04/02/2023 // Archivo

Fecha basada en archivo
04 Feb

El “método 1.5” tiene una dinámica muy sencilla: introduce media repetición después de cada repetición completa. El trabajo consiste en realizar una repetición con un rango de movimiento completo y la siguiente con la mitad del rango de movimiento. ¿Para qué sirve este método? A continuación detallamos varias razones por las que deberías probarlo en tus programas de entrenamiento para ganar masa muscular.

Razones por las que utilizar el “método 1.5” para ganar masa muscular

Añadimos tiempo bajo tensión

El tiempo bajo tensión es uno de lo principales causantes de hipertrofia muscular. Cuando la literatura científica destaca la importancia del volumen de entrenamiento para ganar masa muscular, realmente el factor que involucra es el tiempo bajo tensión, es decir, el tiempo que pasamos realizando esas series.

Al realizar el “método 1.5” aumentamos el tiempo de tensión introduciendo repeticiones con un rango menor de movimiento. Si bien lo más eficaz para ganar masa muscular es realizar un rango de movimiento completo en cada repetición, al introducir esta técnica pasamos más tiempo bajo tensión, lo que lo hace muy interesante.

Atacamos más una parte concreta del movimiento

Antes de realizarla una serie con el “método 1.5”, comprueba la parte del ejercicio que te cuesta más. Por ejemplo, cuando hacemos hip thrust la parte que más nos cuesta es el final del ejercicio cuando apretamos los glúteos. Lo que haremos será ejecutar una repetición completa, y a continuación no bajaremos tanto, pero sí volveremos a apretar en la zona alta.

Intentaremos hacer el mismo número de repeticiones que íbamos a hacer de forma normal, pero entre cada una de ellas nos centraremos en esa parte que nos cuesta más. En el caso del hip thrust en la parte final donde apretamos los glúteos, pero en cada ejercicio será en un punto concreto del movimiento.

Solucionamos un defecto técnico

Cada ejercicio tiene un punto donde podemos cometer errores con la técnica. En la parte más baja de la sentadilla puede que hagamos un “guiño de glúteo“, que no es más que curvar la zona baja de la espalda. Para evitarlo, realiza una sentadilla completa y después solamente esa parte de la sentadilla en la que cometes el error.

Sucede lo mismo con los demás ejercicios. En el peso muerto puede que extiendas las rodillas antes de tiempo. Con el “método 1.5” lo que haremos es realizar una repetición completa, y a continuación nos centraremos en la parte donde la barra pasa desde debajo hasta arriba de las rodillas, que es donde cometemos el error.

Por lo tanto, el “método 1.5” puede sernos útil para ganar masa muscular al tenernos más tiempo bajo tensión, especialmente en la parte más demandante del movimiento, a la vez que pulimos la técnica en aquellos ejercicios donde cometemos errores.

En Vitónica | Método avanzado cluster para ganar fuerza muscular y potencia: en qué consiste y cómo se hace

Imágenes | Cesar Galeao (Pexels), Tristan Le (Pexels), Binyamin Mellish (Unsplash)


La noticia

El método 1.5 es perfecto para ganar masa muscular: estas son las razones para introducirlo en tu entrenamiento

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Joaquín Vico

.

04 Feb

Se acerca el día de los enamorados donde demostramos nuestro amor con regalos y detalles para esa persona tan especial. Si quieres salirte de lo común y organizar tu una cena sencilla pero con comida sana, te proponemos algunos utensilios con recetas para aportarte ideas y así triunfar de lleno:

Moldes de galletas

Juego de cortadores

Crea románticas galletas con estos moldes de acero inoxidable en forma de corazón fáciles de usar. Incluye 4 unidades con diferentes bordes que se pueden usar sobre decenas de ingredientes y crear platos como galletas proteicas.

KENIAO Juego de cortadores de galletas con forma de corazón, para cumpleaños, día de San Valentín, día de la madre, boda, baby shower, 4 piezas, acero inoxidable

Moldes silicona

Estos moldes de silicona facilitan que la galleta no se pegue y además tiene motivos de animales con corazones ideales para esta fecha. El set contiene 4 unidades que crean galletas de tamaño medio y para este te recomendamos las galletas de cacahuete.

Su precio es de 1,59 euros 2,26 euros.

