Los beneficios de realizar senderismo, según la ciencia

02/10/2023 / General

El senderismo es una actividad deportiva no competitiva, que consiste en caminar siguiendo senderos al aire libre, pudiendo estos ser homologados por un organismo competente o no. Así, conlleva transitar caminos rurales, montañosos u otras vías verdes. Te contamos todos los beneficios de realizar senderismo, según la ciencia.

Ventajas a nivel físico de practicar senderismo

Como toda actividad deportiva, realizar senderismo constituye una buena opción  para sumar movimiento a nuestros días y puede ser de gran ayuda para incentivar el gasto calórico, especialmente si escogemos senderos complejos, con desniveles y pendientes marcadas.

Los músculos del tren inferior así como los de la zona media o del core, se trabajan considerablemente ayudando a ascender así como a descender de forma  controlada por las rutas de senderismo establecidas.

Si utilizamos bastones también pueden trabajarse músculos del tren superior del cuerpo, ayudando esto a reducir el impacto en las piernas. Sin embargo, es esta zona la menos requerida al realizar excursiones al aire libre o senderismo.

De esta forma, realizar senderismo puede conllevar beneficios a nivel cardiometabólico, ya que entre otras cosas estimula la circulación sanguínea y puede contribuir a controlar los niveles de presión arterial, así como a prevenir la diabetes, la obesidad y las dislipemias, ya que las investigaciones muestran que puede mejorar la tolerancia a la glucosa, reducir los niveles de triglicéridos y el IMC.

La respiración al aire libre también será favorable para nuestro sistema  cardiorrespiratorio y por lo tanto, realizar senderismo puede mejorar  considerablemente la capacidad aeróbica.

Los beneficios del senderismo para la salud mental y emocional

Como cualquier otra actividad que realizamos en medio de la naturaleza, el  senderismo puede conllevar mejoras a nivel mental y emocional.

Los estudios demuestran que pasar tiempo al aire libre se asocia con mayores probabilidades de informar buena salud y alto bienestar; por lo que el senderismo podría ser de gran utilidad para ello.

Por otro lado, se suele vincular a una actividad divertida y de disfrute más allá de una actividad con fines deportivos y beneficios a nivel físico; por lo que constituye una alternativa bien percibida por nuestro organismo para ejercitarnos.

Puede promover los lazos con el medio ambiente y también puede favorecer la  vida social, ayudando a crear vínculos mientras recorremos rutas al aire libre.

Asimismo, el senderismo podría ser de ayuda para reducir o controlar síntomas de depresión y ansiedad, pudiendo ser un buen complemento del tratamiento médico ante estas condiciones. De igual forma, el senderismo podría contribuir a la reducción de los niveles de estrés en nuestro cuerpo.

El contacto con la naturaleza y el movimiento que el senderismo implica, puede suscitar en nosotros muchas emociones positivas, y esto ha demostrado reducir procesos inflamatorios en nuestro organismo, ayudando en todos los sentidos a proteger la salud.

Estos son todos los beneficios que realizar senderismo puede ofrecer a nuestro organismo y que fundamentan su práctica a lo largo de todo el año.

En Vitónica | Soft hiking o senderismo suave: conoce los beneficios de este ejercicio que sorprende a todos

Imagen | Foto de portada: Karolina y foto 1: Andrei Tanase


La noticia

Los beneficios de realizar senderismo, según la ciencia

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Gabriela Gottau

.

Deja un comentario

*Campos requeridos Por favor, valida los campos

*

*

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
¿Te echo una mano?