julio 2021 // Archivo

Fecha basada en archivo
31 Jul

Los superalimentos llevan varios años llenando las estanterías de los supermercados y las cestas de los consumidores. Y no es para menos, ya que —según afirman sus acérrimos defensores— los superalimentos poseen multitud de propiedades encaminadas a mejorar la salud y prevenir un amplio catálogo de enfermedades que asolan a la sociedad moderna.

Seguro que te suenan sus pintorescos nombres: bayas de Goji, semillas de chía o espirulina, entre otros tantos. Estos productos tan solo representan una pequeña muestra del amplio surtido que conforman hoy en día los superalimentos en el mercado.

Y es que, a través de elevadas promesas nutricionales, los superalimentos se postulan como el remedio perfecto para combatir desde la obesidad, hasta las enfermedades cardiovasculares, pasando por el cáncer. Y claro, cuando hablamos de enfermedades tan graves hay que andar con pies de plomo.

Según parece, los superalimentos se han convertido en un recurso obligatorio dentro de la dieta de cualquier persona que desee mantener un estilo de vida saludable. Pero, ¿hasta qué punto son tan ‘súper’ todo estos productos?

En el artículo de hoy veremos cuáles son las propiedades nutricionales de varios superalimentos, y te contaremos si realmente son tan especiales como muchas personas creen.

Bayas de Goji

Las bayas de Goji están rodeadas de cierto aura con encanto oriental —algo que a los occidentales fascina siempre—, ya que provienen de dos plantas de origen asiático: Lycium barbarum y Lycium chinense pertenecientes al grupo de las solanáceas igual que el tomate, berenjena, o la mismísima patata.

Propiedades nutricionales de las bayas de Goji

En cuanto a macronutrientes, las bayas de Goji están compuestas mayoritariamente por hidratos de carbono—como cualquier fruto—, siendo aproximadamente el 75% de su composición perteneciente a este macronutriente, y dejando un restante 14% para las proteínas y un escaso 2% para las grasas, aproximadamente. Su composición restante consta de fibra dietética y micronutrientes en proporción variable.

Si hablamos de los micronutrientes destacados en las bayas de Goji, nos encontramos con un elevado contenido en vitamina A y sobre todo hierro, cobre, selenio y vitaminas del grupo B como la riboflavina.

Sin embargo, también podemos encontrar altas concentraciones de estos nutrientes otros alimentos comunes, como por ejemplo carne de pollo o ternera, zanahoria y lácteos.

Semillas de chía

La chía es una planta herbácea de nombre Salvia hispanica L., que destaca nutricionalmente por un alto contenido en ácidos grasos omega 3. Por ello, sus semillas han cobrado tanta relevancia dentro de la alimentación de los consumidores —sobre todo en la población vegetariana y vegana— ya que estos ácidos grasos esenciales no pueden ser sintetizados por el ser humano, y por lo tanto deben conseguirse a través de la dieta.

Propiedades nutricionales de las semillas de chía

En el caso de las semillas de chía, los hidratos de carbono siguen siendo los macronutrientes más destacados, con valores cercanos al 35-40% con respecto al total del alimentos. Después tenemos las grasas, cuya representación en el alimento alcanza valores cercanos al 25-30%. Por último, el contenido de proteínas se establece cerca del 15-20%.

Respecto a los micronutrientes, es decir vitaminas y minerales, encontramos valores muy interesantes de calcio, fósforo y magnesio, además de vitaminas del grupo B como B1 y B3.

El aporte nutricional de las semillas de chía es fácilmente sustituible por cualquier tipo de pescado graso, como el salmón o el emperador, si nos referimos al apartado de las grasas. Estos pescados, además, son fuentes ideales de ácidos grasos omega 3, además de proteínas y minerales como potasio, selenio y también vitamina B12.

En el caso del calcio, los propios lácteos e incluso frutos secos como las almendras u hortalizas de hoja verde como las espinacas y el brócoli, pueden cubrir de sobra con las cantidades diarias recomendadas.

Espirulina

La espirulina se obtiene a partir ciertas algas producidas por las especies de cianobacterias Arthrospira platensis y Arthrospira maxima. Además, habitualmente está envuelta en cierta polémica sobre su empleo en la dieta vegana por contener, supuestamente, una elevada cantidad de vitamina B12. Esta información es incorrecta, ya que la vitamina B12 contenida en la espirulina no está en una forma adecuada que permita ser asimilada por el organismo humano, por ello no es un buen recurso en la dieta vegana.

Propiedades nutricionales de la espirulina

Este superalimento destaca con un elevado contenido en proteínas, cercano al 55% respecto al total del producto. Después, encontramos valores cercanos al 25% para los hidratos de carbono y 5% para la grasa.

Si analizamos los micronutrientes, encontraremos muchos valores interesantes, como por ejemplo altas cantidades de vitaminas del grupo B, hierro, manganeso o sodio.

Una vez más, todos estos nutrientes son fácilmente obtenibles mediante una dieta saludable y variada. Si nos enfocamos en el elevado porcentaje de proteínas, encontramos alimentos como la carne de ternera, el yogur, queso, cacahuetes o la avena que cuentan con cantidades bastante notables de este macronutriente que nada tienen que envidiar a los de la espirulina.

Existen otras fuentes nutritivas más comunes

En general, y como hemos analizado, todos los nutrientes destacados de los superalimentos pueden ser obtenidos de forma habitual mediante el consumo de alimentos pertenecientes a distintos grupos.