Molde para hornear galletas para el Día de San Valentín, molde cortador de émbolo para galletas, herramientas de decoración de pasteles, 4 piezas

Bizcochos y coulant

Molde silicona coulant

Uno de los postres que más popularidad ha ganado es el coulant: un mini bizcocho con chocolate fundido en el interior que no hay persona que se le resista. Puedes prepararlo en casa de forma más sana con este set de 6 moldes de silicona que son fáciles de desmoldar y mejores que los industriales.

Su precio es de 21,52 euros 26,90 euros.

Molde gris

Este molde es un asistente de cocina versátil que te ayuda a divertirte en la cocina y a obtener resultados deliciosos, ya se trate de una pizza, una quiche o una tarta de queso.

Su precio es de 6,99 euros.

STRANDFLY
Molde desmontable, gris oscuro, 22 cm

Molde para rosco

Si amas los bizcochos, este molde redondo le dará un diseño diferente y original para esta fecha. Lleva revestimiento antiadherente de alta calidad con transmisión homogénea del calor ideal para recetas como el bizcocho de chocolate.

Su precio es de 5,99 euros.

Molde para rosco

Bombones y caramelos

Bandejas de silicona

Este paquete incluye 6 bandejas de 20,3 x 10 cm aptos tanto para horno como para congelador. Tienen diferentes diseños fáciles de desmoldar y para esta fecha te proponemos varias ideas de bombones donde elegir.

Su precio es de 18,98 euros.

Moldes de Silicona Para Caramelos y Chocolates: Molde Flexible Para Caramelos Duros o Gomosos | Nuevas Formas | Moldes Para Hornear Para Muffins, Dulces y Chocolates – Bandejas Marrón, 6 Pzas

Mini moldes rellenos

El kit incluye un molde para preparar y congelar los bombones y el relleno al mismo tiempo además de un cortador para dar forma a la base de soletilla. . Las diferentes texturas de las cavidades del molde, y las diferentes formas del relleno, permiten realizar multitud de combinaciones y resultados sorprendentes como en esta receta.

Su precio es de 17,45 euros 34,90 euros.

Mini Mousse Rellenas – Redondas

Helados

Heladera eléctrica

A nadie le amarga un helado a pesar de no ser verano y con esta heladera compacta puedes hacer miles de tu sabor favorito. En 40 minutos puede preparar tanto sorbetes como helados con una capacidad de 1,65 L y te proponemos esta receta de piña y tofu.

Su precio es de 19,99 euros.

Heladera eléctrica 12 W

Moldes para polos

Si amas los polos de hielo tanto como nosotros, no te pueden faltar en tu cena de San Valentín y los puedes preparar en casa con estos moldes. Tienen 4 unidades de diferentes diseños de silicona que higienizan el proceso y para ayudarte, te proponemos varias recetas ricas en proteínas.

Su precio es de 12,58 euros 18,50 euros.

Set de 4 moldes para helado Icónicos Lékué

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | El Corte Inglés, Amazon, AliExpress, Lidl, Lékue y Pexels Foto de Andres Ayrton

En Vitónica | 11 recetas de platos saludables y resultones para San Valentín


La noticia

Este San Valentín sorprende a tu pareja con un postre saludable: nueve accesorios desde 2 euros muy recomendables

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Vanesa Soto

.

04 Feb

El hombro, conocido técnicamente como deltoides, no suele entrenarse de forma equilibrada. A la hora de escoger ejercicios para este grupo muscular, debemos utilizar movimientos que estimulen cada una de sus tres cabezas. Además, es adecuado utilizar ejercicios que nos cuesten más en una zona u otra del movimiento, para dar así un estímulo óptimo y equilibrado a todas las partes de nuestros hombros.

¿Qué ejercicios utilizas en tu rutina de hombros y por qué?

El deltoides se divide en tres grandes zonas: frontal, media y trasera. Aunque suelen trabajar de forma simultánea, cada ejercicio puede enfatizar más en una de las tres. Nuestro programa de entrenamiento debe incluir ejercicios que den un equilibrio en esas tres partes, maximizando así el crecimiento muscular.

Además, los hombros suelen ser zonas que presentan dolor en muchos usuarios de las salas de pesas. Una de las causas es el desequilibrio del volumen que le damos a unas partes y otras del deltoides. La parte delantera de este grupo muscular interviene en todos los patrones de empuje, mientras que la parte trasera contribuye a los tirones.

