marzo 2022 // Archivo

Fecha basada en archivo
31 Mar

La estimulación de distintos receptores musculares y cutáneos (mecano, termo y nociceptores) provoca la actividad refleja de los músculos flexores. La estimulación nociceptiva es la más eficaz para evocar este reflejo, por lo que se llama también reflejo de retirada porque se retira la extremidad del estímulo nociceptivo aplicado. Las aferentes de este reflejo al entrar en la médula establecenLeer más… Leer más

31 Mar

La calidad y la cantidad de los alimentos que ingresan a nuestro cuerpo no  son lo único que pueden influir en nuestra salud sino también la forma en la que comemos. Así, te mostramos cinco hábitos al comer que pueden estropear tu dieta y perjudicar la salud.

Los peores hábitos al momento de comer

Para garantizar el cuidado de la salud y lograr una dieta de calidad,  aconsejamos siempre ser conscientes y para ello, comer sentados a la mesa sin distractores. Asimismo, es recomendable evitar conductas de riesgo cómo pueden ser las que mostramos a continuación:

Comer a escondidas

Comer a escondidas implica que por alguna u otra razón estamos ocultando  nuestro acto de comer o aquello que ingresa al organismo.

Puede ser síntoma de un trastorno alimentario no específico o bien, la  consecuencia de prejuicios erróneos en nuestra dieta que determinan que  por ejemplo, está prohibido disfrutar de un plato cargado de azúcares y  calorías de vez en cuando.

Éste hábito puede propiciar el ingreso de calorías en apreciables  proporciones a nuestro cuerpo, sin dejarnos disfrutar de lo que comemos y lograr una relación sana con la comida.

Comer, picotear o picar mientras cocinamos

Ingresar alimentos al cuerpo (aún en pequeñas proporciones) mientras realizamos alguna actividad puede fomentar un consumo inconsciente y el subregistro de las calorias o cantidades ingeridas.

Ésta conducta puede propiciar excesos en la dieta habitual sin que ello  implique mayor saciedad. Por eso, es siempre aconsejable comer sentados a la mesa y evitar el ingreso de alimentos mientras realizamos otras actividades.

Comer los sobrantes de comida para no tirar

Con el fin último de no tirar ni desperdiciar alimentos podemos desarrollar  una conducta poco apropiada y que promueve excesos cómo es el hábito de  consumir los sobrantes de comida.

Esto favorece un desajuste entre las necesidades de nuestro cuerpo y lo que  ingresa verdaderamente al organismo, ya que estaremos comiendo aún  después de habernos saciado, no respetando las señales de nuestro cuerpo.

Comer muy rápido y sin masticar

Comer a gran velocidad puede conducirnos a un mayor ingreso de alimentos y calorías en cada ingesta ya que la saciedad demora unos minutos en manifestarse en nuestro organismo.

Por otro lado, una ingesta rápida no nos ayuda a digerir adecuadamente los alimentos, ya que entorpece la masticación y al mismo tiempo, no nos  permite saborear y disfrutar con calma de aquello que estamos  consumiendo.

Comer de noche, en medio de nuestro descanso nocturno

Despertarse por la noche y asaltar la nevera con la finalidad de consumir alimentos puede ser una conducta muy poco sana para el organismo, ya que implica en cierta forma una ingesta a escondidas u oculta de alimentos, en un momento del día en que nuestro cuerpo pretende relajarse y dormir.

Este hábito es propio de los llamados “comedores nocturnos” un trastorno  alimentario no específico qur caracteriza al mismo tiempo, a quiénes  desarrollan atracones.

Dado que puede afectar la calidad de nuestro descanso nocturno y  promover excesos al momento de comer que en nada favorecen a la salud  del organismo, lo recomendable es controlar o evitar su desarrollo

Estos son cinco comportamientos o hábitos al comer que pueden estropear tu dieta y tu salud si se desarrollan de forma cotidiana.

En Vitónica | Las claves para lograr una alimentación más consciente y saludable

Imagen | iStock


La noticia

Cinco hábitos al comer que pueden estropear tu dieta y perjudicar la salud

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Gabriela Gottau

.

31 Mar

Muchas personas delgadas se exasperan por la dificultad que tienen a la hora de ganar masa muscular, sobre todo en lo que respecta a la cantidad de comida que tienen que comer para llegar a los requerimientos previstos.

En este artículo te explicamos la mejor estrategia que puedes seguir para lograr ganar masa muscular si eres delgado o delgada.