También debemos tener en cuenta que la dieta está compuesta por la ingesta de muchos tipos de alimentos con distinta composición nutricional. Por ello, si comemos un alimento deficitario en un nutriente concreto no habrá ningún problema, ya que es bastante probable que lo obtengamos mediante la ingesta de otro alimento —siempre y cuando mantengamos una alimentación equilibrada y saludable—.

Además, las cantidades de superalimentos ingeridas son muy pequeñas. No es igual de fácil consumir 100 gramos de ternera o de lentejas que de bayas de Goji o de espirulina. Por ello, la repercusión general que los superalimentos pueden llegar a tener en nuestra salud siempre será mínima, por muy elevado que sea su contenido en ciertos nutrientes.

Esto no quiere decir que los superalimentos sean productos a descartar de nuestra dieta por completo, ya que cuentan con grandes propiedades saludables. Pero debemos tener en cuenta que ni son imprescindibles ni son tan ‘súper’ como nos quieren hacer creer. Los superalimentos cuentan con grandes estrategias de marketing a sus espaldas, y unos cuantos mitos y bulos alimentarios.

Los superalimentos son saludables, pero no milagrosos

En definitiva, consumir un superalimento jamás va a garantizarte disponer de una salud superior por definición. El estado de salud se asocia a cientos de factores diferentes e interrelacionados entre sí, y la dieta tan solo es uno de ellos. Además, la mayoría de estos productos se consumen en cantidades muy pequeñas que apenas tiene relevancia en la dieta.

Sin duda, potenciar el consumo de alimentos saludables normales y corrientes —y que no prometen milagros— como legumbres, frutos secos, pescado, lácteos, huevos, frutas y verduras siempre será una opción mucho más beneficiosa para nuestra salud.

Todos estos alimentos no necesitan ningún adjetivo que los eleve a los altares de la nutrición, aunque nutricionalmente sean mucho más ‘súper’ que la gran mayoría de los denominados superalimentos.

En Vitónica | 

Dónde puedes encontrar los nutrientes de los “súperalimentos” de forma más barata 

Imágenes | iStock


La noticia

Por qué los superalimentos no son tan ‘súper’ como creías

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Mario Sánchez

.

31 Jul

Los bautizamos como muffins por el molde en el que se hornean, aunque poco tienen que ver con esos dulces típicos de la repostería estadounidense. Con una base de copos de avena, la masa de estos mini pastelitos fitness está llena de ingredientes nutritivos muy fáciles de personalizar al gusto, y se preparan en pocos minutos.

31 Jul

Durante mucho tiempo, me he sentido identificada con aquellas personas a las que les resulta tedioso hacer deporte y les cuesta encontrar la motivación para ir cada día al gimnasio. En numerosas ocasiones, durante los últimos años, me he apuntado al gimnasio, para acabar acudiendo solo un par de veces y unos par de meses después abandonarlo por completo.

Sin embargo, desde que trabajo en Vitónica con compañeros y compañeras expertas en deporte y, además, trabajando ocho horas de manera sedentaria, mi interés y preocupación por mi nivel de actividad física ha ido aumentando de manera muy importante.

Es por ello que, desde hace dos meses, aproximadamente, he comenzado a ir al gimnasio de manera más estable y completamente desde cero. Si acabáis de comenzar a ir al gimnasio es posible que os hayáis sentido perdidos sin saber qué hacer. Así es cómo yo estoy organizando mi rutina.

Comenzar por lo sencillo y adecuado a mis características

Uno de los errores que más a menudo he cometido en otras ocasiones ha sido no informarme bien, no seguir una rutina y querer abarcar más de lo que podía. Por ello, en esta ocasión, el primer paso ha sido ser consciente de mi estado físico, mis conocimientos y mis necesidades.

Por ello, las primeras semanas, comencé con ejercicios fáciles y de acondicionamiento, de manera que me ayudarán a aprender a conocer los ejercicios básicos y a hacerlos de forma correcta, sin correr el riesgo de lesionarme.

Para ello he hecho mucho uso de mis compañeros de Vitónica y los artículos para principiantes que tenemos, como este artículo en el que enseñamos ejercicios como el press banca, las dominadas, el press militar, remo con barra, sentadillas y peso muerto.

Crearme mi propia rutina

Una de las cosas más básicas que he sido consciente de necesitar para mantener la motivación, ha sido tener una rutina. Y es que, cuando iba al gimnasio sin saber qué iba a hacer ese día, acababa dando vueltas, sintiéndome perdida y con la sensación de no haber avanzado nada.

Por ello, en esta ocasión he querido elaborarme una rutina personal. En un primer momento, y dado que en el horario en el que acudo al gimnasio no coincidía con ningún monitor, he intentado programarme yo mis propias rutinas.

Para conseguirlo, de nuevo, he hecho uso de los artículos de Vitónica y las muchas diferentes rutinas, muchas de ellas específicas para principiantes. Entre ellas he utilizado esta rutina de fuerza para principiantes que da prioridad a ejercicios sencillos que ya había aprendido a utilizar y que, además, nos da ya programada una rutina semanal.

Durante los últimos meses, además, hemos ido compartiendo diferentes rutinas de gimnasio ideales para principiantes y novatos y a mí, personalmente, me han venido excepcionalmente bien.

Para empezar, comencé con una rutina de tres días en el gimnasio. En esta rutina tenía marcado qué grupo muscular debía entrenar cada día y con qué ejercicios concretos conseguirlo, además de videos claros que me enseñaban cómo hacerlo. Una de las cosas que me encontré al seguir esta rutina era que había ejercicios que no sabía hacer o que, simplemente, no era capaz de hacer. Además de que, en algunos casos, mi gimnasio no tenía el material adecuado.