Abusar de los empujes y dejar en segundo plano a los tirones, o lo que es lo mismo, darle mucho volumen a la parte delantera y muy poco a la trasera, puede acarrear esos dolores de hombro. Por lo tanto, a la hora de entrenar tus hombros, selecciona una mezcla que incluya ejercicios de cada uno de los siguientes apartados.

Eso sí, recalcamos una vez más que los deltoides se activan en su conjunto de forma simultánea. La diferencia es que, según el movimiento de los brazos y la posición de nuestro cuerpo podremos aumentar más el estímulo en una zona concreta u otra, pero sin aislarla totalmente.

Ejercicios para enfatizar más la parte delantera de los hombros

La parte delantera de los hombros se encarga principalmente de elevar nuestro brazo, es decir, el gesto que realizamos cuando saludamos a alguien con la mano. Ese gesto puede ser ejecutado con los codos extendidos o flexionados, pero se trata del mismo movimiento.

Elevaciones frontales

Las elevaciones frontales son el ejercicio que más se enfoca en esta parte de nuestros hombros. Esa es la ventaja de incorporar este movimiento en la rutina de hombros. El inconveniente es que esta zona también trabaja cuando realizamos todos los ejercicios para el pecho, lo que puede hace que la estimulemos en exceso y creemos ese desequilibrio que hemos comentado anteriormente.

Elevaciones frontales en polea / banda elástica

El mismo gesto de elevación frontal lo podemos hacer en polea o con una banda elástica. La diferencia con respecto a hacerlo con peso libre es en este caso la tensión es constante a lo largo del movimiento y el vector de fuerza también es distinto. En el peso libre la fuerza va hacia el suelo por la gravedad. En las poleas y bandas elástica la fuerza va hacia el punto desde donde sale la polea o está atada la banda.

Press militar

El press militar con barra es el ejercicio básico para los delotides. En este caso la elevación frontal no es tan pura como con los ejercicios anteriores. Este movimiento debe estar presente en tus rutinas de hombro para ver cómo vas progresando en los pesos, y porque es el que más carga te va a permitir levantar.

Press de hombro con mancuernas

El press militar también puede ser realizado con mancuernas, tanto de pie como sentados. Este ejercicio nos permite levantar menor carga, pero aumenta la libertad para que los brazos se muevan en más planos. Esa es la razón por la que, a pesar de su similitud, el press militar con barra y con mancuernas no son lo mismo.

Pike up

La calistenia ha crecido mucho en los últimos años. En esta disciplina se utiliza el cuerpo como carga, lo que hace que se busquen ejercicios como el pike up para estimular los hombros. El movimiento de los brazos es el mismo que en un empuje vertical, como el press militar, pero en este caso la carga es nuestro peso corporal.

Hand stand push up

Si queremos añadir más carga al pike up, tenemos uno de los ejercicios clásicos de CrossFit: hand stand push up. El gesto es un empuje vertical como venimos viendo, pero se realiza en posición de pino para que sea nuestro peso corporal la carga que movemos en lugar de barras o mancuernas.

Ejercicios para enfatizar más la parte media de los hombros

La parte media de los hombros se encarga fundamentalmente de la abducción de este grupo muscular. La abducción es el movimiento con el que separamos nuestros brazos desde el costado hacia fuera. Aunque el gesto es el mismo en todos los ejercicios, al mover nuestro cuerpo o utilizar poleas en lugar de peso libre, cambiamos el estímulo.

Elevaciones laterales con mancuerna

Las elevaciones laterales clásicas se realizan de pie con mancuernas. También se pueden ejecutar sentado para evitar hacer trampa con las piernas. En este ejercicio nos costará especialmente el final del movimiento, cuando los codos se encuentran a la altura de nuestros hombros. Este dato es importante para ver la diferencia con respecto a los demás ejercicios.

Elevaciones laterales inclinado con mancuerna

Una variante de elevaciones laterales consiste en agarrarnos a un soporte e inclinar el cuerpo hacia un lado. El movimiento es el mismo, una elevación lateral, pero al modificar la posición corporal, el punto done más nos cuesta ahora será diferente. Eso hace que el estímulo sea distinto, por lo que debemos utilizarlo a nuestro favor a la hora de ganar masa muscular.