¿Dónde tiene realmente el problema una persona delgada?

El verdadero problema de una persona delgada a la que le cuesta ganar masa muscular no está en ninguna cuestión metabólica o genética. El problema es más bien logístico por la dificultad de comer toda la comida que debería.

Es común que las personas delgadas digan en consulta que por más que comen no ganan peso. Pues bien, estas personas suelen sobreestimar lo que comen. Cuando les pides que te rellenen un diario de comidas descubres que el total de calorías no es tan elevado como se piensan y lo que suele suceder es que se fuerzan a hacer una comida muy grande pero luego se pasan el resto del día llenos y empachados. Se acuerdan de lo primero, pero no de lo segundo.

No queremos decir que mientan deliberadamente, es una conducta inconsciente que de hecho, en personas con sobrepeso sucede a la inversa: infraestiman lo que comen. Estos últimos puede que coman correctamente en las comidas principales pero tienden a obviar lo que comen entre horas, los refrescos, los zumos o el aceite que añaden a la ensalada. 

Sea como fuere, nuestro perfil de persona delgada no come lo que debería comer. Aunque hemos dicho que la genética no es el problema, no podemos obviar que algo de predisposición a ser delgado puede existir, pero es que una vez más, la aportación que hace la genética a la ecuación es muy pequeña porque las personas que tienden a ser delgadas también suelen ser las mismas que no paran quietas en ningún momento del día, es decir, son muy activas. 

Esta actividad diaria es lo que provoca que necesiten grandes cantidades de comida para lograr subir de peso y por lo tanto ganar masa muscular.

¿Qué estrategia puede seguir una persona delgada para ganar músculo?

A nivel de entrenamiento, nada especial, es decir, no existen entrenamientos para personas delgadas y entrenamientos para personas con sobrepeso. 

A nivel nutricional la estrategia podría resumirse en tres pilares fundamentales:

Planificación
Aumento de la frecuencia de comidas
Inclusión de comidas líquidas o semilíquidas

Planificación

Es importante que una persona delgada tenga un plan que seguir para que no se encuentre a las tres de la tarde con una sola comida en el cuerpo y se dé cuenta que ya no va a darle tiempo a comer la cantidad de comida programada. 

Para ello lo ideal es que un dietista o él mismo planifique las comidas que va a hacer, cuando las va a hacer y cómo las va a hacer. De esta manera se asegura que ya desde el momento en el que se levanta empieza a cumplir con los objetivos previstos. Así hasta que se acuesta. 

Aumento de la frecuencia de comidas

Realmente no hay un número de comidas diarias que debas hacer para ganar de peso, es decir, no se gana peso por comer más o menos veces, se gana peso en función del cómputo total de calorías que se acaban ingiriendo a lo largo del día o de la semana o del mes. 

Ahora bien, si sabemos que tenemos dificultades para comer la cantidad de comida que debemos comer, tres comidas al día seguramente se te atraganten. No es lo mismo dividir 3500 calorías en tres comidas que en cinco o seis. En nuestro caso particular seguramente te sea más fácil comer más veces para poder asumir ese volumen de alimento sin sentirte abrumado. 

Inclusión de comidas líquidas o semilíquidas

Por último, el formato de las comidas es importante para mantener equilibrada tu saciedad. 

Dado que hay mucho volumen de alimento que comer, trata de preparar algunas de las comidas, no todas, en formato líquido o semilíquido. Esto mejorará la digestibilidad de lo que comes y las digestiones durarán menos. 

Prueba con batidos, zumos de frutas o gazpachos

En Vitónica | Entrenamiento con pesas: cómo y por dónde empezar a trabajar la fuerza con ellas

En Vitónica | En busca del aumento de masa muscular: ¿más peso o más repeticiones?

Imágenes | iStock, Pexels, Jumpstory


La noticia

“Por más que como no gano ni peso ni músculo ¿qué puedo hacer?”

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Ángel Gardachal

.

31 Mar

Si te has propuesto hacer ejercicio pero no puedes permitirte pagarte el gimnasio, la mejor opción es que comiences a correr por las calles de tu cuidad o campo. Para ello hay que estar bien equipado y ahora en los 8 días de Oro de El Corte Inglés puedes conseguir una gran selección de zapatillas al mejor precio:

Zapatillas Nike

React Infinity Run Flyknit 2

Este modelo te acompañará en todas tus carreras ya que están diseñadas para un mayor aguante corriendo. La parte superior incorpora cables Flywire y tecnología Flyknit para ofrecer sujeción y transpirabilidad al pie y la suela flexible añade comodidad en todas las partes de la pisada.