Por ello, aumenté los ejercicios a realizar adoptando los incluidos en rutinas de entrenamientos de seis días, rutinas de cinco días, y en otras rutinas específicas para novatos. De esta manera he podido tener material suficiente para mis entrenamientos, centrándome en ejercicios para los que tenía el material adecuado y que, además, era capaz de realizar.

Dado mi estado físico esto, generalmente, ha supuesto centrarme en ejercicios realizados con máquinas. Además, el seguir esas rutinas me ha informado de la importancia de calentar previamente, por lo que me he hecho con unas rutinas de calentamiento, así como con algunas de estiramientos posteriores al entrenamiento.

Pedir ayuda a profesionales

Una de las cosas que, absurdamente, me daba vergüenza de acudir al gimnasio era tener que pedir ayuda y admitir que no sabía lo que estaba haciendo. Sin embargo, esto nos ocurre a cualquiera cuando somos novatos en algo y estamos aprendiendo.

Por ello, el primer paso para mí fue pedir ayuda a mis compañeros expertos en entrenamiento y deporte. Si disponemos a nuestro alrededor de algún profesional que tenga conocimientos de entrenamiento, puede ser muy útil consultarle o acompañarlo al gimnasio.

En cualquier caso, los monitores de nuestros gimnasios están para eso. En mi caso, entreno muy temprano y no coincido con monitores. Sin embargo, consultando en mi gimnasio me informaron que podía ir fuera de mi horario sin problema y me realizarían una rutina personal o responderían a cualquiera de mis dudas.

Es posible que, si preguntáis en vuestros gimnasios, tengáis opciones similares o alguna manera de conseguir que un monitor os informe adecuadamente, os dé pautas u os enseñe el funcionamiento adecuado de cada máquina.

Complementar con alimentación saludable

Además de comenzar una nueva rutina de actividad física en el gimnasio, acompañarla con una alimentación saludable, adecuada para nuestro nuevo estilo de vida y nuestro nivel de actividad física es realmente importante. No solo porque veremos mucho antes los resultados de nuestra actividad física, sino porque nuestra salud lo notará y nuestro cuerpo estará mucho mejor preparado para el ejercicio.

Incluso quienes trabajamos en medios de salud, ciencia y deporte, con toda la información y el conocimiento a nuestro alcance, necesitamos en ocasiones la ayuda de profesionales que nos guíen, que nos centren, que nos hagan ver nuestra vida y alimentación de manera objetiva y que nos hagan de refuerzo.

Por ello, acudo a la consulta de una nutricionista que me está ayudando a complementar la actividad física actual, a evitar carencias y, además, a mejorar mi composición corporal de manera más saludable.

En Vitónica |Siete consejos para principiantes en el gimnasio 

En Vitónica | En forma en 2021: por dónde empezar en el gimnasio si quieres empezar a entrenar este año 

Imágenes | Unsplash, Pexels


La noticia

He empezado a entrenar desde cero en el gimnasio, y así estoy organizando mi rutina

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Iria Reguera

.

30 Jul

La industria de los suplementos deportivos es una industria algo opaca todavía en lo que a aplicación de la legislación se refiere. Este hecho en Europa no es tan marcado como en otros continentes como América, pero aún en el nuestro queda camino por recorrer hacia una industria completamente transparente.

En muchas ocasiones, la legislación sobre suplementos deportivos es ambigua, obsoleta o simplemente deja algunas lagunas que las marcas aprovechan para declarar información no del todo honesta en sus etiquetados nutricionales.

En este artículo hablamos de algunas prácticas comunes que tienen lugar en torno a los suplementos de proteína en polvo.

Proteína en polvo y amino spiking

Una de las primeras cosas que mira un potencial comprador de proteína en polvo es el contenido de proteína por cada 100 gramos de producto, es decir, el porcentaje total de proteína que ofrece el suplemente en cuestión ya que dependiendo del tipo de filtrado, materia prima y edulcorantes, este porcentaje puede variar.

Los fabricantes por su parte, a la hora de cuantificar el contenido total de proteína que el suplemente posee, someten una muestra de este al método Kjeldahl, el cual se utiliza para determinar el contenido de nitrógeno que la muestra posee.

El problema es que este método estima únicamente el contenido de nitrógeno por lo que la muestra se puede falsear fácilmente añadiendo aminoácidos u otros compuestos nitrogenados que solo tienen como objetivo inflar el contenido de nitrógeno total para que el test determine una cantidad de proteína más alta de la que realmente es.

Algunos de los aminoácidos o compuestos que se añaden son taurina, glicina, creatina o incluso glutamina. La razón es sencilla: son más baratos que la proteína en polvo que deberían estar vendiendo aunque no aporten nada.

Toda esta práctica que hemos descrito de añadir aminoácidos baratos a la proteína en polvo se conoce como amino spiking. ¿Es legal? Bueno, no es ilegal ya que simplemente se están aprovechando de los puntos débiles del método Kjeldahl.

Por otra parte, la legalidad se cumple siempre y cuando declaren en el etiquetado los aminoácidos añadidos. El problema es que la mayoría de usuarios de proteína en polvo no saben interpretar este etiquetado o peor aún, ven la adición de aminoácidos como un valor añadido de la proteína que están comprando. Error.

¿Cómo identificar si un suplemento de proteína en polvo es lo que dice ser?

