El peso muerto como cualquier ejercicio básico puede realizarse a través de muchas variantes, entre ellas el peso muerto rumano, que es posiblemente junto con el peso muerto piernas rígidas la mejor variante si buscamos hipertrofia y desarrollo en nuestros isquiosurales.
En este artículo te explicamos los tres principales errores que se suelen cometer en el peso muerto rumano para que desarrolles correctamente tus isquios y sin molestias.
Las rodillas no participan en el movimiento, pero tampoco deben bloquearse
Es habitual que las personas tiendan a bloquear las rodillas completamente cuando inician el movimiento pero esto limita muchísimo el rango de recorrido que podemos realizar ya que de esta manera partimos de una elongación total de nuestros isquiosurales.
Además, el hecho de bloquear las rodillas suele requerir de una compensación por parte de la columna lumbar, que debe flexionarse para llegar más abajo. La flexión lumbar no es algo de lo que debamos preocuparnos per se, pero que suceda en este ejercicio no es el objetivo ni aporta nada.
En su lugar, debemos mantener durante todo el movimiento una ligera flexión de rodilla de unos 10º, tanto al inicio como al final.
El movimiento termina en la parte alta de nuestras espinillas, no más allá
El peso muerto rumano comienza conduciendo las caderas hacia atrás mientras nuestras rodillas mantienen un ángulo de unos 10º aproximadamente. El hecho de echar la cadera hacia atrás provoca que nuestro torso se incline hacia adelante y que por lo tanto la barra comience a descender. Conforme la barra se acerca a nuestras rodillas notaremos como nuestros isquios se van elongando progresivamente hasta que no pueden hacerlo más.
El punto de máxima elongación suele coincidir con la barra sobre la parte alta de nuestras espinillas o tal vez un poco más abajo si la persona tiene brazos largos. Sea como fuere, la referencia esta entre la media espinilla y la parte más alta de la misma.
Más allá de este punto los isquios no se elongan más y el recorrido adicional requiere de una flexión lumbar que no nos aporta nada.
Así pues, aquellas personas que realizan este ejercicio subidos a una plataforma están cometiendo un error ya que llegar a tocar el suelo nunca fue una opción.
Es un peso muerto rumano, no el Paquito Chocolatero
Finalmente está el efecto Paquito Chocolatero que consiste en hiperextender la cadera cuando terminamos una repetición mientras contraemos el glúteo al máximo.
Esto simplemente no aporta nada ya que el vector de fuerza en un peso muerto es vertical por lo que contraer el glúteo cuando el peso recae de la cabeza hacia nuestros pies es ineficaz.
En Vitónica | Peso muerto o curl femoral, qué es mejor para entrenar tus isquios
En Vitónica | La selección de ejercicios definitiva para tus isquios
Imágenes | iStock
–
La noticia
Los tres errores que debes evitar a la hora de hacer peso muerto rumano para desarrollar tus isquios y no hacerte daño
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Ángel Gardachal
.
Si llevas una alimentación a base de ingredientes de origen vegetal los lácteos y otros alimentos que resultan buenas fuentes de calcio como los pescados azules están ausentes. Por ello, se aconseja buscar alternativas aptas para veganos entre ellas podemos acudir a semillas y frutos secos concentrados en este mineral.
A continuación te mostramos cuáles son las semillas y frutos secos con más calcio que pueden utilizarse en dietas veganas en reemplazo de otras buenas fuentes de este nutriente.
Semillas: principales fuentes de calcio de origen vegetal
Las semillas son de los alimentos de origen vegetal con más calcio en su interior pudiendo ofrecer incluso, mayores proporciones que los lácteos.
Por eso, te mostramos cuáles son los ejemplares con mayor concentración del mineral en su interior:
Semillas de amapola
Las semillas de amapolas son de los ejemplares con mayor proporción de calcio en su interior, aportando alrededor de 1500 mg por cada 100 gramos y pudiendo emplearse para añadir a platos varios dado su pequeño tamaño y su sabor neutro.
Así, una cucharada de semilla de amapola puede brindarnos alrededor de 200 mg de calcio y ayudarnos a cubrir la cuota diaria en dietas veganas.