Elevaciones laterales reclinado con mancuerna

Cuanto más recostados estemos, más nos costará la parte inicial del movimiento. En las elevaciones laterales clásicas ocurre todo lo contrario, y es la parte final donde el esfuerzo es mayor. En este caso, encontraremos el pico de tensión en la mitad del movimiento.

Elevaciones laterales tumbado de costado con mancuerna

Al tumbarnos por completo en el suelo o en un banco será el punto inicial el que más nos cueste. Si no lo has probado nunca, verás como hay cargas que no puedes ni separar de tu costado, pero una vez vencido ese punto la carga se mueve fácilmente.

Elevaciones laterales en polea baja o con banda

Las poleas aportan una tensión constante a lo largo del movimiento, por lo que deben ser introducidas en nuestra rutina de hombros. Para variar aún más el estímulo podemos utilizar una posición baja o una intermedia. En la posición baja nos costará más el final del movimiento, de forma similar a las elevaciones laterales clásicas con mancuernas.

Elevaciones laterales en polea en posición intermedia

Cuando situamos la polea en una zona intermedia en lugar de baja, el punto inicial nos costará más que el final por una cuestión biomecánica. Utiliza un día una posición baja de la polea y otro día una posición intermedia, o incluso puedes variarlo en el mismo día para dar un estímulo más amplio a tus hombros.

Subida / remo al mentón

El remo al mentón es otro de los ejercicios en los que realizamos una abducción de hombros. Es muy utilizado para ganar masa muscular en los deltoides, pero suele cometerse el error de juntar excesivamente las manos. Utiliza un agarre amplio para una mejor salud de hombros y para maximizar el estímulo en ellos.

Ejercicios para enfatizar más la parte trasera de los hombros

La tercera parte de los hombros es la parte trasera, una a las que deberíamos darle un mayor volumen de entrenamiento. En lugar de realizar un exceso de movimientos para la parte frontal, es recomendable utilizar más ejercicios de esta lista, principalmente para aliviar y evitar dolor de hombro.

El movimiento para estimular esta parte también son unas elevaciones laterales, pero conocidas técnicamente como abducción horizontal de hombro. El gesto es contario al que hacemos cuando damos un abrazo al llevar nuestros hombros desde delante hacia atrás. A este movimiento se le conoce como pájaros.

Elevaciones pájaro tumbado en banco inclinado

Los pájaros en banco inclinado son un ejercicio magnífico o desastroso en función de cómo se realice. No te pases con la carga, que suele ser el principal error, y céntrate en mover solamente tus brazos. Realiza un rango de movimiento completo. Si no lo alcanza es porque tienes demasiada carga.

Elevaciones laterales sentado con el tronco inclinado

Los pájaros pueden realizarse de distintas formas inclinando el tronco hacia delante. Una opción muy sencilla consiste en sentarnos en un banco plano e inclinar el tronco. Desde ahí realizamos las elevaciones laterales que en este caso irán enfocadas a la parte trasera de los hombros.

Face pull

El face pull o tirón a la cara es uno de los ejercicios que se recomiendan para cuidar de nuestro hombros. El gesto que realizamos con él es como en los pájaros, pero además con una rotación externa, lo que hace de este movimiento uno de los obligatorios para ganar masa muscular en la zona trasera de los hombros.

Pájaros en máquina contractora

Los pájaros pueden también ser realizados en máquina. Cuando entrenamos pecho en la contractora realizamos el gesto del abrazo, pero si nos damos la vuelta realizamos justo lo contrario, que es lo que nos interesa para estimular la parte trasera de los hombros.

Letra T en TRX

Dibujar la letra “t” en TRX es uno de mis ejercicios favoritos para entrenar la parte trasera de los hombros. Es muy demandante, por lo que debe ser ejecutado de forma correcta, sin doblar los codos ni perder la línea recta desde la cabeza hasta los pies.

En Vitónica | No te olvides de tu deltoides posterior: cómo entrenarlo correctamente

Imágenes | Paul Gray (Pexels), Valery Sysoev (Unsplash)


La noticia

Selección de ejercicios para ganar masa muscular en los hombros: claves y mejores ejercicios para optimizar tu entrenamiento

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Joaquín Vico

.

04 Feb

El equipo de montaña de Decathlon ha lanzado unas nuevas botas para disfrutar de la naturaleza, y de la ciudad, con nieve o con lluvia. Su diseño evita la entrada de frío, agua y nieve, aporta comodidad y ajuste y nos da seguridad por el diseño y tecnología de las suelas que generan gran tracción y adherencia. Además, está confeccionada con materiales reciclados para esos amantes de la montaña que cuidan del planeta.