Analiza el orden de los ingredientes en la etiqueta

Tal y como está establecida la legislación, los ingredientes deben aparecer en el etiquetado en orden de cantidad por lo que el primero que aparece en la lista debe ser el que más presente esté en el producto. Así pues, en un concentrado o aislado de proteína lo primero que debe aparecer es esto mismo: “aislado de proteína de suero de leche” o “concentrado de proteína de leche”. A partir de ahí deberían aparecer otros aditivos como edulcorantes o conservantes.

Analiza los ingredientes que aparecen en la etiqueta

Relacionado con lo anterior. Si en tu suplemento aparecen aminoácidos sueltos como taurina, creatina, glutamina o BCAAs, es que los han añadido a la proteína en polvo sin venir a cuento. Lejos de ser un valor añadido, es un fraude. Tú estás comprando proteína en polvo y eso es lo que deberían darte. Nada más ni nada menos.

Identifica sellos de calidad que avalen la calidad del producto

En este sentido, siempre podemos acudir a sellos reconocidos que puedan acreditar la calidad del producto y buenas prácticas tanto en las materias primas usadas como en los procesos de producción. 

Algunos de estos sellos son la Certificación cGMP y Hazard Analysis and Critical Control Points (HACCP).

Compara el aminograma con el del suero de leche

El fabricante debería mostrar el aminograma de la proteína en polvo que vende, es decir, el perfil de aminoácidos que aporta. 

Si no tienes esta información, no compres ese suplemento, no es buena señal. 

No obstante, si tienes el aminograma a tu disposición lo mejor que puedes hacer es compararlo con el aminograma del suero de leche que puedes encontrar con una sencilla búsqueda de Google. Si lo que compras coincide con el aminograma del suero de leche, genial, es un suplemento legítimo. Si por el contrario detectas incoherencias en las cantidades de algunos aminoácidos, sobre todo los que hemos mencionado antes, estás ante un suplemento que ha sido alterado mediante amino spiking. 

En Vitónica | ¿Conoces las diferencias entre caseína y proteína de suero de leche?

En Vitónica | La realidad detrás de la ventana anabólica y la ingesta de proteínas después de entrenar

Imágenes | iStock


La noticia

Presta atención al suplemento de proteína en polvo que compras: algunas trampas que cometen los fabricantes

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Ángel Gardachal

.

30 Jul

El verano es la época perfecta para cambiar nuestra rutina deportiva y practicar actividades al aire libre, especialmente si disfrutamos de las posibilidades infinitas que nos ofrece el agua (como la natación o el paddle surf).

Pero para darlo todo en el agua debemos dar con la prenda adecuada, que mantenga todo a raya sin restar comodidad, para aportarnos la libertad de movimiento que necesitamos.Lo inicial es pensar en el bañador como la prenda más práctica, pero si quieres broncearte mientras disfrutas de tu tabla, lo ideal es optar por un bikini.

La buena noticia es que en Amazon hemos encontrado una selección de dos piezas tan prácticas como bonitas de marcas con la experiencia necesaria en este campo que van desde Arena a Speedo, estos son nuestros favoritos:

Arena Damen Sport

El primero de los bikinis que fichamos es un diseño de estilo clásico y deportivo firmado por Arena, hablamos del modelo Damen Sport que cuenta con un tejido resistente tanto al cloro como al agua salada. Además, cuenta con protección UV UPF 50+ y promete un secado rápido (para evitar problemas en la piel con la humedad).

Por último, los tirantes anchos del top y la parte ajustable con cuerdas de la braguita se adapta a la figura a la perfección sin ejercer presión. Lo encontramos en varios colores a elegir desde 28 euros.

ARENA Damen Sport Bikini REN Parte Superior de Bikini Mujer

Speedo Solid

Este bikini deportivo negro de Speedo parece de Vans por los ribetes con estampado de ajedrez en blanco y negro, un toque que le aporta un ligero estilo skater que encaja muy bien con esta prenda y que le da originalidad sin quitarle ese aire atemporal.

El tejido con el que está fabricado promete ser flexible para adaptarse a nuestra figura, resiste perfectamente al cloro sin deteriorarse y además, cuenta con secado rápido. Lo encontrarás en Amazon desde 35,98 euros (en función de la talla que elijas)

Speedo Solid U-Back 2 Piece AF Bikini Mujer

NIKE Racerback

Los colores vivos me obsesionan en verano, son súper favorecedores, alegres y resaltan el bronceado. Es el caso de este biniki deportivo de Nike con diseño minimalista (su único detalle es el símbolo de la marca en pequeño) que cuenta con tirantes de espagueti y un tejido de sujeción media que se adapta a la figura.

Está diseñado para resistir al agua de la piscina sin que el cloro altere su color y lo tenemos disponible en Amazon en una gran variedad de tonalidades a elegir desde 45,50 euros.

NIKE Racerback Bikini Set, Mujer

Syrokan

A veces apetece dejar atrás los sencillos tejidos lisos y apostar por un estampado, pero no necesariamente hay que abandonar la sencillez. Es el caso de este bikini de dos piezas con estampado geométrico en tonos grises y negros que combina a la perfección estas dos premisas.

Se trata de un modelo de escote cuadrado y tirantes finos en la parte superior. En la parte de abajo, la braguita de talle normal se adapta con facilidad a la figura. Lo encontramos en Amazon desde 27 euros (el precio varía en función de tu talla).

SYROKAN Bikini Natación Mujer Deportivo Bañador Dos Piezas con Relleno

O’NEILL Cali Rita

Este bikini deportivo de O’neill puede pasar también por uno de estilo casual e incluso podemos utilzar su parte de arriba como top para nuestros looks urbanos más atrevidos.