Podemos usar las mismas para sumar a un pan, a unas galletas saladas, a una masa de tarta u otras preparaciones.
Semillas de hinojo
Menos populares que las anteriores, las semillas de hinojo aportan 1300 mg de calcio por cada 100 gramos y pueden utilizarse para saborizar y añadir fibra y otros nutrientes valiosos a por ejemplo, un salteado o una ensalada.
Semillas de sésamo
Se trata de una de las semillas más populares que podemos consumir y que concentran alrededor de 1000 mg de calcio por cada 100 gramos.
Constituye una fuente de grasas sanas además de fibra, potasio, magnesio y otros micronutrientes de calidad.
Con semillas de sésamo podemos elaborar panes, galletas, o bien salteados, ensaladas e incluso una salsa de sésamo o tahini que constituyen una fuente concentrada de calcio, hierro y potasio en dietas veganas.
Semillas de chía
Constituyen una de las más utilizadas en dietas veganas debido a su poder aglutinante o espesante que puede utilizarse para reemplazar al huevo.
Son una excelente fuentes de grasa de calidad y concentran poco más de 600 mg de calcio por cada 100 gramos ofreciendo al mismo tiempo fibra y proteínas vegetales.
Con semillas de chía podemos elaborar un pudding, unas crackers o una bebida beneficiosa para el organismo.
Los frutos secos como fuentes de calcio vegetal
Los frutos secos, aunque en menor medida que las semillas, constituyen también una excelente alternativa para obtener calcio en dietas veganas pudiendo elaborar con ellas preparaciones varias que reemplazan a los lácteos.
Te mostramos cuáles son los ejemplares con mayores proporciones de calcio en su interior:
Almendras
Este fruto seco no solo concentrarme apreciable cantidad de fibra y proteínas vegetales sino que también, resulta la alternativa con mayor proporción de calcio en su interior aportando aproximadamente 250 mg de mineral por cada 100 gramos.
Con almendras podemos elaborar unos bombones, una crema untable para usar como si de mantequilla se tratase o bien, podemos añadirlas a unas hamburguesas, masa de tartas u otros platos.
Avellanas
Las avellanas ofrecen alrededor de 230 mg de calcio por cada 100 gramos y con este fruto seco podemos preparar una ensalada, una granola casera o bien, una crema de avellanas sin azúcar añadido que podemos utilizar para untar tal como si se tratase de mantequilla o un queso fresco para untar.
Higos secos
En los higos secos, desecados o deshidratados se concentra el calcio de esta fruta en su forma fresca, pudiendo ofrecer aproximadamente 200 mg del mineral por cada 100 gramos.
Podemos utilizar higos secos para obtener una gran proporción de fibra y azúcares naturales que permite calmar la tentación por un dulce de forma sana o bien, para añadir a preparaciones tales como unas barritas fitness.
Estas son las semillas y frutos secos con más calcio, ideales para obtener el mineral en dietas veganas y cubrir la cuota de este nutriente crítico de manera sencilla.
En Vitónica | La importancia del calcio en nuestra alimentación (y 11 alimentos donde encontrarlo)
Imagen | iStock, Pixabay y Unsplash
–
La noticia
Las semillas y frutos secos con más calcio, ideales para reemplazar lácteos en dietas veganas
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Gabriela Gottau
.
Desafortunadamente, los atletas que realizan entrenamiento de fuerza han sido víctimas del alarmismo del ejercicio cardiovascular. En este punto, debería ser indiscutible que el entrenamiento aeróbico puede mejorar casi todos los indicadores importantes de la salud, sin embargo, parece incluso que podría mejorar las ganancias de fuerza e hipertrofia muscular.
Qué tipo de cardio elegir
Este estudio sacó conclusiones interesantes:
Puedes ganar masa muscular y fuerza haciendo entrenamiento de fuerza y cardio simultáneamente.
A corto plazo, el entrenamiento simultáneo (cardio y levantamiento de pesas juntos) es aproximadamente un 31 % menos efectivo para la hipertrofia y aproximadamente un 18 % menos efectivo para la fuerza.
La frecuencia y la duración del entrenamiento aeróbico afectaron a las ganancias de fuerza e hipertrofia: más frecuencia y volumen de entrenamiento aeróbico significaron mejoras menores en la fuerza y la hipertrofia.
