Los que entrenamos la fuerza y tenemos experiencia haciéndolo tenemos clara la importancia de seguir realizando entrenamiento con pesas independientemente de si buscamos ganar masa muscular, mantenerla o perder grasa.
No obstante, la mayor parte de la sociedad cree que para perder peso y grasa lo primordial es realizar cardio, es decir, actividades como correr o andar en bicicleta donde el consumo de calorías es mayor si lo comparamos con las pesas.
Aunque lo anterior es cierto, al menos la última afirmación, en este artículo queremos explicarte la importancia del entrenamiento de fuerza cuando nuestro objetivo es perder grasa.
El cardio es opcional pero el entrenamiento de fuerza no se negocia
Para la mayoría de personas ajenas al mundillo, el cardio o ejercicio aeróbico es la actividad primordial (a veces exclusiva) que se debe hacer para perder peso y grasa. Es cierto que si echamos un ojo a la literatura científica, el cardio es “superior” al entrenamiento de fuerza a la hora de perder grasa, al menos si lo medimos por horas de ambas actividades practicas. Pero que sea más eficaz no lo convierte en más eficiente ya que una cosa es perder grasa y otra, mantener la masa muscular. Ahí el cardio sale perdiendo y el entrenamiento de fuerza gana terreno.
Y es que resulta que lo primordial para perder grasa es el déficit calórico y este déficit se puede conseguir de dos formas:
Recortando la ingesta calórica.
Aumentando la actividad física.
Está claro que por cada hora de cardio practicada, el consumo de calorías es muy superior al del entrenamiento de fuerza por lo que es relativamente fácil conseguir el segundo punto al hacer cardio. El problema es que basaremos el proceso en una actividad con la que corremos el riesgo de perder masa muscular.
¿La solución? Basar el proceso en el entrenamiento de fuerza, hacer un pequeño recorte de calorías en la dieta e incluir el cardio de manera accesoria y estratégica.
Así te beneficia el entrenamiento de fuerza a la hora de perder peso y grasa
Hoy en día la nomenclatura es diferente, pero todos sabemos que cuando hablamos de ejercicio aeróbico nos estamos refiriendo a actividades de baja o media intensidad y media o larga duración como andar en bici, correr o nadar. Por lo general suele tratarse de actividades de naturaleza cíclica como es el hecho de pedalear.
El ejercicio aeróbico es ideal para tu sistema cardiovascular, para movilizar la grasa de las reservas de tu cuerpo y para aumentar tu actividad física diaria de manera significativa si entendemos esta como consumo de calorías.
Por otra parte cuando hablamos de musculación o de entrenamiento de fuerza nos referimos a actividades muy intensas y de corta duración. Esto comúnmente se conoce como ejercicio anaeróbico. Aquí se incluyen los deportes de velocidad, de salto, de lanzamiento, halterofilia, powerlifting o culturismo.
El ejercicio de este tipo nos ayuda a ganar fuerza y masa muscular así como fortalecer nuestros huesos (el aeróbico también) y articulaciones.
No se trata de elegir uno u otro ya que ambos tienen sus beneficios, pero si nos obligaran a hacerlo lo más inteligente sería optar por el entrenamiento de fuerza cuando nuestro objetivo es perder peso y grasa ya que con este y una dieta que nos asegure un déficit calórico podríamos conseguir el objetivo. Con el cardio, también, pero perderíamos masa muscular y nuestra salud se resentiría.
En Vitónica | El protocolo definitivo de cardio HIIT y suplementación para perder grasa
En Vitónica | Maximiza la hipertrofia en el gimnasio con estas series semanales para cada grupo muscular
Imágenes | Nadasaki Fotógrafo – iStock, Bojan89 Fotógrafo – iStock, djiledesign Fotógrafo – iStock
–
La noticia
Así te beneficia el entrenamiento de fuerza a la hora de perder peso y grasa
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Ángel Gardachal
.