Su precio es de 111,95 euros 159,95 euros.

Zapatillas de running de hombre React Infinity Run Flyknit 2 Nike

Downshifter 11

Un modelo económico que aporta sujeción en la zona del tobillo y una amortiguación suave en la zancada. Lleva cierre de cordones ajustable y la suela de goma tiene ranuras en la parte inferior para crear tracción y aportar flexibilidad.

Su precio es de 41,95 euros 59,95 euros.

Zapatillas de running de hombre Downshifter 11 Nike

React Escape RN

Para las amantes del animal print, este modelo lleva detalles de leopardo en la parte trasera para darle un aire distinto. Están recubiertas de material de espuma para un mayor confort y la suela de goma resistente está ideada para correr sobre pavimento.

Su precio es de 76,95 euros 109,95 euros.

Zapatillas de running de mujer React Escape RN Nike

Winflo 8 Shield

Estas zapatillas ofrecen una tracción y agarre óptimo para cualquier pista incluso en días de lluvia. La tecnología Air Zoom en el talón y la puntera proporcionan una mayor amortiguación.

Su precio es de 73,45 euros 104,95 euros.

Zapatillas de running de mujer Winflo 8 Shield Nike

Air Zoom Structure 24

Este modelo cuenta con una amortiguación suave y un ajuste seguro para sumar kilómetros. La unidad Zoom retorna la energía utilizada en cada zancada y el tejido de malla situado en zonas estratégicas aumenta la ventilación del pie.

Su precio es de 83,95 euros 119,95 euros.

Zapatillas de running de hombre Air Zoom Structure 24 Nike

Flex Experience Run 10

Se trata de unas zapatillas sencillas y versátiles que están diseñadas para facilitar el movimiento. Las ranuras de la suela exterior hace que el pie se mueva de forma natural y el talón acolchado ofrece la comodidad que necesitas al correr.

Su precio es de 45,45 euros 64,95 euros.

Zapatillas de running de mujer Flex Experience Run 10 Nike

Run Swift 2

Pensadas para carreras cortas, cuentan con una suela exterior duradera que se adapta a cualquier ritmo. El tejido de malla aporta la ventilación necesaria mientras que la amortiguación de espuma da mayor suavidad a la planta.

Su precio es de 45,45 euros 64,95 euros.

Zapatillas de running de hombre Run Swift 2 Nike

Renew Run 2

Este modelo ofrece una pisada suave y fluida gracias a su amortiguación de espuma que se adapta al pie. El tejido de malla sintético además de proteger el pie hace que transpire y da más espacio para los dedos del pie.

Su precio es de 62,95 euros 89,95 euros.

Zapatillas de running de mujer Renew Run 2 Nike

Zapatillas Under Armour

Charged Pursuit 3

Estas zapatillas están recubiertas totalmente por tejido de malla transpirable  con tecnología Charged Cushioning contra impactos. Tanto la zona del tobillo como la lengüeta están acolchadas con espuma y una plantilla que se adapta a la forma del pie.

Su precio es de 45,45 euros 64,95 euros.

Zapatillas de running de hombre Charged Pursuit 3 Under Armour

Charged Breeze

Si tu problema es que tu pie tiende a sudar demasiado, este modelo es para ti ya que tiene una alta transpirabilidad y es muy ligero. El tejido de malla en formato botín hace que la ventilación aumente y va acompañado de una suela exterior de goma maciza con almohadillas colocadas estratégicamente para una mayor durabilidad.

Su precio es de 62,95 euros 89,95 euros.

Zapatillas de running de hombre Charged Breeze Under Armour

Surge 3

Si buscas un modelo low cost eficaz, este es para ti ya que es ligero y lleva tejido de malla transpirable. El cierre de cordones se ajusta al pie junto con la lengüeta acolchada y la suela de goma.

Su precio es de 38,45 euros 54,95 euros.

Zapatillas de running de hombre Surge 3 Under Armour

Zapatillas Adidas

Ultraboost 22

Para un ajuste superior, estas zapatillas incorporan un tejido Primeknit+ que crea un efecto calcetín en el tobillo. El resto de sus materiales tienen orígenes reciclados que, junto a la suela de amortiguación suave, hacen que sean una buena opción para correr.

Su precio es de 132,95 euros 189,95 euros.