Cuenta con escote halter y estampado de rayas entre las características más estéticas, pero además está fabricado en un tejido que se adapta con facilidad y comodidad creado a partir de materiales reciclados. Lo encontramos en Amazon desde 20,44 euros (en función de la talla, el color y el estampado que elijas).

O’NEILL Cali Rita Bikini Mujer

Arena Allover Bandeau

El estampado tie-dye es pura tendencia y además, resulta súper apetecible en verano, especialmente si cuenta con tonalidades turquesas o celestes como las de este bikini deportivo de Arena. un diseño con braguita brasileña y top de tirantes finos que no puede ser más noventero (y más ideal).

El tejido es resistente al cloro y al agua salada, tiene protección uv upf 50+ y además promete un secado rápido. Lo encontramos disponible en Amazon en una selección de colores (y estampados) desde 26,69 euros.

ARENA W Allover Bandeau Two Pieces Bikini Mujer

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba gratis (después 36 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratis, accesorio prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.
También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A  pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos  ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una  decisión única del equipo de editores. Los precios y disponibilidad  pueden variar tras la publicación.

En Vitónica | Las mejores 43 ofertas de ropa y accesorios para hacer deportes acuáticos este verano que puedes encontrar en Decathlon

Imágenes | Pexels, Amazon.


La noticia

Bikinis deportivos para disfrutar de la natación y el paddle surf este verano

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
María Barba

.

30 Jul

Los batidos de proteínas son uno de los suplementos que más atención reciben en la industria del fitness a causa del agresivo marketing que se ha llevado a cabo por parte de las empresas de suplementación deportiva.

A pesar de que han sido empleados durante mucho tiempo, lo cierto es que todavía existen mucha desinformación y muchos mitos con respecto a su utilidad y eficacia que vamos a tratar de exponer a continuación.

Los batidos de proteínas te harán ganar peso

Al tomar batidos de proteínas aumentarás tu ingesta calórica como lo harías con cualquier otro alimento, pero esto no necesariamente te hará ganar peso en forma de masa muscular ni en forma de grasa.

Solo cuando exista un excedente calórico (o sea, cuando la cantidad de calorías que ingieras sea mayor a la cantidad de calorías que gastas) aumentará tu peso, independientemente de los alimentos que elijas.

Los batidos de proteínas son malos para tus riñones

Actualmente todavía hay quien piensa que los batidos de proteínas afectan muy negativamente a órganos como el hígado y los riñones, pero la realidad es que estos suplementos no han mostrado ser perjudiciales en personas sin patologías previas incluso cuando se recurrían a dosis muy altas.

Los batidos de proteínas solo son útiles si entrenas

El deporte es algo muy beneficioso en dosis coherentes, y por ello te animamos a hacerlo, pero no es esencial si quieres disfrutar de los beneficios de los batidos de proteínas.

El suero de leche está a medio camino entre un alimento y un suplemento porque posee una gran cantidad de péptidos bioactivos y proteínas de alto valor biológico que pueden ser muy útiles para nuestra alimentación habitual.

Cuanta más proteína en polvo tome, mejor

Existe un límite en relación a la ingesta de proteínas a partir del cual no tiene sentido seguir consumiéndola, y por tanto va a ser independiente el tipo de proteína que ingiramos porque al fin y al cabo esta será redundante y estaremos perdiendo una oportunidad de incluir un mayor aporte de grasas y carbohidratos.

Por lo general, este punto se encuentra a partir de los 2.2 – 2.5 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal. En la práctica totalidad de los casos, en una etapa de superávit calórico no tiene casi ningún sentido tratar de superar estos valores.

Los batidos de proteínas pueden ser muy peligrosos

Por lo general la gente tiende a pensar que los batidos de proteínas pueden provocar daños muy serios sobre la salud porque se confunden con los esteroides anabólicos, que sí que son algo realmente peligroso y que no debería ser utilizado por cualquier persona sin un contexto adecuado.

En la actualidad, la producción de proteína en polvo a gran escala es un proceso muy controlado y que pasa una larga serie de pruebas para garantizar su salubridad y su ausencia de compuestos tóxicos o perjudiciales para la salud, así que no debería ser algo de lo que tengas miedo.

En Vitónica | Proteínas y entrenamiento: los 13 puntos clave que tienes que conocer para sacarles todo el partido

Imágenes | iStock


La noticia

Cinco mitos de los batidos de proteínas en los que deberías dejar de creer

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Guille Andreu

.

30 Jul

En Vitónica ya hemos hablado en otras ocasiones sobre por qué los tomates ya no saben como antes y hablábamos de algunos procesos genéticos que con el paso del tiempo han desembocado en la pérdida del sabor clásico de los tomates de antaño.

Hoy volvemos a retomar el tema para saber cuál es la manera óptima de saborear este manjar que, para muchos, es el tomate. Tomates crudos o cocinados: ¿cuál es la mejor opción de consumo?

Los beneficios que nos otorgan los tomates son más que conocidos, recordemos que consumir tomates de forma habitual puede reducir el riesgo de ictus hasta un 59%. Entre los nutrientes que cabe destacar de este fruto está su contenido en vitaminas, ácido fólico, polifenoles y antioxidantes, donde destaca potencialmente su contenido en licopeno.

Aunque comer frutas y verduras crudas es una práctica de lo más saludable, ya que en muchas ocasiones su exposición al calor hace que pierdan parte de sus nutrientes iniciales, en el caso del tomate, aunque su cocinado disminuya en parte su contenido en vitamina C (aprox. un 10%), su cocción nos va a ofrecer beneficios mayores en otros aspectos.