La forma de realizar ejercicio cardiovascular afecta a las ganancias. Por ejemplo, correr, pero no ir en bicicleta, tuvo un impacto negativo en las ganancias de fuerza y tamaño.
Con esto podemos observar que, aunque ciertos deportes de resistencia como correr sí pueden obstaculizar las ganancias de masa muscular y fuerza, hay otros como ir en bici que no lo hacen. Por lo que se puede afirmar que el cardio en sí mismo no genera adaptaciones negativas.
Efectos a corto plazo
Si la elección de cardio es de bajo impacto (andar, bicicleta, natación), y no te pasas en volumen e intensidad, no debería haber inconveniente y, por tanto, que afecte negativamente a los entrenamientos o resultados.
También hay una corriente que sugiere que el ejercicio cardiovascular de baja intensidad puede ayudar en la recuperación de los entrenamientos al promover el flujo de sangre a los músculos sin causar más daño. Tiene sentido intuitivamente, aunque no hay ningún estudio que lo confirme en este momento, por lo que no se puede concluir nada al respecto.
Efectos a largo plazo
A corto plazo, correr durante horas y horas todo el tiempo puede no ser la mejor idea, pero un volumen razonable de cosas de bajo impacto está bien. Pero, ¿qué pasa con los efectos a largo plazo? Aquí es donde entran los beneficios potenciales.
Para empezar, existe evidencia de que el entrenamiento aeróbico aumenta la conversión de DHT intramuscular. La DHT es un derivado de la testosterona que se une más fácilmente a los receptores de andrógenos y permanece unido durante más tiempo, lo que le permite ejercer sus efectos anabólicos durante un período de tiempo más prolongado.
A pesar de que está hecho en ratones, no podemos descartar la hipótesis y solo haría falta que hubiese estudios que mostrasen correctamente lo que sucede en humanos. Aun así, hay estudios que han comenzado a examinan los efectos del ejercicio sobre la DHT en humanos sanos. Aunque todavía no hay mucha investigación, los primeros estudios están encontrando que el ejercicio afecta a la DHT en personas jóvenes.
Cómo programaríamos el ejercicio cardiovascular
La efectividad de cualquier programa se basa en la capacidad de trabajo del atleta: la cantidad de trabajo que puede realizar y recuperar. Hemos de tener en cuenta que el entrenamiento de fuerza ya genera un estrés sobre nuestro organismo, por lo que no podemos ni deberíamos dedicarle un gran esfuerzo a este tipo de entrenamiento cardiovascular.
Uno de los estudios anteriormente comentados, se incluía cardio cinco veces a la semana, pero únicamente 30 minutos al día a una intensidad baja, por lo que es algo a lo que perfectamente podemos adaptarnos y recuperarnos.
Conclusión
Por tanto, si lo que buscamos es aumentar nuestra masa muscular y fuerza, incluir alguna sesión de cardio (sobre todo si es de bajo impacto) podría tener un efecto sinérgico que nos ayudase a tener mayores ganancias de masa muscular y fuerza aunque a corto plazo no parezca que sea así.
En Vitónica | Estos son los cuatro alimentos que recomienda la Universidad de Harvard para que tu desayuno sea mucho más saludable
En Vitónica | Esta ha sido la increíble transformación de Viola Davis a sus 57 años gracias al running
Imágenes | iStock
–
La noticia
Hacer cardio también te ayuda a ganar músculo. Ya hay estudios que lo demuestran
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Guille Andreu
.
Sin saber muy bien cómo, nos vamos adentrando cada día en un ritmo frenético que eleva nuestro estrés y ansiedad. Muchas personas llegan a casa tremendamente cansadas, pero luego no pueden dormir. El insomnio es la consecuencia de esos niveles elevados de estrés y ansiedad a lo largo de los días. Para intentar contrarrestarlos y dormir mejor existen diferentes técnicas de relajación que son efectivas.
Método 4-7-8 para reducir el estrés y dormir mejor
Las técnicas de relajación son interruptores que detienen todo y nos permiten evadirnos de los factores estresantes. En función de nuestro nivel de concentración y de capacidad para relajarnos, las técnicas serán más o menos efectivas.