Botas nieve y apreski impermeables Mujer Quechua SH100 X-Warm azul


Botas de nieve y apreski de piel impermeables Hombre Quechua SH100 X-Warm

Botas nieve y apreski impermeables Mujer Quechua SH100 X-Warm

Con las bajas temperaturas ha llegado la nieve y las imágenes de montañas nevadas que invitan a visitarlas. Para disfrutar de la aventura es importante utilizar un calzado adecuado que no nos frustre la experiencia placentera porque nos mojamos los pies o se nos enfrían.

El nuevo modelo botas de nieve y apreski impermeables SH100 X-Warm de Quechua esta diseñado especialmente para la montaña y para que la experiencia en la nieve, o en cualquier terreno, sea segura y cómoda. También podemos utilizarlas en el asfalto de la ciudad.

Pies secos y cálidos en todo momento

Las botas de nieve de Quechua mantienen los pies secos, tanto en la nieve como con lluvia. Gracias a su membrana impermeable y sus revestimientos en la parte superior, mantiene los piel calientes y protegidos del frío hasta con temperaturas de -3ºC en reposo y -11ºC en actividad.

Sus materiales son reciclados para cuidar del planeta. La suela está compuesta con un 30% de caucho reciclado, y el tejido está confeccionado con poliéster reciclado. Nos da una buena sujeción con su lazada y dos presillas en la parte superior, y limita la entrada de agua y nieve con su contorno superior forrado y ajustable por lazada.

Adherencia y seguridad

Las suelas están diseñada con tacos estriados y tecnología Snowcontact que asegura la adherencia al terreno. Al tener un mejor agarre caminaremos más seguros por la montaña o por la ciudad cuando el suelo está algo más resbaladizo por las bajas temperaturas.

En definitiva, si buscas unas zapatillas para caminar por la montaña o por la ciudad mientras mantienes tus pies secos y cálidos, además de dar cada paso con seguridad al reducir el riesgo de resbalones, las nuevas botas de Quechua son una opción ideal. Su precio es de 49,99 euros para mujer y 59,99 euros para hombre.

Botas nieve y apreski impermeables Mujer Quechua SH100 X-Warm azul


Botas de nieve y apreski de piel impermeables Hombre Quechua SH100 X-Warm

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Vitónica

En Vitónica | Mallas, camisetas y más: Decathlon tiene la ropa térmica que necesitas para entrenar en la ola de frío y además rebajada

Imágenes | Wirestock (iStock), Decathlon


La noticia

Estas botas de Decathlon son perfectas para la lluvia y la nieve tanto en ciudad como en montaña y cuestan menos de 50 euros

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Joaquín Vico

.

04 Feb

El metabolismo se ha entendido muchas veces como una máquina que puede funcionar más rápido o más lento, con más revoluciones o con menos. Nada más lejos de la realidad ya que el metabolismo al final no es más que el conjunto de procesos bioquímicos que tienen lugar en nuestro organismo y que nos permiten desarrollarnos y obtener, por ejemplo, energía a partir de los alimentos. 

Normalmente, en la calle, cuando se habla de metabolismo se suele interpretar como el gasto energético que nuestro cuerpo hace. Aunque tiene que ver, el metabolismo como concepto va mucho más allá incluyendo, por ejemplo, las adaptaciones que tiene que hacer de todo tipo para adaptarnos al medio y a factores externos. 

En este artículo y partiendo de que el metabolismo no puede acelerarse te explicamos cinco hábitos que pueden ayudarte a tener un metabolismo más eficiente y reactivo. 

Acuéstate y despiértate siempre a la misma hora

Nuestro cuerpo tiene un reloj biológico interno que está íntimamente relacionado con los ciclos del sol, es decir, con las horas de luz y oscuridad. 

Ya no solo es importante acostarnos y despertarnos siempre a la misma hora sino que también es importante lo que hacemos al levantarnos y lo que hacemos antes de dormir:

Por la mañana al despertar trata de que te dé la luz solar directa cuanto antes. Si no es posible puedes trampear un poco con una lámpara de al menos 10.000 lux
Por la noche antes de dormir evita las luces artificiales de pantallas como televisión, ordenador o tablets. Este tipo de luces alteran unos fotorreceptores que tenemos en las retinas y que regulan la liberación de melatonina, la hormona del sueño. 