El Palacio de Ferias y Congresos de Torremolinos será el lugar de celebración del Campeonato Absoluto de Andalucía 2023, el domingo 21 de mayo a partir de las 11 de la mañana. Desde las 9 estarán convocados todos los atletas inscritos para proceder al registro y pesaje. Más información en www.ifbb-andalucia.com Leer más
ASPECTOS FISIOLÓGICOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA MUJER Respuestas y adaptaciones cardiovasculares Parte de las diferencias encontradas entre hombres y mujeres en la respuesta cardiovascular al ejercicio. Son debidas al menor tamaño del corazón y en especial del ventrículo izquierdo, que condiciona un menor volumen sistólico en la mujer. Por ello, para la misma intensidad de esfuerzo, las mujeresLeer más… Leer más
Desde la territorial catalana se hace pública la clasificación de clubes tras el primero de los eventos de su calendario. Una clasificación que ya lidera el Club Ironshop (Tony Gutiérrez), tras el promesas celebrado días atrás. PUESTO GIMNASIOS PUNTOS 1 IRON SHOP BY TONY G. 57 2 MUSCLE FACTORY 36 3 ALKIMIA ESSENCE 36 4 PROCELL 28 5 AMAZONASLeer más… Leer más
La cultura general nos ha llevado a creer que el envejecimiento se asocia con no poder subir y bajar escaleras o que alguien nos ayude a hacer la compra. ¿Y si es simplemente una creencia? Es lógico que los últimos momentos de vida no vamos a tener la vitalidad y fortaleza que en la adolescencia, pero esos últimos momentos pueden ser días o años. ¿Para qué queremos vivir más si vamos a estar enfermos? Un vídeo viral de una mujer de 91 años haciendo algunas cosas que muchas personas de 40 años no pueden hacer, es el ejemplo que hoy es la excepción, pero un día se puede convertir en la norma.
Cuidado, abuela, que te vas a hacer daño
En Reddit se ha vuelto viral el vídeo que muestra la autonomía y fortaleza de una mujer de 91 años de edad. El vídeo en cuestión es una secuencia de actividades rutinarias del día a día como agacharse a recoger algo del suelo, subir las escaleras cargados con una bolsa, hacer labores de jardinería o conducir.
En la mayor parte del vídeo observamos algo que es menos “rutinario”: entrenar fuerza. Podemos ver como realiza encogimientos de abdominales colgada en una barra, el ejercicio de bird dog para ganar estabilidad y fuerza en el core, remos en TRX, jalones al pecho en polea, empuje de pecho en máquina y monster walk.
También aparece pedaleando en una bicicleta de ciclo indoor, pero la mayor parte del vídeo va dedicado al entrenamiento de fuerza. ¿Quiere esa característica decirnos algo? Sí, mucho. En el vídeo puede quedar como algo anecdótico, pero la analogía con lo que debemos hacer encaja totalmente.
La fuerza es la nueva resistencia
“Camine usted una hora todos los días”. “Vaya usted a nadar si le duelen las rodillas”. Esas dos recomendaciones se repiten una y otra vez cuando un adulto mayor recibe un consejo saludable. Sin embargo, cada vez se escucha más “entrene usted fuerza”, aunque todavía queda mucho para que la hora de fuerza desplace a la hora de caminata.
El entrenamiento de fuerza es el que aumenta la probabilidad de llegar a los 91 años y poder subir escaleras con la bolsa de la compra o agacharnos a coger algo del suelo con una sentadilla profunda y poder subir sin quedarnos a mitad del intento.
Como hemos comentado con la analogía del tiempo dedicado a la fuerza y a la resistencia del vídeo, el trabajo cardiovascular también debe estar presente, por ejemplo pedaleando en bicicleta. Sin embargo, ese debe ser el complemento que se añade al entrenamiento de fuerza, y no al revés como suele hacerse.
¿Eres capaz de rodar y levantarte?
En el segundo 35 del vídeo podemos ver el ejercicio de rodar hacia atrás y levantarse sin apoyar las manos. ¿Eres capaz de hacerlo? Existe un test conocido como “sitting-rising test” (SRT) que se utiliza para predecir la mortalidad en personas de mediana y avanzada edad.
Si eres capaz de sentarte en el suelo y levantarte sin necesidad de apoyar las manos ni dar ningún paso extra, tu longevidad será mayor que si necesitas ayudarte de uno o varios apoyos.
Frágil o ágil, esa es la cuestión
La cantidad de actividad física pasada y presente determina en gran medida el envejecimiento y la fragilidad. Ya lo dice el proverbio: el mejor momento para plantar un árbol fue hace siete años, el segundo mejor momento es ahora. Tengamos la edad que tengamos, siempre será mejor haber empezado hace mucho tiempo, pero este momento también es bueno para arrancar una vida activa.