El aspecto fundamental que debemos tener en cuenta es que la relajación es un proceso que se va mejorando a lo largo del tiempo. No tener esto en cuenta puede propiciar el efecto contrario a nuestro objetivo, poniéndonos más nerviosos y complicando aún más disminuir el estrés.
Existen infinidad de técnicas de relajación y disciplinas que la abordan como la meditación. En estos días la técnica 4-7-8 ha aumentado el interés de las personas que buscan un método para terminar el día con serenidad y poder dormirse más rápido y mejor.
¿Cómo llevar a cabo la técnica 4-7-8?
Hace unos días la psicóloga Gil Bóveda explicó para el periódico ABC cómo realizar la técnica de relajación 4-7-8. Podemos llevar a cabo esta práctica tanto sentados como acostados, lo importante es estar en una posición completamente cómoda.
La punta de la lengua debe ponerse contra el paladar, justo atrás de los dientes superiores, y no moverla durante todo el ejercicio. Sin que se mueva de ahí debemos realizar los siguientes pasos, de los que la técnica recibe su nombre:
Con la boca ligeramente abierta, como si soplásemos por una pajita, soltamos todo el aire.
Una vez expulsado, cerramos los labios e inhalamos por la nariz durante cuatro segundos.
Aguantamos la respiración durante siete segundos sin inhalar más ni exhalar el aire.
Repetimos de nuevo el primer paso expulsando el aire por la boca durante ocho segundos.
Una vez terminado el ciclo, volvemos a inhalar de nuevo por la nariz durante cuatro segundos y repetimos el proceso. Para acordarnos fácilmente simplemente tendremos que recordar 4-7-8 que son los segundos durante los que se expulsa y se introduce el aire.
Si no estás familiarizado con ninguna técnica de respiración no es recomendable que lo hagas muchas veces. Cuatro o cinco ciclos son suficientes para comenzar, y podrás aumentar el número según tus sensaciones.
Duerme justo después de la técnica 4-7-8
Lo ideal es que nada más terminar la técnica de respiración intentes dormir. Deja todo preparado antes de realizar la respiración, como puede ser luces apagadas, alarma o cualquier cosa que tengas que hacer antes de dormir. La razón principal es llevarnos esa sensación libre de estrés al sueño.
Esta técnica de respiración es eficaz, como algunas otras, porque mientras nos concentramos en la respiración y en el tiempo de inhalar y exhalar no estamos pensando en la presentación de mañana, en el desayuno de los niños o en cualquier otra cosa. Pruébala y recuerda que necesita un proceso. No te frustres si te cuesta los primeros días.
En Vitónica | Meditación y sueño: qué dice la ciencia sobre el papel de meditar para dormir mejor y para despertarnos con más energía
Imágenes | Unsplash
–
La noticia
Así es el método 4-7-8 que te ayuda a dormir mejor, reduce el estrés y la ansiedad
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Joaquín Vico
.
Cuando realizamos una etapa de pérdida de grasa corporal es necesario un déficit calórico. Esto no es más que consumir menos calorías de las que se gastan. Es cierto que en Internet y ciertas marcas intentan vender productos milagrosos como si fuesen la panacea y que gracias ello se conseguirá perder grasa.
A pesar de ello, nada, absolutamente nada, funcionará si no estamos en ese déficit calórico. Da igual lo que tomemos y las horas de deporte que hagamos al día. Si nuestras reservas de grasa no se movilizan para suplir esa falta de energía diaria, no habrá una pérdida de grasa corporal.
Qué ocurre cuando perdemos grasa corporal
A nuestro cuerpo, a no ser que tengamos unos grandes depósitos de grasa acumulados, no le gusta que sus reservas de grasa disminuyan, por lo que hace todo lo posible para recuperarlas o que no disminuyan.
Entre estas estrategias que tiene nuestro cuerpo para disminuir el gasto, nos encontramos con una reducción de los niveles hormonales que aumentan el metabolismo, un menor gasto calórico en reposo y un uso más eficiente de la energía. Por ejemplo, si en el gimnasio quemábamos 250 kcal, si bajamos de peso, estaremos quemando 200 kcal.