Entrena la fuerza y la resistencia

Podríamos haber dedicado un artículo entero solo a las bondades que el ejercicio físico tiene sobre nuestro metabolismo. Sin ir más lejos, cada vez hay más evidencia que señala a la cantidad de masa muscular o fuerza, medida por dinamómetro, como excelentes predictores de salud y autonomía a largo plazo

Aunque el entrenamiento de fuerza ha cobrado muchísima importancia en los últimos años, no hay que obviar el de resistencia ya que aunque comparten adaptaciones, hay algunas que son exclusivas de este último. Dicho de otra manera, hay beneficios que son exclusivos de la fuerza y beneficios que son exclusivos de la resistencia. 

Aunque no todos los debates se solucionan usando la carta de la evolución, sí que es cierto que en este caso entrenar tiene todo el sentido del mundo para mantenernos sanos y con un metabolismo eficiente. Al final nuestros ancestros tenían la actividad física muy presente en su día a día casi para cualquier cosa que quisieran hacer o agenciarse. 

Exponte a factores extremos controlados

Parte de los inicios de nuestra especie transcurrieron durante la era glacial, es decir, estábamos muy habituados al frio. Hoy en día vivimos en una burbuja calefactada y esa tolerancia al frio la hemos perdido. 

Hay estudios que muestran que exponernos de forma puntual y estratégica al frio puede “activar” lo que se conoce como grasa parda, un tipo de grasa especialmente diseñada para mantenernos en equilibrio térmico. 

Pero este no es el único factor extremo que podemos usar de manera estratégica puesto que el ayuno, por ejemplo, también lo es. Hacer ayuno intermitente de 12 o 16 horas de vez en cuando puede ayudarnos a mejorar nuestra flexibilidad metabólica y sensibilidad a la insulina. 

Come en base a tus necesidades

La forma más rápida de reducir tu metabolismo es comiendo poco. Puede que te sorprenda esta información, sobre todo con la epidemia de sobrepeso y obesidad que nos asola, pero precisamente por estas circunstancias y por la presión estética (que ese es otro tema), la cultura de la dieta está muy arraigada en nuestra sociedad. 

La cultura de la dieta hace que muchas personas alternen durante toda su vida fases de atracones constantes y fases de restricción calórica extrema. Comer poco no permite que nuestro metabolismo funcione correctamente. 

La solución es sencilla: introduce el ejercicio físico regular en tu vida y come más. Pero come más para poder rendir más, no lo enfoques mal entrenando más para poder comer también más. 

Añade algo de alegría a tus recetas con picante

El efecto es muy pequeño, pero introducir algo de picante como cayena, chile o pimienta en tus recetas puede incrementar modestamente tu metabolismo basal

Nunca será el secreto de un metabolismo eficiente, al menos no por si solo, pero al menos tus platos estarán más ricos. 

En Vitónica | Las tres claves nutricionales que necesitas para ganar masa muscular o perder grasa entrenando en casa o en el gimnasio

En Vitónica | “Quiero ganar masa muscular y me aconsejan que tome suplementos para ello”. Te contamos si son necesarios

Imágenes | nd3000 Fotógrafo – iStock, Prostock-Studio Fotógrafo – iStock, Drazen Zigic Fotógrafo – iStock, David Ziegler Fotógrafo – iStock, nensuria Fotógrafo – iStock, frantic00 Fotógrafo – iStock


La noticia

Un hábito no va a acelerar tu metabolismo, pero estas cinco cosas pueden mejorarlo y hacer que funcione mejor

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Ángel Gardachal

.

04 Feb

En anteriores ocasiones en Vitónica hemos hablado de la Calistenia y de los diferentes ejercicios que podemos realizar. La verdad que existen infinidad de opciones y podemos trabajar con numerosos ejercicios.

En esta ocasión nos queremos detener en una rutina rápida de calistenia que se puede realizar en solo 15 minutos. Se trata de ejercicios sencillos que podemos realizar en cualquier momento y en cualquier lugar.

Antes de nada, debemos recordar que la calistenia consiste en entrenar todo nuestro cuerpo sin herramientas y con el propio peso. Es una buena manera de trabajar el cuerpo por completo y conseguir los mejores resultados posibles.