La actividad física es medicina para los adultos mayores. El sedentarismo es todo lo contrario, y es lo que aboca en un gran porcentaje de casos a los adultos mayores a que no puedan realizar las actividades cotidianas. Un día lo raro será estar enfermo, y no al revés.
No conocemos la vida anterior de la mujer nonagenaria del vídeo, pero en menos de un minuto nos podemos imaginar que el ejercicio físico forma parte de su vida, especialmente el trabajo de fuerza.
Vida activa fuera del gimnasio
También la hemos visto conducir y subir una bolsa cargada por las escaleras de una casa. Eso nos indica que se mueve en su día a día y puede realizar tareas como la compra. La jardinería es otra de las actividades físicas que pueden haber contribuido a envejecer de manera saludable y mantener esa independencia.
En un artículo anterior en Vitónica describimos la jardinería comunitaria en la que participaban diferentes vecinos para cuidar unas tierras. Esta acción aumenta la cantidad de actividad física de la comunidad, y además permite establecer conexiones sociales con otras personas.
Fuerza e independencia o sedentarismo y dependencia
Cuando una persona mayor no puede levantarse de la silla simula a cuando tu fallas tu levantamiento en sentadilla. Esa persona a la que le cuesta muchísimo ponerse de pie está haciendo una sentadilla con su peso máxima, igual que tú puedes hacerlo en el gimnasio con 150kg o el peso máximo que puedas levantar una o dos veces.
¿Cómo mejoras el peso máximo que levantas? Entrenando fuerza, ¿no? Esa persona mayor que apenas puede levantarse por falta de fuerza en las piernas puede también mejorar su “peso máximo” entrenando fuerza. Tú levantarás 200kg en sentadilla en vez de 150kg, y ella conseguirá ponerse de pie más fácilmente.
Lo mismo ocurre a la hora de subir escaleras o caminar sin ayuda de un andador. Todos esos aspectos, siempre que no haya una enfermedad de otro tipo, se deben a falta de fuerza. Al mejorar la fuerza de las piernas, se elimina ese andador y la limitación de subir o bajar escaleras.
A su vez, también ganamos movilidad e independencia. Ahora nos vamos al lado contrario. ¿Qué pasaría de aquí a seis meses si dejas hoy de hacer sentadillas pesadas? En lugar de los 150kg que puedes mover ahora pasarías a mover menos de 100kg.
Lo mismo ocurre cuando envejecemos y dejamos de entrenar fuerza. Cada vez nos movemos menos y nos atrofiamos más. El resultado es un aumento de la fragilidad y la dependencia. A su vez, la salud también se resiente por la falta de actividad física y la pérdida de masa muscular.
Sé la siguiente abuela activa de 91 años
La longevidad no siempre depende de tener una vida activa y saludable, pero ese estilo de vida nos da más probabilidades de que así sea. Si eliminamos de la ecuación a personas que nunca se han cuidado y han llegado a los 100 años, y las que han llevado una vida saludable, pero no han superado los 80 años, nos queda el grueso de los mortales.
Dentro de ese grupo, si entrenamos mucho la fuerza y algo la resistencia; si nos alimentamos de manera saludable; y si permanecemos activos en nuestro día a día, tendremos más opciones de grabar un vídeo cuando tengamos 91 años mostrando nuestras capacidades físicas intactas.
En Vitónica | El envejecimiento es inevitable, pero el ejercicio físico frena los efectos secundarios de la edad avanzada
Imágenes | Centre for Ageing Better (Unsplash)
–
La noticia
Esto es lo que tienes que hacer para llegar a los 90 años igual que la mujer nonagenaria más en forma del mundo
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Joaquín Vico
.
¿Buscas un reloj multideporte que mida con precisión variables importantes para el rendimiento y la salud como el desnivel, la posición, la frecuencia cardiaca y el ritmo de carrera? La versión 900 del reloj inteligente Kiprun by COROS puede acompañarte en el mar y la montaña, además de monitorizar durante todo el día factores de salud como el sueño o el estrés.