Pero aunque hayan adaptaciones a nivel fisiológico, también hay adaptaciones a nivel cognitivo. Es decir, sobre la sensación que tenemos de lo que estamos gastando y estamos ingiriendo.
En muchas ocasiones me he encontrado en consulta a personas que después de estar bastante tiempo perdiendo grasa, llegan a un punto en el que se autoengañan tanto sobre lo que ingieren y gastan, que no es que se mantengan en el peso, sino que lo aumentan.
Además, ya no es que nos parezca que estamos comiendo menos de lo que gastamos, sino que también la comida, cualquiera, nos parece mucho más palatable que antes. Esto quiere decir que si antes 200 g de pollo cocinado nos parecía algo que teníamos que comer por obligación, ahora se convierte en un manjar.
Imaginad lo que puede ser con otro tipo de alimentos como productos ultraprocesados. Esto hace que nuestras ganas de comer alimentos altamente calóricos aumente, y si lo juntamos con nuestra gran capacidad de autoengaño, tenemos el combo perfecto para no bajar de peso.
Por qué se gana tanta grasa después de la definición
Cuando se han perdido X kilos durante una etapa de definición, las calorías que gastamos a lo largo del día disminuyen, y uno de los errores que cometen las personas es seguir comiendo todo lo que ingerían antes de empezar la etapa de definición, por lo que si antes estaban en un superávit de 300 kcal, ahora están en un de 1000 kcal o incluso más.
Además, recordemos que nuestra capacidad de ingerir la comida aumenta por autoengaño y un aumento de la palatabilidad, por lo que probablemente ese superávit sea mucho mayor.
Qué hacer entonces
Si tenemos fijada una fecha X para acabar la etapa de pérdida de grasa corporal, sería positivo anotar qué estamos ingiriendo la última semana. Esto nos hará conscientes de qué estamos comiendo realmente, sin trampa ni cartón.
A partir de esa fecha X, únicamente tenemos que subir algunas calorías, entre 200 y 300 kcal para ir ganando mayores niveles de fuerza y energía. Anota también lo que estás ingiriendo en estas fechas porque es ahora cuando el cuerpo tiende más a ganar grasa corporal, pues viene de una etapa de mucha falta de energía.
Finalmente, tu cuerpo empezará a disminuir esos sesgos de ingesta, gasto y el hedonismo que te generen los alimentos, por lo que tu capacidad de ingesta de energía también lo hará.
En Vitónica | Los mejores ejercicios de HIIT que puedes hacer en casa para quemar grasa
En Vitónica | Cómo hacer el ejercicio de las planchas correctamente para trabajar mejor tus abdominales (explicado paso a paso )
Imágenes | iStock
–
La noticia
Esta es la razón por la que vuelves a ganar mucha grasa tras una etapa de definición
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Guille Andreu
.
Cuando realizamos un ejercicio de fuerza reclutamos los diferentes grupos musculares que rodean a las articulaciones que se mueven. El codo se mueve cuando el bíceps o el tríceps, como grupos musculares principales) tiran de él. Existen grupos musculares como los isquiotibiales que actúan en dos articulaciones, ya que se encarga tanto de la cadera como de la rodilla.
Los glúteos también se encargar de los movimientos de la cadera, por lo que se produce una sinergia entre glúteos e isquiotibiales. Esta es la razón por la que puedes notar más la parte de atrás de los muslos que los glúteos en algunos ejercicios. ¿Qué podemos hacer para centrarnos en los glúteos y dejar fuera de la ecuación a los isquiotibiales?
Insuficiencia activa: en qué consiste y por qué es importante para los glúteos
El término insuficiencia activa se refiere a la disminución de trabajo que puede hacer un grupo muscular cuando variamos su elongación o contracción. Uno de los ejemplos más clásicos de la insuficiencia activa lo encontramos al entrenar los gemelos.
A la hora de entrenar los músculos de nuestra pantorrilla podemos hacerlo con la rodilla extendida o la rodilla flexionada. Cuando hacemos una extensión plantar (movimiento de acelerar el coche) de pie ponemos más énfasis en los gastrocnemios o gemelos.