Lo bueno de la calistenia es que podemos realizar cualquier tipo de ejercicio en cualquier lugar en el que queramos. Por ello es una buena manera de ejercitarnos y trabajar en diferentes niveles de intensidad en función de lo que nos pida el cuerpo, y llegar hasta donde podamos.

Con la calistenia podemos entrenar en cualquier lugar, ya que es nuestro cuerpo el que nos sirve para trabajar los músculos

Entrenar con esta rutina que queremos destacar, nos llevará muy poco tiempo y nos ayudará a conseguir muy buenos resultados a nivel muscular. Podemos trabajar en diferentes intensidades para así adaptarnos a nuestras necesidades.

Para conseguirlo, hemos seleccionado algunos ejercicios que configurarán la rutina que queremos destacar en este post. Para ello bastará con que nos detengamos en cada uno de los ejercicios.

Flexiones de pectoral

En primer lugar nos vamos a detener en los flexiones de pectoral en suelo. Para ello nos colocaremos boca abajo, paralelos al suelo, apoyados por las palmas de las manos y con las puntas de los pies.

En esta postura, con el cuerpo totalmente recto, lo que vamos a hacer, mediante la acción de brazos y pectoral, elevar el cuerpo. Se trata de un ejercicio perfecto para conseguir un pectoral y tríceps fuertes y tonificados.

Mediante la acción de brazos y pecho conseguiremos elevar el cuerpo y trabajar así los músculos

Para completar y dificultar el ejercicio, podemos incluir variaciones como situar las manos en alto, sobre un cajón, colocar solo una mano subida en el cajón y la otra en el suelo… Estas variaciones nos ayudarán a aumentar la intensidad del ejercicio y sus resultados.

Abdominales en suspensión con levantamiento de piernas

En segundo lugar vamos a realizar un ejercicio conocido como abdominales en suspensión. Para ello nos vamos a apoyar en una superficie de espalda, con ambos brazos hacia atrás y las palmas sobre dicha superficie.

En esta postura, lo que haremos será colocarnos con la espalda recta, vista al frente, y las piernas juntas. Elevaremos éstas mediante la acción de los músculos abdominales, que serán los que aguanten toda la tensión del ejercicio.

Nos colocaremos en suspensión con el abdomen contraído, mientras que elevamos las piernas para mayor intensidad

Para ello mantendremos el cuerpo en tensión y elevado sin apoyar el trasero cobre la superficie. De este modo la tensión en los músculos abdominales será mayor y mucho más efectivo el ejercicio.

Sentadillas sin carga

Otro ejercicio que vamos a realizar a continuación son las sentadillas sin carga. Para ello nos colocaremos de píe, con las piernas abiertas más o menos a la altura de las caderas. En esta postura, lo que haremos será llevar el trasero hacia atrás.

Este movimiento consistirá en mantener la espalda recta, doblar las rodillas y las caderas, mientras que el trasero lo llevamos hacia atrás, para concentrar toda la tensión en los músculos de las piernas.

El movimiento correcto consiste en llevar el trasero hacia atrás manteniendo la espalda recta y doblando las rodillas

Este movimiento lo podemos hacer con los pies apoyados en el suelo, o podemos aumentar la tensión mediante un salto al elevarnos, para volver a la posición inicial de descenso.

Fondos de hombros

A continuación realizaremos el ejercicio conocido como fondos de hombros. Para ello colocaremos las piernas en alto y apoyaremos las palmas de las manos al suelo, de modo que elevemos el trasero realizando una V invertida con el cuerpo.

En esta posición, toda la tensión se cargará sobre los hombros, y realizaremos elevaciones y descensos del cuerpo mediante la contracción de los brazos. Esto hará que toda la tensión se concentre en los músculos de los hombros.

Colocaremos el cuerpo en V invertida para concentrar toda la tensión en los hombros

Es un ejercicio que podemos realizar lentamente para conseguir una mayor incidencia en esta zona, y lograr así mayores resultados, ya que podemos adaptarlo a nuestra fuerza.

Ejercicios abdominales combinados

Como siguiente ejercicio realizaremos diferentes ejercicios abdominales tumbados en el suelo boca arriba. Con la espalda apoyada por completo, y los brazos relajados a ambos lados del tronco, realizaremos los movimientos.