Zapatillas de running de hombre Ultraboost 22 adidas

Run Falcon 2.0 TR

Un modelo muy femenino en tonos rosas y negros que cuenta con tejido transpirable muy ligero para aumentar la velocidad de carrera. Además, llevan suela de goma resistente al desgaste y mediasuela de EVA con refuerzo.

Su precio es de 41,95 euros 59,95 euros.

Zapatillas de running de mujer Run Falcon 2.0 TR adidas

Zapatillas Puma

Velocity Nitro

Unas zapatillas ligeras, con alta capacidad de respuesta y ultra cómodas para que sean lo más practicas posibles. La suela exterior de goma con amortiguación está pensada para recorrer largas distancias sin problema.

Su precio es de 83,95 euros 119,95 euros.

Zapatillas de running de mujer Velocity Nitro Puma

Deviate Nitro WTR

Para los días de lluvia, ficha estas zapatillas con tejido impermeable y repelente para que nada te pare. Tienen detalles reflectantes para que puedes hacer ejercicio de noche y un alerón en el talón para mayor visibilidad.

Su precio es de 118,95 euros 169,95 euros.

Zapatillas de running de hombre Deviate Nitro WTR Puma

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.

Imágenes: El corte Inglés y Pelxels

En Vitónica | Estos son los efectos que notarás en tu cuerpo, las primeras semanas y meses, cuando empiezas a correr


La noticia

15 zapatillas de running que puedes fichar para comenzar la rutina en los Días de Oro de El Corte Inglés (y a precio rebajado)

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Vanesa Soto

.

31 Mar

Cuando hablamos de trabajar la espalda con distintos ejercicios, siempre nos imaginamos realizar ejercicios muy intensos (aunque también tienen mucho que ver con el cuidado de esta), cuando también existen ejercicios de movilidad que nos pueden ayudar con nuestra higiene postural.

En este artículo os vamos a proponer algunos ejercicios, tanto de movilidad como de fuerza para que tengáis una espalda fuerte y saludable.

Cat Camel

Este es un sencillo ejercicio que podemos practicar no solo para estirar la musculatura de nuestra zona lumbar sino también para trabajar la movilidad de nuestra columna torácica o parte alta de la espalda.

Este ejercicio se trata de ponernos en cuadrupedia y realizar una flexión y extensión torácica con el fin de mejorar la flexibilidad y movilidad tanto del propio torso como de la zona lumbopélvica.

Bird Dog

El core también es una parte fundamental a la hora de tener una buena salud postural y de nuestra espalda en general. El Bird Dog es un ejercicio que al principio, aunque puede ser un poco complicado ya que genera mucha inestabilidad por tener únicamente apoyadas dos extremidades, es un ejercicio buenísimo para nuestra espalda por el impacto positivo que tiene sobre todo nuestro core.

Dead Bug

El Dead Bug puede tener varios niveles de complejidad. Una manera eficiente de hacer este ejercicio es, tumbarnos boca arriba con los brazos extendidos hacia arriba con una flexión de cadera dejando las rodillas a 90º. A continuación extendemos por completo una pierna hacia delante y flexionamos por completo el hombro de la extremidad contraria, y volvemos y repetimos lo mismo pero al revés. Si queremos incluir más intensidad, podemos colocarnos pesas en los tobillos o coger discos pequeños de 1,25 o 2,5 kg.

Rotación lumbar y torácica

En este ejercicio la columna permanece firme y estática sobre el suelo mientras son las piernas las que provocan la rotación respecto a la columna.

Un añadido interesante al movimiento es utilizar un foam roller que colocaremos entre nuestras rodillas para mantener ambas caderas paralelas entre si.

Este movimiento de rotación torácica puede hacerse manteniendo el tren inferior fijo e inmóvil pero en esta opción que te explicamos lo lograrás de manera más sencilla ya que será el propio peso de tus piernas las que te permiten realizar la rotación sin apenas esfuerzo.

Curl Jefferson

Se ha demonizado en gran medida la flexión lumbar. Pero hemos de recordar que la demonización de algo viene siempre por el miedo y la ignorancia sobre esa cosa. Buscamos aumentar la tolerancia de nuestra columna a la flexión lumbar que normalmente es muy baja debido a nuestro estilo de vida sedentario. Es importante comenzar de arriba a abajo flexionando la columna vértebra a vértebra desde las cervicales a las lumbares.