Sin embargo, cuando hacemos el mismo movimiento con la rodilla flexionada, como puede una elevación de gemelos sentado en máquina, se activa más el sóleo en lugar de los gastrocnemios. A eso se refiere la insuficiencia activa, a “desactivar” un grupo muscular para activar más otro.
Al flexionar la rodilla los gemelos o gastrocnemios tienen menos capacidad para ejercer fuerza por una cuestión biomecánica. Eso hace que el sóleo tome más protagonismo en estos ejercicios.
Aumenta la activación de tus glúteos mediante la insuficiencia activa
Los isquiotibiales y los glúteos comparten diferentes movimientos ya que ambos movilizan la articulación de la cadera. Los isquiotibiales además se encargan de flexionar la rodilla, es decir, de llevar los talones al glúteo. Al pasar por dos articulaciones, rodilla y cadera, los isquiotibiales pueden someterse a la insuficiencia activa.
El aumento de la activación de los glúteos, dejando de lado a los isquiotibiales, es tremendamente importante tanto para la estética como para el rendimiento deportivo. Además, muchas personas apenas sienten el glúteo cuando entrenan, pero sí notan mucho la parte trasera de los muslos.
Como ya hemos visto con los gemelos, podemos enfocarnos más en los isquiotibiales o en los glúteos actuando sobre una de las dos articulaciones. La literatura científica ha comprobado en muchas investigaciones como al realizar movimientos de cadera con la rodilla flexionada aumenta considerablemente la activación de los glúteos.
Extiende la cadera con la rodilla flexionada
Una flexión de rodilla hace que los isquiotibiales tengan menos capacidad para generar fuerza, por lo que los glúteos toman mayor importancia. Debido a este principio de insuficiencia activa los mejores ejercicios de glúteo serán aquellos que se realizan con las rodillas flexionadas.
El ejemplo clásico de ejercicio de extensión de cadera con la rodilla flexionada es el puente de glúteo. En este ejercicio las rodillas están siempre flexionadas y el objetivo es despegarnos del suelo mediante una extensión de cadera.
No llego a entenderlo bien…
La biomecánica es muy compleja hasta que se comprueba por uno mismo. Ejecuta varias repeticiones de puente de glúteo y siente que musculatura está trabajando principalmente. Si todo va bien deberías notar una mayor tensión en los glúteos.
Ahora, en lugar de realizar el puente de glúteo con las rodillas dobladas, extiende las piernas, es decir, túmbate boca arriba con las piernas estiradas. Realiza el mismo movimiento con la cadera que en el puente de glúteos. Empuja fuerte contra el suelo con los talones para elevar el glúteo del suelo. En el vídeo anterior puedes ver cómo hacerlo.
¿Ha cambiado ahora la musculatura que se ha activado? Si todo ha ido bien ahora habrás notado mucha más tensión en la parte trasera de los muslos: los isquiotibiales. Esa es la diferencia entre realizar una extensión de cadera con las rodillas flexionadas o extendidas.
Ejercicios de extensión de cadera con las rodillas flexionadas
Hip thrust
El hip thrust se ha convertido en uno de los ejercicios clave para el entrenamiento del glúteo mayor. Es una variante avanzada del puente del glúteo que nos permite añadir más carga y un mayor rango de movimiento. Las rodillas permanecen siempre flexionadas mientras nuestra cadera baja y sube.
Hiperextensiones inversas (hyper reverse)
Las hiperextensiones inversas son uno de mis ejercicios preferidos para el glúteo. Puedes hacerlas de forma libre o con una máquina Smith, pero siempre con las rodillas flexionadas. Si estiramos las piernas notaremos como sigue trabajando el glúteo, pero ahora se tensan más los isquiotibiales.
Extensión de cadera en cuadrupedia
La extensión de cadera en cuadrupedia es otro de los mejores ejercicios para aislar el glúteo mayor de los isquiotibiales. Para añadir carga podemos utilizar un máquina Smith o colocarnos una mancuerna en el hueco poplíteo, es decir, en el hueco que nos queda detrás de la rodilla. No estires la rodilla, solamente cuando el movimiento lo demande.
