02/09/2023 // Archivo

Fecha basada en archivo
02 Sep

El 1 de octubre en Madrid se celebrará el proceso de selección de atletas que formalizarán la Selección Española en los Campeonatos del Mundo IFBB que se celebran en Santa Susanna. Este es el listado actualizado (a viernes 1 de septiembre), donde se indican “en rojo” aquellos atletas que con el visto bueno técnico aún les queda algún trámite administrativo.Leer más… Leer más

02 Sep

Para entrenar nuestras extremidades superiores de forma sencilla os dejamos un ejercicio que trabaja brazos y mejora la fuerza de agarre, se trata del curl de bíceps rotatorio que a continuación detallamos.

Curl de bíceps rotatorio, para tonificar brazos y prevenir lesiones

Hay variedad de alternativas para trabajar el bíceps e incluso, hay diferentes curls que podemos realizar para trabajar la parte superior de los brazos. Sin embargo, uno de los movimientos que más focaliza el esfuerzo en este músculo es el curl de bíceps rotatorio.

Este ejercicio podemos realizarlo de pie o bien, sentados en un banco con el torso erguido y con una mancuerna o pesa rusa en cada mano.

A diferencia del curl de bíceps tradicional, en el curl de bíceps rotatorio se comienza y se termina el movimiento con un agarre neutro pero se gira la mancuerna de un lado a otro al finalizar el recorrido y antes de iniciar una nueva flexión de codos.

Con este ejercicio no sólo trabajamos las diferentes porciones del bíceps, sino también ejercitamos músculos de los antebrazos, permitiendo esto un trabajo más completo de nuestros brazos y también mejorar la fuerza de agarre así como fortalecer muñecas.

Es fundamental mantener los brazos cerca del cuerpo y no movilizar el tronco, sino simplemente girar las muñecas y realizar una flexión controlada de  codos para subir y descender el peso.

Este ejercicio permite trabajar integralmente los músculos de los brazos,  ejercitando no solo bíceps en todas sus porciones sino también, el braquial y el braquiorradial ubicado en los antebrazos; mientras que al mismo tiempo puede ser de ayuda para prevenir lesiones y mejorar la fuerza de agarre que se ha vinculado a un envejecimiento más saludable.

En Vitónica | El mejor ejercicio para hacer bíceps en cualquier lugar sin nada material

Imagen | Jumpstory


La noticia

Curl de bíceps rotatorio, un ejercicio ideal para trabajar brazos y mejorar la fuerza de agarre

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Gabriela Gottau

.

02 Sep

Llega septiembre y se acaba el verano meteorológico, lo que significa que aumenta la probabilidad de lluvia y el mejor clima para realizar nuestras caminatas por la montaña. Decathlon tiene varios modelos de zapatillas para senderismo que nos permiten disfrutar de estas escapadas en cualquier época del año, aunque llueva. En este artículo te hablamos de las zapatillas de montaña Quechua MH500. 

Zapatillas de montaña y trekking impemreables Hombre Quechua MH500

Zapatillas de montaña y trekking impermeables Hombre Quechua MH500

Disfruta de tus rutas de senderismo, incluso con lluvia, con estas zapatillas impermeables diseñadas por los expertos en montaña de Decathlon. Cuenta con un forro de membrana impermeable y transpirable que mantiene los pies secos durante seis horas con cualquier tiempo.

Al evitar que entre agua en el interior, y gracias a su adaptabilidad, estaremos cómodos durante toda nuestra aventura por la naturaleza. Las Quechua MH500 incorporan el sistema weblock en los dos últimos pasacordones para que la parte media del pie y el talón se mantengan bien sujetos.

A todo ello debemos añadirle la entresuela de espuma EVA gruesa que aporta comodidad y protección desde la base. La unión de todos estos elementos hacen que nos olvidemos del calzado y nos centremos en el paisaje y las sensaciones en la montaña.

Agarre y protección frente a impactos

Este modelo de Decathlon cuenta con tacos de 5 mm para un agarre óptimo en terrenos de montaña. Además, tiene las punteras y el talón reforzados para protegernos en los terrenos más pedregosos. Ambas características nos da una gran seguridad a la hora de caminar por todo tipo de senderos. Su precio es de 74,99 euros 69,99 euros.

Zapatillas de montaña y trekking impemreables Hombre Quechua MH500

En Vitónica | Sin importar el terreno, Decathlon tiene las mejores botas Salomon para transitar la montaña

Imágenes | Fred Romero (Flickr)


La noticia

Decathlon tiene las zapatillas perfectas para disfrutar al máximo la belleza del paisaje en tus caminatas por la montaña

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Joaquín Vico

.

