17/09/2023 // Archivo

Fecha basada en archivo
17 Sep

El remo con barra es uno de los ejercicios básicos para la espalda, junto con las dominadas. El remo es un ejercicio de tirón horizontal en el que traccionamos de una carga llevando nuestros codos a los lados de nuestros costados. Aunque el remo con barra es el ejercicio clásico para la espalda, existen alternativas que permiten centrarnos únicamente en el tirón y olvidarnos de estabilizar la carga con el resto del cuerpo. Estos cinco ejercicios harán que pongas el foco en tirar de la carga hacia ti si gastar energía en estabilizar tu cuerpo como ocurre con el remo con barra.

Cinco alternativas al remo con barra para poner todo el foco en el tirón

Seal row con mancuernas elevando un banco plano

El seal row es un espectacular ejercicio que permite tirar de la carga con todas nuestras fuerzas mientras nuestro cuerpo está completamente sostenido por un banco. Existen bancos y barras específicas para este ejercicio, pero no suele ser común encontrarlas en los gimnasios comerciales, así que puedes montarte el st tu mismo elevando el banco con unos cajones.

Seal row en banco inclinado

El seal row puede realizarse también en un banco inclinado en lugar de un banco plano. Una de las diferencias es que no hay que montar el set para elevar el banco, ya que al inclinarlo tendremos la altura suficiente para que las mancuernas no toquen el suelo. La otra diferencia es que el tirón es diferente y estimula más la parte superior de la espalda.

Remo en barra T

El remo en barra T es un movimiento prácticamente idéntico al anterior, pero en este caso con un sistema diseñado para hacer un tirón óptimo. En este ejercicio podrás exprimir tu espalda sin preocuparte por estabilizarte, como ocurre con el remo con barra.

Seal row inclinado en polea baja

Podemos buscar alternativas que alteren la biomecánica del ejercicio, como esta opción de seal row en polea. Las mancuernas y el peso libre hacen que el vector de fuerza sea perpendicular al suelo, es decir, la gravedad tira de la carga al suelo. En el caso de la polea, modificamos ese vector de fuerza y lo ajustamos a donde nosotros queremos. Esa es la principal diferencia por la que este ejercicio también es interesante como alternativa al remo con barra.

Remo unilateral en polea con apoyo en banco vertical

La última de las cinco alternativas al remo con barra sigue variando nuestra posición con respecto al suelo. En este caso estaremos sentados y la carga viene de frente a nosotros. Puedes ajustar la altura de la polea para que el tirón salga desde más abajo o más arriba.

En Vitónica | Selección de ejercicios para ganar masa muscular en la espalda: claves y mejores ejercicios para optimizar tu entrenamiento

Imágenes | Marcus Chan (Pexels)


La noticia

Desarrolla al máximo tu espalda en el gimnasio con estas cinco alternativas al remo con barra

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Joaquín Vico

.

17 Sep

Los snacks o refrigerios que tomamos entre comidas son muy peligrosos para nuestra dieta. Normalmente realizamos dos comidas completas al día, la comida de mediodía y la cena. El resto, incluyendo el desayuno, suelen estar formados por snacks o refrigerios que tomamos de forma rápida y nos llevamos al trabajo. Debido a que estos alimentos ocupan un porcentaje alto de nuestra dieta, debemos seleccionar opciones saludables, y alejarnos de alimentos como la bollería y los dulces.

Todas las comidas del día son importantes, también los refrigerios

Una cuarta parte de las personas están anulando los beneficios de las comidas saludables con refrigerios o snack poco saludables, lo que aumenta el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiovasculares. Este es el hallazgo de un artículo recién publicado en la revista European Journal of Nutrition.

Los refrigerios no saludables son muy variopintos, y van desde un mal bocadillo hasta galletas o patatas fritas. A lo largo del día, solemos hacer dos o tres comidas completas y las acompañamos con un almuerzo y una merienda. Son las elecciones en esos momentos las que arruinan las dietas saludables de un 25% de personas.

Existen alimentos como frutos secos, fruta o yogures que podemos utilizar como refrigerios, ya que son igualmente fáciles de transportar y consumir que otras opciones como las galletas. Por otra parte, hay opciones como las barritas energéticas industriales que creemos que son saludables, pero no lo son.

Los snacks saludables son una buena elección, pero los no saludables arruinan nuestra dieta

En la publicación de la revista European Journal of Nutrition, el 26% de los encuestados informó que consumían comidas principales saludables y refrigerios de mala calidad. Los alimentos ultraprocesados y otros refrigerios poco saludables se asociaron con peores indicadores de salud, además de no saciar a las personas cuando las ingerían.

El desayuno es una comida que para muchos es completa, pero para otros es un refrigerio más. Muchas personas toman cereales azucarados, dulces o bollería para desayunar, acompañados de un zumo industrial. En su lugar, deberíamos optar por tomar un desayuno completo con alimentos como avena, huevos, pan integral o lácteos enteros.

La hora del día también importa

Nuestro cuerpo sigue unos ritmos circadianos que van marcando la liberación o supresión de ciertas hormonas que nos despiertan o nos adormecen. Cuando cae la luz del día, nuestro cuerpo se prepara para dormir, no para comer, y eso hace que sea mala idea lo de “palomitas y peli” a las 12 de la noche.

Tomar refrigerios después de las 9 p.m. se asoció con marcadores sanguíneos más pobres en comparación con tomar el mismo alimento en otro horario anterior. Por lo tanto, evita escoger opciones de snack poco saludables, especialmente por la noche. En su lugar, elige bocadillos saludables, frutos secos, frutas y lácteos enteros de calidad.

En Vitónica | Crackers de lentejas rojas y tomate: receta saludable de un crujiente snack perfecto para ‘dipear’

Imágenes | Ola Mishchenko (Unsplash), Sarah Swinton (Unsplash), Tim Foster (Unsplash)


La noticia

Esta es la razón por la que estás echando tu dieta a perder cada día

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Joaquín Vico

.

17 Sep

La manipulación y cocción de las legumbres puede determinar sus propiedades nutricionales, por eso te contamos qué es y por qué conviene quitar la espuma que se forma al remojar los garbanzos.

Qué es la espuma del remojo o la cocción de legumbres

El remojo previo de la cocción es un paso muy recomendable para aprovechar al máximo los nutrientes de las legumbres.

Durante este proceso que debe llevar al menos ocho horas en agua fría, no sólo se  hidratan las legumbres sino también puede subir a la superficie una espuma que no es más que la liberación de sustancias con efecto antinutriente en nuestro cuerpo.

Tal como puede suceder durante la cocción, durante el remojo de los garbanzos, o bien de la quinoa y de otras legumbres, puede formarse una espuma ligera en la superficie qué conviene retirar, ya que se trata de la saponinas que son una sustancia jabonosa y por lo tanto, poco soluble en agua.

Al retirar esta espuma y al desechar el agua del remojo de los garbanzos o de otras legumbres, estamos eliminando este antinutriente que puede limitar la  absorción del hierro y del calcio en nuestro cuerpo.

Por esta razón, el remojo así como la retirada de la espuma en caso de que  se forme durante este tiempo, resulta fundamental para aprovechar al máximo las buenas propiedades de las legumbres y reducir al máximo aquellas sustancias que pueden interferir con nutrientes de calidad en nuestro cuerpo.

En Vitónica | La mejor forma de cocinar los garbanzos para aprovechar al máximo sus nutrientes

Imagen | Adam Bartoszewicz


La noticia

Qué es y por qué conviene quitar la espuma que se forma al remojar los garbanzos

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Gabriela Gottau

.

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
¿Te echo una mano?