Reloj inteligente Kiprun GPS 900 by COROS
Reloj multideporte Kiprun GPS 900 by COROS
El equipo de desarrolladores de Decathlon, en conjunto con COROS, una reconocida marca de relojes deportivos, han diseñado el reloj perfecto para acompañarnos en nuestros entrenamientos y competiciones. Este reloj inteligente cuenta con la aprobación de grandes deportistas que han podido probarlo.
Si estás buscando un dispositivo para monitorizar y analizar después la distancia recorrida, el ritmo, la frecuencia cardiaca y muchas más variables determinantes para el rendimiento, este reloj multideporte te servirá en tus sesiones de natación, senderismo, triatlón, etc.
Piérdete en cualquier terreno
Conoce en cada momento el desnivel de tu ruta, y todos los parámetros de posición gracias a la tecnología GPS y GLONASS. Puedes introducirlo en el agua para avanzar también por este medio y seguir analizando todas las variables deportivas y de salud.
Acompaña el análisis de variables al medir también la cantidad y calidad del sueño y otros factores que determinan la fatiga como el estrés. Podrás hacer uso de las funciones básicas de tu móvil en el reloj, como recibir notificaciones, olvidándote así de tener que sacar y mirar el móvil.
Diseño y autonomía
Su aspecto robusto lo protege contra golpes y arañazos, gracias a su armazón de acero y plástico. Las pantallas son personalizables para visualizar las variables que más nos interesan en cada momento.
Tiene una autonomía de 30 días en modo reloj, que se irá reduciendo a medida que le demos un uso más intensivo. El modo ultramax, que analiza todas las variables, nos permite 35 horas de uso, más que suficiente en nuestra aventuras de montaña. Su precio es de 249,99 euros.
Reloj inteligente Kiprun GPS 900 by COROS
Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Vitónica
En Vitónica | Suunto 7 Titanium: el reloj deportivo que todos los padres quieren, tiene 200 euros de descuento en El Corte Inglés
Imágenes | Decathlon
–
La noticia
Últimas unidades en Decathlon del reloj multideporte Kiprun GPS 900 apto para cualquier terreno que está volando
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Joaquín Vico
.
Sin duda para fortalecer nuestros músculos no es necesario acudir a un gimnasio ni contar con sofisticados elementos deportivos, sino que podemos emplear simplemente nuestro cuerpo para ello. Te mostramos en qué consiste el inesperado ejercicio que los expertos de Harvard recomiendan para estar en forma.
El ejercicio recomendado por Harvard
Como hemos dicho para trabajar nuestro cuerpo podemos simplemente movernos o bien, acudir a elementos caseros, a mobiliario urbano o a materiales domésticos para entrenar con ayuda de recursos externos.
En este sentido, los expertos de Harvard recomiendan un sencillo movimiento que todos podemos poner en práctica en casa para trabajar ante todo el tren inferior del cuerpo y el core.
El ejercicio consiste simplemente en levantarnos de la silla. Es decir, iniciamos el movimiento sentados en una silla y nos ponemos de pie contrayendo para ello músculos del abdomen así como también de las piernas y glúteos.
Posteriormente nos volvemos a sentar para iniciar una nueva repetición. Realizamos un total de 8 a 10 veces, descansando entre 30 a 60 segundos para después realizar una nueva serie con este ejercicio.
Este ejercicio tan básico puede ser de gran ayuda para fortalecer nuestros músculos sin ser necesario acudir a sofisticados centros de fitness o a complejos movimientos que muchas veces nos resulta difícil poner en práctica.
Por otro lado, nos ayuda a cortar con el tiempo que pasamos sentados optimizando sin duda la salud del organismo.
En Vitónica | Entrenamiento en casa sólo con una silla: cinco ejercicios para entrenar todo tu cuerpo
Imagen | Scott Webb
–
La noticia
Este es el inesperado ejercicio que los expertos de Harvard recomiendan para fortalecer músculos
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Gabriela Gottau
.
Nos preocupamos más del riesgo (inexistente si se hace bien) del entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes que por el riesgo real del sedentarismo en esta población. Nos alarmamos cuando un adolescente se bebe un batido de proteína, pero le damos de merendar pan blanco con embutido. El entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes no solamente es beneficioso, sino que es indispensable para su presente y su futuro.