Beneficios tras el cocinado del tomate: importancia del licopeno

Según el estudio  Propiedades funcionales y beneficios para la salud del licopeno, publicado en la revista Nutrición Hospitalaria, la cocción del tomate implica una intensificación potencial del licopeno antioxidante si lo comparamos con la que posee el tomate crudo. Además, se  recomienda cocinarlo con aceite de oliva y comerlo de modo completo,  conservando piel y semillas.

La pérdida de agua en el tomate cocido aumenta las concentraciones de licopeno

Según el estudio al que hacemos referencia, el licopeno es uno de los antioxidantes naturales más potentes y, además, posee beneficios a la hora de eliminar el estrés oxidativo del organismo, mejorar la mucosa intestinal y la función metabólica en general.

Partiendo de que el contenido en agua del tomate crudo es superior al 90%, según datos del Department of Agriculture Nutrient Database 100g de tomate crudo nos brinda una cantidad de 2500 mcg de licopeno,  mientras que si calculamos este mismo contenido en antioxidantes en el  caso del tomate cocinado, comprobamos que esa misma cantidad contiene cerca de 29000mcg de licopeno.

Una diferencia antioxidante extraordinaria tras su cocinado y pérdida  de agua inicial, proceso mediante el cual se destruyen las paredes  celulares del alimento permitiendo una absorción antioxidante óptima.

Este artículo fue originalmente publicado por David Díaz Gil en marzo de 2017 y ha sido revisado para su republicación

En Vitónica | Tomates: propiedades, beneficios y su uso en la cocina
Imagen | Pexels, Unsplash


La noticia

Tomates crudos o cocinados: ¿cuál es la mejor opción de consumo?

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Iria Reguera

.

30 Jul

Si estás buscando unas zapatillas de running para hacer turismo corriendo durante este verano, o quieres hacerte con un par para comenzar a entrenar cuando llegue septiembre, Amazon dispone de las mejores opciones en marcas reconocidas por el mejor precio. Estas 17 son algunas de nuestras favoritas.

Adidas Ultraboost 21

Una de las nuevas creaciones de Adidas con  un sistema de torsión muy especial gracias al LEP (Linear Energy Push),  un rediseño del sistema de torsión que usaban  modelos anteriores de esta zapatilla que nos promete un aumento del 15%  en la rigidez de  flexión del antepié, consiguiendo de esta manera una  zancada más  reactiva y proporcionando más energía al corredor. Además, la mediasuela  cuenta con un 6% más de boost. La encontramos por 156 euros.

adidas Ultraboost 21, Zapatillas de Running Hombre, NEGBÁS/FTWBLA/AGUPUL, 41 1/3 EU

Asics Gel Pulse

Amortiguación y comodidad con una malla técnica exterior suave y transpirable. La tecnología Amplifoam en la entresuela, unida con la tecnología GEL, se complementan para  absorber los impactos con suavidad. Se recomienda para corredores neutros o ligeramente pronadores. Con un precio de 100 euros.

ASICS Gel-Pulse 13, Zapatillas de Running Hombre, Black Metropolis, 40.5 EU

Nike Air Zoom Pegasus 38

Las Air Zoom Pegasus son una de las zapatillas clásicas de la marca.  Cada año las mejoran con nuevos avances tecnológicos, y éste es su  último modelo. Una mejor mediasuela con la espuma React característica de Nike que amortigua, a la vez que nos da energía de vuelta en cada  zancada. Tienen un precio de 136,90 euros.

Nike Air Zoom Pegasus 38, Zapatillas para Correr Hombre, Black Mtlc Silver White Chlorine Blue Anthracite Flash Crimson, 40 EU

Nike Air Zoom Tempo Next%

Se trata de un modelo pensado para pulverizar todos nuestros tiempos. Esto lo consiguen gracias a una gran propulsión y excelente reactividad. Además, nos ofrece mucha comodidad todo gracias a su placa de carbono y la espuma ZoomX. Las encontramos por 199,99 euros.

Nike Air Zoom Tempo Next% FK, Zapatillas para Correr Hombre, Black/White/Volt, 43 EU

ASICS Gel Excite 8

Las Gel-Excite 8 están diseñadas para proporcionar una excelente  comodidad, tanto si corres varios kilómetros como si caminas haciendo  recados por la ciudad. Su silueta y su parte superior de malla de diseño  especial se encargan de dar un aire fresco y dinámico a las zapatillas. Las encontramos por 53,98 euros.

ASICS Gel-Excite 8, Zapatillas de Running Hombre, Glow Yellow White, 43.5 EU

Under Armour Charged Pursuit 2

Este calzado deportivo para mujer ha sido diseñado para corredores que  buscan flexibilidad, amortiguación y versatilidad en sus zapatillas. La  parte superior de malla ligera es transpirable y aporta una sujeción  estratégica donde más se necesita. Podemos hacernos con ellas por 60 euros.

Under Armour Charged Pursuit 2 BL, Zapatillas para Correr de Carretera Hombre, Blanco Negro Blanco 103, 41 EU

Adidas Falcon

Con una mediasuela ligera de goma EVA, estas zapatillas son muy cómodas para salir a correr, ofreciéndonos una buena amortiguación. Ideales tanto para salir a correr como para las clases colectivas del gimnasio. Podemos hacernos con ellas por 49,95 euros 34,99 euros.