Stiff Leg Deadlift

Este ejercicio, una variante del peso muerto convencional, es un ejercicio que implica muchísimo la cadena posterior por el hecho de que, a la hora de realizar el ejercicio, hemos de tener la rodillas totalmente (o casi) extendidas. Empezar el ejercicio con las rodillas así, implica que partamos con la cadera muy flexionada y tengamos que recurrir a los músculos extensores de la cadera (isquios, glúteo, etc) para realizar el ejercicio.

Un ejercicio, que de por sí genera mucho estrés y estimula muchísimo la cadena posterior, realizando esta variante, nos ayudará a mejorar los músculos extensores de la cadera y nos ayudará a levantar más kilos en un peso muerto convencional.

Seal Row

Este es un ejercicio que es muy poco frecuente de ver en los gimnasios, pero es muy bueno si queremos trabajar nuestra espalda. Para realizar este ejercicio, debemos inclinar el banco y realizar el gesto de remo con las mancuernas.

Como sabemos, trabajar en distintos ángulos y posiciones, nos permite trabajar completamente nuestra espalda y, por tanto, mejorar su calidad muscular.

Face Pull

El ejercicio del Face Pull es un ejercicio que ha cogido mucho protagonismo por los increíbles beneficios que tiene sobre la postura, la cintura escapular y los rotadores internos del hombro.

Un problema que suele haber en muchas ocasiones es que forzamos muchas veces la rotación externa del hombro con ejercicios de empujes y tirón, pudiendo llegar a ser perjudicial.

Jalón unilateral

Normalmente solemos realizar los ejercicios de manera bilateral, es decir, utilizando ambas extremidades, sin tener en cuenta que, por muy bien que hagas el ejercicio, lo más seguro es que tengas una descompensación de fuerza entre ambas extremidades.

Por esta razón, es importante realizar ejercicio unilaterales, como este jalón, en el que enfatizamos en mayor medida el estiramiento del dorsal y la aducción del hombro en el plano frontal.

En Vitónica | Higiene postural: ¿cómo debo sentarme para evitar el dolor de espalda y otros males mayores?

En Vitónica | Selección de ejercicios para trabajar la musculación de la espalda

Vídeos | Forma Fisica, CuídatePlus, Ninolift, Tangelo – Seattle Chiropractor + Rehab, ScottHermanFitness, Functional AF,
Powerexplosive
, YoPro Danone

Imagen | Pexels


La noticia

Nueve ejercicios para cuidar tu espalda que puedes hacer todos los días

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Guille Andreu

.

31 Mar

Ordenar nuestro amado frigorífico puede convertirse en una auténtica odisea si no contamos con unas nociones mínimas de seguridad alimentaria. Lo más probable es que a diario almacenemos alimentos sin ningún tipo de criterio, y tampoco remordimiento. Pero el peligro acecha en cada esquina: los microorganismos patógenos están esperando cualquier despiste para hacer de las suyas.

Un huevo roto o una bandeja de pollo descongelado pueden convertirse en tu peor pesadilla si no mantienes unos mínimos de higiene y orden en la nevera. Te contamos cuál es la mejor forma de almacenar alimentos en el frigorífico para evitar intoxicaciones alimentarias y disfrutar de la comida sin riesgos.

La puerta del frigorífico

La primera ubicación que encontramos al abrir el refrigerador es la mismísima puerta. Precisamente, en la puerta del frigorífico se comete uno de los mayores atentados contra la seguridad alimentaria: el almacenaje de los huevos.

El huevo es un alimento microbiológicamente muy activo, y como tal puede presentar de forma natural Salmonella en su cáscara. Salmonella es una bacteria patógena responsable de muchos casos de gastroenteritis en todo el mundo, que puede causar mayores complicaciones en niños y ancianos. No hay que confiarse con ella.

En este sentido, no es conveniente ubicar los huevos en la puerta del frigorífico ya que son muy sensibles a los cambios de temperatura. La puerta del frigorífico es la zona más expuesta a esta variación de temperatura, por lo que debemos guardar en ella aquellos productos no perecederos como salsas, bebidas y mermeladas. Evita guardar aquí huevos, leche y otros procesados sensibles como gazpacho y salmorejo.

Primer estante del frigorífico

Al contrario de lo que muchas personas creen, los lácteos y los huevos no tienen por qué ir prioritariamente en la primera estantería del frigorífico. Esta ubicación es idónea para aquellos productos abiertos y sobras de comida, que necesitan un rápido consumo. De esta forma siempre tendremos más a mano los productos que van a aguantar menos tiempo en buenas condiciones.