Reflexión inicial: cómo hemos cambiado
Uno de los cursos de Emilio Villa (FirstGym) comienza haciendo una comparativa de los niños de antes y los de ahora mediante cuadros y películas. Uno de esos cuadros se titula Children’s games, de Pieter Bruegel y se ven a los niños de 1560 en la calle jugando y moviéndose.
¿Ha cambiado algo el cuento? Ahora el cuadro sería totalmente distinto, o bien sin niños en la calle, o bien sentados mirando el móvil. En la actualidad se ha invertido la imagen “común” y ahora existen dibujos animados con personajes con obesidad, como algunos de los niños de la película “Up”.
Las cifras respecto a la cantidad de actividad física realizada por niños y adolescentes, así como la cantidad de grasa acumulada en esta población, son mucho más alarmantes que ver a un niño entrenar fuerza. Sin embargo, ocurre todo lo contrario.
Beneficios de la actividad física en niños y adolescentes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la National Strength and Conditioning Association (NSCA) exponen los siguientes beneficios de la actividad física sobre los niños y adolescentes:
Beneficios para que sea un adulto sano: la actividad física les ayuda a desarrollar un sistema cardiovascular (corazón y pulmones) sano.
Beneficios en la composición corporal y la sensibilidad a la insulina: la actividad física controla el peso corporal saludable y el metabolismo.
Beneficios óseos: un niño y adolescente activo desarrollan un aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones) sano.
Beneficios en la prevención de lesiones futuras: evita lesiones y mejora la rehabilitación cuando sea adulto.
Beneficios en el rendimiento: aprende a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y control de los movimientos), que en esta edad es fundamental. “Los niños son esponjas”.
Beneficios psicosociales: control de la ansiedad y la depresión; fomenta la autoconfianza, la interacción social y la integración; evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas, y tienen mejor rendimiento escolar.
La fuerza también es actividad física
Cuando mezclamos los términos niño y actividad física, nos lo imaginamos jugando y haciendo actividades de tipo aeróbico, pero no tanto de fuerza. La explicación es que para nosotros la fuerza es cargar una barra pesada y hacer sentadillas, pero las diferentes manifestaciones de la fuerza van mucho más allá.
Existen muchos juegos y tareas con el propio peso corporal con los que los niños pueden incorporar trabajo de fuerza a su día a día. A medida que vaya creciendo como adolescente, se podrán utilizar cargas más altas y estrategias más intensas, pero la fuerza debe estar desde la infancia.
Por supuesto, el niño debe correr, saltar, trepar y todas las funciones para las que está diseñado. Nosotros nos vamos a centrar en los beneficios del trabajo de fuerza, pero debe ser complementado con todas las cualidades físicas y formas de jugar y entrenar.
Beneficios del entrenamiento de fuerza
Un niño fuerte, un adulto sano
Un niño que entrena fuerza tiene menos adiposidad, lo que se relaciona con una mejor salud, tanto actual como futura. Un ejemplo de ello es la aparición de dinapenia pediátrica. La dinapenia es la pérdida de fuerza, que suele producirse con el envejecimiento.
Si un niño pierde fuerza, en lugar de ganarla, tendrá mucha más probabilidad de padecer dinapenia en el futuro, con el consecuente aumento de riesgo de caídas y de fragilidad en etapas adultas.
La fuerza regula el metabolismo desde siempre
Cuando realizamos cualquier contracción muscular, como deslizar con tu dedo la pantalla del móvil, o pinchar con tu ratón en este artículo, se producen diferentes mecanismos fisiológicos. Una tarea de este tipo no va suponer ninguna demanda para tus músculos, pero si el móvil pesa 40 kg y tienes que levantarlo ya será otra cosa.
Esas contracciones frente a cargas que supongan un desafío, hacen que diferentes procesos metabólicos sean más eficientes. La insulina es uno de tantos componentes que puede ser mejor regulada si entrenamos fuerza, de hecho, la diabetes tipo 2 se controla mucho mejor con entrenamiento de fuerza.
Si desde pequeños entrenamos la fuerza, todos estos procesos serán mucho más óptimos a lo largo de la vida. Además, acumularemos menos grasa, que es el enemigo que nos lleva al lado contrario: peor sensibilidad a la insulina y acercamiento a alteraciones como el síndrome metabólico.