Uno de los que haremos serán las tijeras, que consisten en elevar las piernas un poco del suelo, y cruzarlas manteniendo la tensión abdominal. Las elevaciones de pelvis, que consisten en elevar las dos piernas juntas mediante la contracción de la parte baja de la espalda.

Flexiones diamante

Las flexiones diamante también son otro ejercicio que incluiremos en esta rutina express. Para ello nos colocaremos con el cuerpo estirado y apoyado en las puntas de los pies, solo que las palmas de las manos las juntaremos por los dedos pulgar e índice formando una forma de diamante.

Incluiremos ejercicios abdominales insertados entre otros como las flexiones diamante y los ejercicios que llevaremos a cabo

En esta postura, y activando los músculos pectorales y los tríceps, elevaremos el cuerpo y descenderemos de manera controlada y lenta para trabajar esta zona de manera intensa y efectiva.

Fondos de tríceps

Para trabajar los tríceps, podemos realizar fondos de tríceps, Nos colocaremos de espaldas a una superficie, con los brazos apoyados por detrás y los talones de los pies contra el suelo.

En esta postura, manteniendo los brazos pegados al tronco, descenderemos doblando los codos y concentrando toda la tensión en la parte de los tríceps. El movimiento será lento y concentrado, para incidir al máximo en esta parte trabajada.

Extensiones de tríceps

Para trabajar el tríceps también podemos realizar extensiones de tríceps. Nos apoyaremos con las manos en una superficie. Los pies los apoyaremos por las puntas, y el cuerpo lo doblaremos por la cintura, de modo que los brazos y la espalda queden alineados.

Trabajaremos los tríceps mediante flexiones y extensiones que realizaremos con el propio peso del cuerpo y la concentración muscular

De este modo, al quedar alineados, toda la tensión se concentrará en los músculos de los tríceps, ya que así conseguiremos que este movimiento trabaje esta zona de una forma efectiva.

Sentadillas Búlgaras

Para trabajar las piernas podemos también realizar sentadillas búlgaras. Para ello colocaremos una pierna sobre una superficie elevada, mientras que la otra la mantenemos adelantada y apoyada en el suelo.

En esta postura, con la espalda recta, y mirando al frente, lo que haremos será descender y elevar el cuerpo doblando las rodillas y la cadera. Para ello concentraremos toda la tensión en los cuádriceps y los glúteos.

Sentadilla Pistol

Otro ejercicio de piernas que podemos hacer es la sentadilla pistol. Para ello nos colocaremos de pie con un pie apoyado en el suelo y la otra la estiraremos hacia adelante. Para mantener el ejercicio inclinaremos el tronco hacia adelante y las manos también.

Para trabajar las piernas realizaremos sentadillas como las búlgaras y la pistol, que nos ayudará a incidir en los músculos de las piernas

Si no lo logramos mantener, podemos agarrarnos con una de las manos a una pared para no perder el equilibrio y poder así realizar a la perfección esta sentadilla, que trabajará en profundidad las piernas.

Estos son algunos de los ejercicios que combinaremos y realizaremos con series de entre 12 a 15 repeticiones alternas. Apenas descansaremos entre serie y serie, y realizaremos variaciones de cada uno de los ejercicios durante los 15 minutos que dure la rutina.

La idea es dar el máximo y llevar al cuerpo a un estado de trabajo elevado. Es recomendable que antes de empezar, calentemos por lo menos 5 minutos, y al terminar, realicemos otros 5 minutos de estiramientos.

Imágenes | Pexels

Video 1 | Youtube / BUFF Academy

Video 2 | Youtube / PRO-BARRAS

Video 3 | Youtube / Octavio Peralta

Video 4 | Youtube / DavidSebas LC

Video 5 | Youtube / Sofix FisioDietetic

Video 6 | Youtube / KASS Calistenia

Video 7 | Youtube / Move to Excellence

Video 8 | Youtube / P4P Español

Video 9 | Youtube / Alejo Marino

Video 10 | Youtube / Técnicas Gymtopz

Video 11 | Youtube / Pablo Pizzurno

En Vitónica | Una rutina HIIT de menos de 15 minutos, ideal para realizar en un parque y sin ningún material

En Vitónica | Una rutina de 15 minutos en el gimnasio para perder peso, grasa y volumen


La noticia

Una rutina de calistenia en 15 minutos para ganar masa muscular

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Delgado

.

Generated by Feedzy
Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
¿Te echo una mano?