Igualmente, es interesante ubicar aquellos alimentos próximos a consumir en las posiciones delanteras, relegando aquellos productos con mayor vida útil a las partes traseras del frigorífico. Este consejo es válido para cualquier estante del frigorífico, y también de nuestra despensa. De esta forma disminuimos notablemente el desperdicio de alimentos.

Estantes intermedios

No tenemos una bola mágica para saber cuál es el tamaño de tu frigorífico, pero sean cuales sean sus dimensiones siempre tendrá un estante intermedio, o varios de ellos. Esta ubicación es idónea para los lácteos, embutidos y huevos, así como platos precocinados. De esta forma, aquí es donde debemos guardar los yogures, kéfir, quesos, salchichón, mortadela y huevos frescos, entre otros alimentos pertenecientes a estas categorías.

Estas zonas son ideales en cuanto a conservación, ya que mantienen una temperatura fría adecuada para los alimentos de origen animal. Por otro lado, es interesante que no juntemos excesivamente los alimentos. Es decir, hay que dejar espacio suficiente entre los envases para que el frío pueda circular y enfriar adecuadamente los alimentos.

Último estante del frigorífico

La última sección de nuestro electrodoméstico fetiche debe utilizarse cuidadosamente. Aquí se recomienda ubicar aquellos alimentos a descongelar, como carnes y pescados. Precisamente, estos alimentos también deben vigilarse estrechamente ya que pueden contener patógenos de forma natural. Ahí reside la importancia de almacenarlos de forma hermética y separada del resto de materias primas, para evitar contaminaciones cruzadas.

Los jugos que sueltan carne y pescado congelado a menudo pueden manchar otros envases y alimentos del frigorífico, de ahí que se aconseje utilizar parte más baja del frigorífico para su almacenamiento. Aunque no estén en descongelación, también debemos usar la última balda del frigorífico para almacenar carnes y pescados frescos por los mismos motivos microbianos comentados previamente.

Cajón de frutas, verduras y hortalizas

Su propio nombre lo indica, aquí debemos almacenar aquellos vegetales frescos que se estropean fácilmente como berenjena, calabacín, zanahoria, brócoli, lechuga y un largo etcétera de alimentos saludables. ¿Y qué hay de las frutas? Merecen mención aparte, ya que no siempre necesitan ir al frigorífico: algunas frutas no necesitan frío para su conservación.

De hecho, es preferible que permanezca lejos del frío para mejorar sus propiedades organolépticas y vida útil. Son las frutas climatéricas, aquellas que siguen madurando una vez recolectadas del árbol: por ejemplo plátanos, peras, manzanas, tomates y aguacates. Si están muy maduras podemos guardarlas en el frigorífico para apurar sus últimos instantes de vida, pero no es conveniente hacerlo ya que pierden sabor con el frío. Además, es conveniente guardarlas lejos de las frutas no climatéricas, las que no maduran una vez las cortamos del árbol: naranjas, fresas, ciruelas, uvas o piña.

Por otro lado, vegetales como las patatas, cebollas y ajos deben guardarse siempre fuera del frigorífico. A ser posible, en lugares oscuros, frescos y bien ventilados para favorecer su conservación. También de forma separada: no es recomendable mezclar patatas y cebollas en el mismo habitáculo, ya que su conservación puede verse mermada. Concretamente, la humedad de la patata puede disminuir la vida útil de las cebollas, favoreciendo la proliferación de microorganismos como el moho.

Recomendaciones de higiene alimentaria en el frigorífico

Mantener un adecuado orden de alimentos en el frigorífico no es suficiente para evitar intoxicaciones alimentarias. También existen otros consejos útiles que debemos atender para que no se nos complique la seguridad alimentaria en casa:

Limpia el frigorífico a fondo aproximadamente de forma mensual.
Mantén su temperatura a un máximo de 4 ºC.
Vigilar las fechas de caducidad, y no consumas alimentos una vez que las hayan sobrepasado.
Lee las etiquetas de los alimentos para saber cómo almacenarlos.
Usar el principio “FIFO” (first in, first out). Lo que decíamos antes: lo primero que entra es lo primero que sale. Así combatiremos también el desperdicio alimentario.

Imágenes |Pexels, Freepik

En Vitónica | Por qué tus sobras de pasta o arroz no deben quedarse ni una hora fuera de la nevera 

En Vitónica |Nueve trucos sencillos para conservar o alargar la vida de estos alimentos durante más tiempo  


La noticia

La forma más segura de organizar tu nevera de arriba a abajo

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Mario Sánchez

.