La hucha de los huesos tiene un límite en el tiempo
La niñez y la adolescencia son etapas clave para conseguir acumular la mayor cantidad de masa ósea que nos sea posible. Conforme nos vamos acercando a los 30 años, esa acumulación de masa ósea se vuelve más ineficiente, y una vez superados los 40 años ocurre todo lo contrario: se acelera la pérdida de hueso.
Cuanta más densidad mineral ósea hayamos acumulado en la infancia y adolescencia, así como en los primeros años de adultez, más “hucha de hueso” tendremos para ir gastando después. Esta recomendación se hace aún más importante para la mujer, ya que acumula menos hueso, y pasa por un proceso, la menopausia, que produce una drástica caída de esa “huchas de hueso”.
El resultado final son enfermedades como osteoporosis, que puede darse en mayor o menor grado. Si realizamos ejercicios de fuerza desde la infancia, y a lo largo de toda la vida, además de tareas como saltos y otras que nos ayuden a que nuestro cuerpo aumente esa masa ósea, tendremos una buena hucha para evitar tener problemas en el futuro.
“Yo empecé en mi deporte a los tres años”
Prácticamente la totalidad de deportistas de élite comenzaron a hacer sus pinitos en el deporte, ya sea al que se dedican profesionalmente o a otro, cuando tenían muy poca edad. No cabe duda que estos años son vitales para los aprendizajes motores y las conexiones neurales que son imprescindibles para ser coordinados cuando somos adultos.
La fuerza muscular es diferente a la técnica, está claro. Tiger Woods comenzó a jugar a golf a los tres años, y eso le hizo aprender el control motor que luego mostró. No sabemos qué cantidad de fuerza, cómo y cuándo la entrenó, pero está claro que esta capacidad es necesaria para muchos de los golpes en este deporte y en la mayoría.
Al igual que mejoramos la fuerza cuando somos adultos y seguimos un programa adecuado, ocurre lo mismo cuando somos niños y adolescentes. Por lo tanto, comenzaremos a ser más fuertes en estas etapas y continuaremos en la adultez.
Fuerza en la infancia, menos lesiones en la adultez
La implementación de entrenamientos correctamente prescritos y supervisados en la infancia y adolescencia reducen la incidencia de lesiones en ese momento, y en el futuro. Estas sesiones preparan físicamente a los jóvenes para afrontar las altas demandas musculoesqueléticas que les supondrán el deporte y la competición.
La causa es que, al realizar entrenamientos neuromusculares antes del fin de la formación ósea y neuromuscular, estaremos aprovechando esos “años dulces” que ya no vuelven después. Eso nos ayudará a prevenir lesiones y a recuperarnos antes de ellas.
Beneficios psicociales
Hay una amplia evidencia científica que asocia la actividad física con beneficios psicológicos como el control de la ansiedad y la depresión. La práctica de ejercicio físico también fomenta la autoconfianza, autoestima y la interacción con los demás.
El entrenamiento de fuerza es parte de ese ejercicio físico, por lo que podría influir positivamente en el bienestar psicológico de los niños y adolescentes.
Además, los niños y adolescentes que entrenan fuerza y tienen mejor condición física tienen menos molestias (dolor de cabeza o estómago, nerviosismo, irritabilidad…) lo que ayuda a mejorar el estado de ánimo. El dolor lumbar tiene tasas similares a los de adultos, y el entrenamiento de fuerza hace que esa prevalencia de este tipo de dolor sea más baja.
Incluso existen estudios que asocian un mayor nivel de fuerza muscular con un menor riesgo de enfermedad y suicidio. Otra de las razones por las que entrenar fuerza en estas etapas es que los niños con buena condición física sufren estadísticamente menos acoso escolar. Los estudios evalúan más la condición física respiratoria, porque es más complejo entrenar y evaluar la fuerza a estas edades.
En Vitónica | Así afectan las nuevas tecnologías al desarrollo cerebral de los niños (para bien y para mal)
Imágenes | Robert Collins (Unsplash), Kenny Eliason (Unsplash), Ashima Pargal (Unsplash), Vitolda Klein (Unsplash)
Frans Vandewalle (Flickr)
–
La noticia
“Mi hijo quiere comprarse unas pesas”: los beneficios del entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes por los que decirle que sí
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Joaquín Vico
.