Ya eres capaz de seleccionar ejercicios para aislar el glúteo máximo
El objetivo de este artículo es que ahora seas capaz tú mismo de discernir cuando un ejercicio incide más en los isquiotibiales o en glúteo. En función de tu objetivo, realiza más ejercicios de extensión de cadera con las rodillas flexionadas (glúteo) o rodillas extendidas (isquiotibiales), aunque siempre trabajarán en conjunto.
En Vitónica | 19 ejercicios de glúteos para estimular todas sus partes y ganar músculo más rápido
Imágenes | Unsplash, iStock
–
La noticia
Este pequeño gesto marcará una gran diferencia en tus entrenamientos de glúteo
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Joaquín Vico
.
Por mi ventana el cielo está preparado para llover en cualquier momento. El otoño está a la vuelta de la esquina y este fin de semana puede ser un buen momento para guardar la ropa de verano y dar la bienvenida a la nueva estación. Decathlon tiene una chaqueta impermeable con un 25% de descuento para cambiar la playa y el sol por la lluvia y el senderismo en la montaña.
Chaqueta impermeable montaña y trekking Mujer Quechua MH500 amarillo
Chaqueta impermeable montaña y trekking Hombre Quechua MH500 azul
Chaqueta impermeable Quechua MH500 al 25% de descuento
¿Has caminado por la montaña mientras llovía? Es una sensación de conexión y serenidad, que solo puede verse frustrada si no llevas la ropa adecuada. Decathlon con su marca Quechua han diseñado una chaqueta impermeable para afrontar la intemperie en la montaña o en cualquier aventura.
No deja pasar el agua, pero sí tiene una alta transpirabilidad
Uno de los principales problemas de las chaquetas impermeables es que no dejan traspasar el agua, pero tampoco permiten evacuar el exceso de calor, por lo que terminamos sudando en exceso.
La chaqueta impermeable de Quechua cuenta con aberturas laterales de 30cm para una mayor transpirabilidad. Con estas aberturas podemos mantenernos secos por más tiempo, evitando terminar empapados en sudor apenas comenzamos la caminata.
Libres en la naturaleza a todo color
La mejor ropa de montaña es aquella que pesando menos, abriga más. El peso de esta chaqueta es de apenas 400g, pero que dan un muy buen rendimiento en nuestras escapadas a la montaña con un tiempo frío y lluvioso.
Está confeccionada con tejido extensible (elastán) y sus mangas “raglán” ofrecen una gran libertad de movimientos en la práctica deportiva. Cuenta con un cordón elástico que nos permite ajustar la prenda perfectamente a nuestro cuerpo para movernos libres, pero sin dejar entrar nada de frío.
Podemos elegir el color que más nos guste, desde un color más clásico como negro o gris, hasta otros más atrevidos como el amarillo. El único aspecto a tener en cuenta es que el descuento varía según el color elegido. El color amarillo y el gris para mujer son los que cuentan con las últimas unidades con un 25% y un 30% respectivamente.
Este modelo para hombre no ofrece descuentos actualmente, pero su relación calidad-precio sigue siendo interesante, ya que podemos hacernos con ella por 79,99 euros. Para mujer la opción de color amarillo tiene un precio de 79,99 euros 59,99 euros, y la opción de color gris se rebaja hasta 55,99 euros. Los demás colores mantienen su precio original de 79,99 euros.
Chaqueta impermeable montaña y trekking Mujer Quechua MH500 amarillo
Chaqueta impermeable montaña y trekking Hombre Quechua MH500 azul
Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Vitónica
En Vitónica | Hazte con esta cinta de correr a precio de chollo en Decathlon y supera los 10000 pasos en tu día a día
Imágenes | Decathlon
–
La noticia
Encontramos en Decathlon la chaqueta definitiva para hacer senderismo en otoño: repele el agua y te protege del frío y la lluvia
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Joaquín Vico
.
El salmonete es un pescado azul que conviene reivindicar de vez en cuando para salir del salmón y el atún en lata, recursos muy habituales en la dieta keto o cuando queremos sumar proteínas sin demasiadas calorías. No es solo para hacerlo a la plancha, de tal manera que usando el horno será más fácil tenerlo listo para el almuerzo o la cena, sin manchar casi nada y prácticamente sin esfuerzo.