31 Mar

Durante el día de ayer recibimos con sorpresa la noticia de que Bruce Willis se retiraba del mundo de la interpretación. La familia del interprete de películas tan míticas como “Jungla de Cristal” (y todas sus secuelas) o “El Sexto Sentido” lanzaba ayer un comunicado en el que indicaban que Willis ha sido diagnosticado con afasia reciéntemente.

Dicha enfermedad, y la forma en que ha afectado a las capacidades cognitivas del actor de 67 años, sería la causa de su retirada como actor. Pero, ¿qué es la afasia, cuáles son las causas de su aparición y de qué manera afecta a las personas que la sufren? 

Qué es la afasia

La American Speech-Hearing-Language Association (ASHA) indica que se trata de un trastorno a consecuencia de una lesión a las partes del cerebro responsables por el lenguaje. Este trastorno puede provocar problemas con destrezas como la expresión, la comprensión, la lectura y la escritura.

En cualquier caso, los efectos varían dependiendo de si es el hemisferio derecho o el izquierdo el que está afectado. En cualquier caso, los síntomas habituales pueden variar desde problemas para entender a los demás (especialmente en el caso de la afasia receptiva), problemas de expresión y de comprensión (en la afasia expresiva) o problemas con el lenguaje escrito. Algunos afectados pueden presentar también problemas de deglución o apraxia.

Los síntomas variarán dependiendo de si la afasia es leve o grave. En los casos más leves, la persona afectada puede incluso mantener conversaciones sin problema en algunos casos. Sin embargo, en los casos más graves, pueden llegar a no entender nada de lo que se le diga o ser incapaz de comunicarse.

Cuáles son las causas de la afasia

Existen varias causas que pueden provocar la afasia, como daños cerebrales producidos por tumores, lesiones graves en la cabeza, infecciones o algún proceso degenerativo. Sin embargo, lo más habitual es que la afasia aparezca a causa de el daño provocado por un accidente cerebrovascular. Esto provocaría que se diera una falta de suministro sanguíneo al cerebro, causando daños en las áreas cerebrales encargadas de controlar el lenguaje.

Algunas personas pueden sufrir episodios de afasia temporal, provocados por diferentes causas como convulsiones, accidentes isquémicos o, incluso, migrañas.

Además de recibir tratamientos médicos y farmacológicos, la persona afectada puede necesitar acudir a rehabilitación del habla y del lenguaje. La eficacia puede depender de la gravedad de la afasia, pero la mayoría consiguen avances aunque no siempre se recuperen del todo.

En Vitónica|Las cinco mejores formas en las que el ejercicio físico te ayuda a cuidar de tu cerebro

Imágenes |Gtres


La noticia

Qué es y por qué aparece la afasia, el trastorno del lenguaje por el que Bruce Willis se retira de la actuación

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Iria Reguera

.

31 Mar

Las  fresas así como los fresones son frutas que encuentran su mejor momento por estos meses del año y no podemos dejar de aprovechar en nuestros platos. Por eso, te contamos sus propiedades beneficios y como usarlos en la cocina.

Las propiedades de las fresas

De una planta rastrera denominada fresa o frutilla obtenemos estos frutos  comestibles de igual nombre, tamaño reducido y color rojo intenso cuando están maduros.

Se trata de una fruta con reducido aporte calórico que puede brindarnos vitamina C en elevadas proporciones así como también vitaminas del grupo B, sobre todo ácido fólico y otros nutrientes de calidad como potasio y fibra en apreciables cantidades.

Las fresas cosechadas 100% maduras son las que mayor proporción de compuestos fenólicos poseen, que son los responsables de las propiedades  antioxidantes y antiinflamatorias de este pequeño fruto.

Además, las fresas y fresones pueden brindarnos esteroles vegetales, con propiedades hipolipemiantes o moderadoras de los lípidos en sangre en el cuerpo humano.

Como otras frutas frescas, resultan un alimento concentrado en nutrientes de calidad para el organismo con alto contenido acuoso y baja densidad  energética.

Los beneficios del consumo de fresas

Las fresas, por su riqueza en compuestos bioactivos para el organismo y sus  nutrientes de calidad pueden enriquecer la dieta habitual ayudando entre  otras cosas, a la pérdida de peso.

Por otro lado, su contenido en polifenoles puede ser de utilidad para  prevenir el estrés oxidativo en el organismo así como procesos  inflamatorios que pueden dar origen a muchas enfermedades, entre ellas  cáncer, síndrome metabólico, diabetes u otras.