Adidas Falcon, Zapatillas de Trail Running Hombre, Negro/Blanco (Core Black/Cloud White F36199), 40 EU

Nike Downshifter 11

Se tratan de unas zapatillas de running dirigidas a principiantes y  adecuadas para tiradas más cortas. Sin embargo, no renuncia a un  excelente agarre y una buena amortiguación. Cuenta con una malla cerrada  en la parte posterior, lo que ayuda en la sujeción del pie y dispone de  malla abierta en el antepié para asegurar la ventilación. Dispone de  espuma suave y ranuras flexibles para mayor suavidad en la pisada. Tienen un precio de 41,95 euros.

Nike Downshifter 11, Zapatillas para Correr Hombre, Thunder Blue Chile Red Pure Platinum Off Noir White, 40 EU

ASICS Gel Kayano 28

Las Gel-Kayano están diseñadas específicamente para runners y proporcionan una sujeción avanzada.  Su composición exterior de malla técnica mantendrá tus pies frescos,  mientras que la suela es muy flexible y potencia una transición natural  entre las fases de la pisada. Podemos hacernos con ellas por 127,30 euros.

ASICS Gel-Kayano 28, Zapatillas de Running Hombre, Electric Red Black, 41.5 EU

Mizuno Wave Revolt

Unas zapatillas de running muy ligeras y de lo más versátiles. Esto hace que sea una zapatilla adaptable a diferentes entrenamientos con una gran comodidad y amortiguación. Tiene un precio de 54,95 euros.

Mizuno Wave Revolt, Zapatillas para Correr Hombre, Surftheweb Plata Blanco, 43 EU

Adidas Duramo

Las Adidas Duramo SL cuentan con una suela muy cómoda y con una gran capacidad de ajustarse a tu pisada. Es una zapatilla orientada tanto a quienes corren en exterior como a quienes corren en interior, tanto en cinta como en pista.

Permite mantener los pies frescos y cómodos a pesar del calor gracias a su parte superior de malla ligera. Tienen un precio de 55 euros 30,99 euros.

Adidas Duramo SL, Zapatillas Hombre, Black/White/Grey, 40 EU

ASICS Patriot 12

as Asics Patriot 12 son un cómodo par de zapatillas de alta gama que  ofrecen una buena transpiración para que tu entrenamiento sea más  cómodo.

Su suela intermedia especial de EVA mejora la amortiguación y ofrece más comodidad durante el entrenamiento, y el innovador material amplifoam de la suela mejora la amortiguación, la durabilidad y la absorción de impactos. Podemos hacernos con ellas por 35,99 euros.

Asics Patriot 12, Sneaker Hombre, Blue/Midnight, 44 EU

New Balance FuelCell Propel V2

Uno de los modelos de New Balance específicamente diseñados para la mujer corredora que sale a entrenar asiduamente y quiere mejorar su rendimiento y evitar lesiones. Tienen un precio de 84,95 euros.

New Balance FuelCell Propel v2, Zapatillas para Correr Hombre, Black, 43 EU

Under Armour Micro G Pursuit

La primera de las opciones es esta Under Armour en color negro diseñada  para proporcionar flexibilidad y amortiguar la pisada (evitando lesiones  en la rodilla por ejemplo). Su diseño de malla ligera transpirable y el  acolchado en zonas como el tobillo, proporciona la comodidad que  necesitan tanto corredores expertos como principiantes. Las encontramos por 37,81 euros.

Under Armour Micro G Pursuit, Zapatillas para Correr de Carretera Hombre, Verde Barroco Blanco Verde Barroco 300, 45 EU

Under Armour Hovr Sonic 4

Los modelos HOVR son conocidos por su gran combinación de amortiguación y reactividad y esta versión no es la excepción. Están pensadas para corredores con pisada neutra. Cuentan con una mediasuela de espuma UA HOVR y malla de comprensión Energy Web. Tienen un precio de 90 euros.

Under Armour HOVR Sonic 40, Zapatillas para Correr de Carretera Hombre, Blanco White White Black 103, 44 EU

Nike Revolution 5

La Nike Revolution 5 es una zapatilla de running especialmente ligera y  transpirable. El material de punto envuelve el pie y proporciona un  ajuste seguro, mientras que la suela de espuma ofrece una agradable  amortiguación y una excelente tracción. Podemos hacernos con ellas por 55 euros 37,69 euros.

Nike Revolution 5, Zapatillas Hombre, Black Anthracite 204, 43 EU


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.

En Vitónica | Correr a primera hora de la mañana para evitar el calor: cinco claves para tener motivación y levantarte

Imágenes |Unsplash


La noticia

17 zapatillas de running de primeras marcas que puedes encontrar en Amazon (Nike, Adidas, Under Armour, Asics y más)

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Iria Reguera

.

30 Jul

El kayak es un deporte verdaderamente apasionante por los lugares donde se realiza y es un deporte muy completo a nivel muscular y cardiovascular. Tiene muchos beneficios, de los cuales te mostramos los siete mejores que podrás sacar el máximo provecho si realizas este tipo de deporte.

Es más, si quieres realizar este deporte de forma habitual o esporádica, te enseñamos los cinco mejores sitios para poder hacer kayak en España.

Los siete mejores beneficios del kayak

Es considerado un entrenamiento de bajo impacto

En el caso de que tengas problemas óseos y articulares, el kayak podría ser tu deporte, ya que es una actividad física de bajo impacto. Además, se trata de un deporte con un menor riesgo de lesión que otros deportes de mayor impacto para tus huesos, articulaciones y músculos.

Aunque, no nos podemos olvidar que el kayak tiene cierto riesgo a nivel de los hombros, sin llegar al peligro de lesión. En definitiva, optar por el kayak como deporte o ocio es una excelente opción si padeces a nivel óseo, articular y muscular.