02 Sep

El móvil se ha convertido en ese beso de buenas noches que era la ultima acción antes de dormir, o el “hola buenos días” que solía darse nada más abrir los ojos cuando no existían los móviles “inteligentes”. ¿Nos están haciendo “tontos” los móviles inteligentes? La respuesta es sí, y lo más preocupante es que la literatura científica cada vez muestra más claramente que los niños pueden tener retrasos en su desarrollo cognitivo y social por el uso de pantallas, ya sean móviles, tabletas, televisión o videojuegos.

El aumento del tiempo frente a la pantalla está disminuyendo nuestras capacidades cognitivas y sociales

El tiempo frente a la pantalla es la cantidad de tiempo que las personas pasan viendo televisión, jugando videojuegos y usando teléfonos móviles, tabletas u otros dispositivos electrónicos. Los niños necesitan realizar actividad física y dormir lo suficiente para lograr un crecimiento y saludable, pero el tiempo frente a las pantallas no se lo pone nada fácil.

La Organización Mundial de la Salud y la Academia Estadounidense de Pedriatría han emitido pautas que ponen como límite máximo a los niños pasar una hora frente a las pantallas. Sin embargo, los estudios científicos demuestran que solamente una minoría de niños cumple esas pautas, y que cada vez aumenta más el tiempo frente a las pantallas en edades progresivamente más tempranas, incluyendo niños menores de un año.

Una nueva publicación de la prestigiosa revista JAMA Pediatrics ha evaluado cómo afecta al desarrollo infantil el tiempo prolongados frente a la pantalla. Sus investigadores se basan en literatura anterior que muestra un retraso en el desarrollo debido al uso de las pantallas.

Los retrasos afectan a muchas áreas: comunicación, socialización, resolución de problemas, habilidades personales y sociales, desarrollo cognitivo, desarrollo socioemocional, problemas de atención, problemas de conducta y trastornos del desarrollo tales como el trastorno del espectro autista.

La asociación entre tiempo frente a la pantalla y retraso en el desarrollo es dosis-dependiente

El hallazgo principal de la nueva publicación de JAMA es que existe una asociación dosis-respuesta entre un mayor tiempo frente a la pantalla y los retrasos en el desarrollo comentados anteriormente. Lo que observaron los investigadores es que el retraso en el desarrollo por el tiempo frente a las pantallas depende de la edad.

Los niños de un año mostrarán un mayor retraso en el desarrollo en la comunicación y la resolución de problemas. En niños de dos a cuatro años el retraso principal por el tiempo excesivo frente a las pantallas se mostraba en la comunicación y las habilidades sociales.

La tecnología puede ser buena o mala

Aunque el tiempo frente a una pantalla se ha asociado con un retraso en el desarrollo, puede tener un aspecto educativo dependiendo de los programas que se vean en los dispositivos electrónicos.

Ejemplo de ello es un metanálisis que mostró que un mayor uso de la pantalla se asociaba con una disminución de las habilidades lingüísticas, pero si ese tiempo dedicado a la pantalla era para visualizar programas educativos, la habilidad lingüística mejoraba en lugar de empeorar.

En la era actual es casi imposible limitar el tiempo frete a la pantalla, más aún cuando los adultos somos un pésimo ejemplo de ello. Lo que sí podemos hacer es, además de limitar el tiempo de uso, utilizar esas horas semanales con programas de alta calidad que produzcan una aceleración del desarrollo cognitivo en los niños.

En Vitónica | “Mi niño no me come nada de verdura”: la explicación es más sencilla de lo que creemos

Imágenes | Ludovic Toinel (Unsplash), Kelly Sikkema (Unsplash), Onur Binay (Unsplash), Igor Starkov (Unsplash)


La noticia

Las pantallas “inteligentes” están criando niños con retrasos en el desarrollo cognitivo y social

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Joaquín Vico

.

02 Sep

Un estudio realizado por Lopez et al. en 2021 investigó cómo diferentes cargas de entrenamiento afectan la hipertrofia muscular y la fuerza en adultos sanos. En esta revisión sistemática que incluyó 28 estudios con 747 participantes, se analizó el efecto del entrenamiento de fuerza hasta el fallo utilizando cargas bajas (>15 repeticiones máximas (RM)), moderadas (9-15 RM) y altas (≤8Leer más… Leer más

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
¿Te echo una mano?