Se han comprobado los beneficios a nivel vascular del consumo de fresas, lo cual influye favorablemente en la salud cardiometabólica al igual que la ingesta de otra bayas o pequeños frutos rojos.

Tal como otras frutas frescas, las fresas en el marco de una dieta saludable y  otros hábitos beneficiosos para el organismo, pueden contribuir al  adecuado funcionamiento del mismo así como a alejarnos de enfermedades  diversas.

Cómo usar fresas en la cocina

Para aprovechar al máximo las propiedades de las fresas aconsejamos  consumirlas frescas, e incluirlas esta misma forma en diferentes platos.  Para ello, es clave realizar una limpieza y lavado adecuado previo a su  utilización, ya que en este pequeño fruto pueden acumularse impurezas y  microorganismos fácilmente.

Tras haber lavado con suavidad pero de forma correcta cada una de las fresas, podemos incluirlas en brochetas de frutas, en una macedonia casera, en un smoothie bowl para el desayuno o bien, crear unas fresas rellenas para comer entre horas o un mousse de fresas y queso fresco para servir como postre saludable.

Además de platos dulces, podemos crear preparaciones saladas que aprovechan la ligera acidez y el dulzor suave de las fresas como por ejemplo una ensalada con espinacas y queso de cabra, un sándwich con pollo, o una ensalada con brotes y frutos secos.

En esta temporada, no podemos dejar de aprovechar las propiedades y  beneficios de las fresas por lo cual, aconsejamos incluir ésta fruta en la dieta habitual sobre todo por estos meses del año en que encuentra su  relación precio- calidad.

En Vitónica | Receta fitness: helado de fresa proteico

Imagen | Jumpstory y Vitónica


La noticia

Todo sobre las fresas: las propiedades, beneficios y usos de esta fruta de temporada

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Gabriela Gottau

.

30 Mar

El aceite de oliva, sobre todo en su versión extra virgen, constituye una excelente fuente de ácidos grasos monoinsaturados y compuestos fenólicos  con efecto antioxidante en el organismo. Sin embargo, para aprovechar al  máximo sus propiedades es importante una adecuada conservación por eso, dejamos las claves para almacenar el aceite de oliva en casa de forma  correcta.

Almacenamiento lejos de la luz, el calor y la humedad

El aceite de oliva extra virgen es un producto que puede tener larga vida útil, pero a medida que pasa el tiempo el mismo sufre cambios a poco a poco, tanto en su aroma como en su sabor y también, en sus componentes.

Por ello, un adecuado almacenamiento de este cuerpo graso debería ser en envases opacos que lo protejan de la luz solar y al mismo tiempo, en un lugar seco, ventilado y fresco, pues las altas temperaturas también pueden  propiciar su deterioro, favoreciendo su enranciado.

Así, guardarlo cerca del horno, al lado de la ventana o en lugares en donde  la humedad es alta y los cambio de temperaturas notorios no es buena idea, si buscamos preservar todas las propiedades del aceite de oliva extra virgen.

Despensas oscuras o con luces indirectas, lugares ventilados y sin humedad o alejados de los contrastes térmicos y las fuentes de calor. son la mejor alternativa para almacenar nuestro aceite de oliva.

La nevera, una alternativa poco habitual para su almacenamiento

Si colocamos el aceite de oliva extra virgen en la nevera los cambios pueden retrasarse en este cuerpo graso, sin embargo ocurrirá la solidificación del mismo que posteriormente tardará en licuarse para su utilización habitual.

Por  eso, guardar en la nevera el aceite de oliva no es la mejor alternativa  si lo utilizamos de manera cotidiana, pero sí podemos enfriarlo si pasará  largo tiempo sin utilizarlo o si no tenemos otro espacio fresco y sin luz  directa en nuestra despensa.

Siempre es importante recordar que exponer a la luz, el calor y el oxígeno al aceite de oliva implica propiciar su deterioro. Por ello, las botellas  opacas de lata o de vidrio y las despensas frescas, ventiladas y sin olores intensos siempre son la mejor opción para conservar tanto el sabor y el olor del aceite de oliva extra virgen así como también, sus propiedades y  compuestos beneficiosos para el organismo.

En Vitónica | Nueve trucos sencillos para conservar o alargar la vida útil de éstos alimentos durante más tiempo

Imagen | Jumpstory


La noticia

Claves para almacenar el aceite de oliva en casa y aprovechar al máximo sus propiedades

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Gabriela Gottau

.

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
¿Te echo una mano?