Te ayuda a mejorar la coordinación de los movimientos

Remar no es fácil, requiere de una coordinación de tus movimientos y una similitud de fuerza entre la derecha y la izquierda. Por ello, a la hora de remar y/o girar tienes que tener mucha consciencia de qué movimiento y fuerza hacer.

Es más, cuando se realiza kayak en pareja, no solo tienes que tener coordinación con tus movimientos, sino con los de la otra persona que te acompaña, siendo más difícil el remo y el giro.

Te puede ayudar a perder peso y aumentar la resistencia

El kayak es un deporte cardiovascular que, como muchos ejercicios aeróbicos, requieren de movilidad. Ese movimiento consume calorías y, por ende, si estás en déficit calórico puede ser un excelente ejercicio de bajo impacto para perder grasa.

Cada vez que realices este tipo de deporte, vas a ser más resistente a él, permitiéndote mejorar cada día más, para finalmente aumentar tu resistencia física al ejercicio cardiovascular de forma notable.

Es un ejercicio excelente para tonificar

El kayak es perfecto para tonificar todo el tronco superior, pues remar ayuda a perfeccionar toda la musculatura de esa zona. Pero, no solo en el kayak se trabaja el tronco superior. Lo cierto es que para mantener el equilibrio y moverte se trabaja toda la musculatura de las piernas.

Por ello, si buscar mejorar la tonificación corporal, el kayak es una excelente opción para ello.

El kayak es excelente para  reducir el estrés

El contacto con la naturaleza, el balanceo, el sonido del agua, el ejercicio cardiovascular generan dopamina que ayuda a reducir el estrés. El hecho de navegar y realizar un deporte al aire libre es especialmente beneficioso para aquellos que tengáis estrés crónico y agudo.

Es más, el kayak, aunque sea una actividad cardiovascular, es una actividad relajante, donde te ayudará a desconectar de tu día a día, sobre todo si te centras en disfrutar de todos los aspectos de este deporte.

Los mejores sitios de España para practicar kayak

Los acantilados de Maro, en Málaga

En Málaga, concretamente en Nerja, existen unos acantilados impresionantes, que están rodeados de maravillosas calas y aguas transparentes.

Esta ruta empieza en la playa de Burriana, en dirección a Levante, siguiendo por el paisaje natural de los acantilados de Mari y finalizando en el Cerro Gordo, que es un mar de aguas muy tranquilas. Durante la ruta vas a adentrarte en la cueva del Lobo Marino y vas a pasar al lado de la cascada La Doncella.

La ruta tiene una duración aproximada de dos horas y es perfecta para hacerla toda la familia, es decir, niños y adultos.

El parque Natural Alto Tajo, en Guadalajara

Las vistas del parque son increíbles que junto con las aguas cristalinas que te encuentras mientras pasas por todas las zonas vírgenes del parque, crean un entorno natural realmente increíble.

Además, el parque natural consta de distintas paradas donde venden comida exquisita, para que tu experiencia sea completa y apetecible.

El tiempo mínimo que le puedes dedicar a la ruta son unos treinta minutos aproximadamente, aunque lo puedes alargar todo lo que desees. Es mas, es perfecta para hacerla con grupos grandes y en familia.

Los acantilados del Parque Natural del Garraf, en la provincia de Barcelona

Otra de las rutas de te recomendamos son otros acantilados que se encuentran en el Parque Natural del Garraf, esta ruta de dos horas te va a ofrecer una vista maravillosa del paisaje, pasando por puntos conocidos como Punta Grossa, Punta de les Coves y Punta de la Desenrocada.

Lo interesante de este paseo es que se realiza con kayaks de travesía o de mar, que son mucho más robustos y soportan más los cambios de temperatura. Esto hace que sea una ruta que la puedes realizar tanto en verano como en invierno.

Arriondas y Ribadesella, en Asturias

Hay un tramo del río Sella que divide las localidades de Arriondas y Ribadesella que es muy popular por los amantes del kayak y el piragüismo, que es el Descenso del río Sella o también conocido como Les Piragües.

Lo interesante de esta ruta es la diversidad de fauna y flora, haciendo que sea un trayecto mágico y espectacular. Además, es una ruta perfecta para hacerla en compañía de amigos y familiares.

Además, hay dos puntos de inicio, donde podrás hacer la ruta en siete o diez kilómetros.

Los hoces del Duratón, en Segovia

El río de Duratón contiene unos 25 kilómetros de acantilados rojizos que pueden llegar a alcanzar los 70 metros de altura. Es una experiencia que no te puedes perder. Además, la única forma de recorrer este tramo de acantilados es en kayak o piragua. Aunque, si que es cierto, que se puede finalizar el paseo en kayak con una ruta senderista para visitar los pueblos del alrededor, como Sepúlveda o la ermita de San Frutos.

Lo recomendable es realizar un recorrido de entre tres y cuatro horas, tanto por la mañana como por tarde. Se puede realizar la ruta por libre pero es recomendable hacerla con un guía.

En Vitónica |Remo kayak en polea alta para trabajar tus dorsales.

En Vitónica |11 alternativas a la máquina de remo que se ha agotado en Lidl.

Imágenes |  iStock y Wikimedia Commons.


La noticia

Si este verano vas a probar a practicar Kayak te contamos cuáles son sus beneficios y cinco sitios donde practicarlo en España

fue publicada originalmente en

Vitónica

por
Guille Andreu

.

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
¿Te echo una mano?