Muchos países ya cuentan con un número superior de mascotas que de niños pequeños y es que estos peludos se han convertido en parte esencial de nuestras vidas. Si eres amante del deporte y te gustaría entrenar o practicar algunas disciplinas con ellos, estos son algunos accesorios que te permitirán hacerlo:
Remolque para bicicleta
Jollypaw
Los ciclistas cuentan con remolques como este que se enganchan a la bici y pueden llevar a sus mascotas cómodamente. Tiene un sistema rápido de fijación con 2 puertas, protección contra viento y lluvia, reflectores y sistema plegable.
Su precio es de 99,99 euros 149,99 euros.
Jollypaw Remolque de bicicleta para perros
Pawhut
Este formato puede usarse tanto para hacer running como ciclismo ya que tiene ambas asas multidisciplinares. Tiene una estructura de acero con mosquitera, ventana, bandera de alta visibilidad, rueda giratoria 360º, asiento acolchado y cuerda de seguridad.
Su precio es de 185,99 euros.
Remolque bicicleta de perros Pawhut verde gris 155x83x108 cm
Correa manos libres
Bunty
Aprovecha la hora del paseo para correr o hacer ejercicio con esta correa que se ajusta a la cintura y va unida a tu perro. Hay varios colores disponibles y puedes ajustar tanto el tamaño como la longitud según las necesidades de casa usuario.
Su precio es de 6,84 euros.
Bunty Ajustable Manos Libres Perro Correr Cinturón Cadena
Barkswell
Esta correa amortiguadora se estira entre 120 y 150 cm para permitir a tu perro un poco de libertad mientras trota soportando hasta 60 kg. En la zona que va en la cintura del usuario lleva una riñonera para meter todo lo necesario en 2 compartimentos.
Su precio es de 28,90 euros.
Correa Manos Libres para Correr con Perros. Cinturón para Pasear Perros de Barkswell. Reflectante y con Bolsa
Arnés de trineo
Arnés
Este invierno llévate a tu peludo a las mejores pistas de nieve con este arnés para trineo ideal para ellos. Además, es apto también para trekking, canicross, skijoring y bikejoring.
Su precio es de 19,93 euros.
Arnés de trineo para perro, accesorio para tirar de la espalda, para entrenamiento de perros, ejercicio de trabajo, trineo, skijoring, Scootering
Pet Artist
Este tipo de accesorios no solo se pueden usar en la nieve, también son una buena forma de entrenamiento ya que se puede poner peso en un extremo para que el perro lo arrastre. Está hecho de material de nailon extremadamente duradero de 50 mm de ancho con costuras reforzadas y resistencia de hasta 544 kg.
Su precio es de 59,59 euros.
PET ARTIST Arneses de Entrenamiento para Tirar de Peso de Perros para Trabajo de Gran tamaño Entrenamiento de comportamientos de Perros, Arneses de Trineo para Perros de Arrastre de Peso
Frisbee
Disco Kokido
Probablemente no supieses que el Frisbee es considerado deporte y es una muy buena forma de hacer ejercicio con tu mascota. Este modelo tiene 21 cm de diámetro, es totalmente lavable y apto para todas las mascotas.
Su precio es de 7,70 euros 9,24 euros.
Disco Frisbee de Neopreno 21cm – Kokido
Frisbee caucho
Este modelo es resistente al desgaste y pueden usarlo tanto humanos como mascotas siendo una estupenda forma de hacer ejercicio con diversión. Es muy ligero y además ayuda a la higiene bucodental de los caninos.
Su precio es de 3,95 euros.
Juguete TPR Caucho Termoplástico La Maison Pets
Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Vitónica
Imágenes | Amazon, eBay, Decathlon, AliExpress, Lidl y Freepik
En Vitónica | Tener una mascota podría ayudarte a no morir por una enfermedad cardiovascular
–
La noticia
Si quieres comenzar a practicar deporte con tu mascota, estos son nuestros accesorios favoritos para que os pongáis en forma
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Vanesa Soto
.
Hoy hablo con el Dr. Sergio Vañó sobre alopecia o caída del pelo. Algunos de los temas que tocamos: – …
The post 329: Caída del Pelo y Tratamientos, con el Dr. Sergio Vañó appeared first on Fitness Revolucionario.