Siempre que tenemos algo que celebrar, lo hacemos mediante regalos o compras para estrenar nuevos fichajes o prendas. En el deporte ocurre lo mismo y es que cada vez que sale un reloj deportivo nuevo, siempre hay colas para conseguirlo al igual que va a pasar con esta ganga que hemos encontrado.
Se trata del Amazfit Bip U Pro, un reloj con pantalla a todo color de 320 x 302 píxeles que puedes personalizar con hasta 50 esferas.
Amazfit Bip U Pro Smartwatch GPS 60+ Modos Deportivos 5 ATM Fitness Tracker Oxígeno en Sangre Frecuencia Monitor de sueño Alexa Voz Asisitante
Ahora está disponible en Amazon a un precio de 44,90 euros 88,95 euros. Cuenta con más de 60 modos deportivos como correr, ciclismo, yoga, críquet, béisbol, baloncesto, bádminton, entrenamiento libre, pesca, natación en piscina, etc. Puedes registrar tu velocidad y distancia mientras entrenas además de otros valores como ritmo, ruta, zancada, cadencia y calorías.
Es resistente al agua hasta 50 m de profundidad y su batería dura hasta 9 días con GPS ideal para salir al aire libre. La monitorización de la frecuencia cardíaca las 24 horas y la detección de la saturación de oxígeno proporcionan un estilo de vida muy saludable además del control de las fases del sueño y del nivel de estrés.
¿Más ofertas?
Si tras leer nuestra selección de ofertas destacadas de las ofertas de primavera de Amazon no has encontrado lo que buscabas, quizás te interese echar un vistazo a las ofertas de:
Así como a nuestros compañeros de Compradicción: puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.
Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta 24,95 euros al año y dispones de 90 días de prueba.
También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.
Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas de tecnología en nuestro canal de Telegram de Trendencias Shopping y de DAP Shopping.
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.
Imágenes | Amazon
En Vitónica | Amazon tiene la camiseta de Adidas apta para cualquier entrenamiento y rebajada por menos de 10 euros
–
La noticia
El reloj deportivo Amazfit Bip U Pro a mitad de precio gracias a la semana previa de ofertas de primavera de Amazon
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Vanesa Soto
.
Para mantener su figura esbelta Shakira, la cantante colombiana y ex-pareja de Gerard Piqué, lleva una dieta saludable que comienza con un sencillo desayuno que todos podemos preparar en casa.
El desayuno de Shakira
Anna Kaiser, su entrenadora personal desde hace casi una década, fue la responsable de revelar cuál es la dieta de la cantante colombiana que junto a su entrenamiento regular le permite aguantar coreografías interminables y lucir un cuerpo en forma.
En este sentido, si bien el desayuno no es indispensable, Shakira comienza sus días con una ingesta matinal en la que incluye huevos duros, aguacate, tomate y sal marina todo esto regado con aceite de oliva.
Para completar el desayuno, Shakira suele tomar un smoothie de frutos rojos o algún zumo verde a la cual suele añadir proteína vegetal para tener un extra de este nutriente, más allá del derivado de los huevos duros.
Como podemos ver, se trata de un desayuno en el que no faltan hidratos como así tampoco proteínas y grasas de calidad, permitiendo ello un gran poder saciante para controlar la ingesta a lo largo del día una cantante.
Aún así, si el desayuno no le es suficiente y entre horas siente hambre, Shakira recurre a un snack bastante peculiar, pues en lugar de acudir a galletas o barritas de cereales, la cantante suele degustar a modo de tentempiés sopas de vegetales diversos para saciar su apetito.
Como podemos ver, el desayuno saludable de Shakira es muy sencillo de elaborar y todos podemos imitarlo en casa cortando rebanadas de tomate y aguacate en trozos que posteriormente condimentamos con sal marina y regamos con aceite de oliva para acompañar unos huevos duros y un batido de frutos rojos o bien, un zumo verde.
En Vitónica | 29 desayunos completos, fáciles y rápidos, para saciarte toda la mañana
Imagen | Gtres
–
La noticia
Este es el sencillo y sano desayuno de Shakira que podemos imitar en casa
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Gabriela Gottau
.