Estamos ya en otoño, el calor se despide de nosotros y cada vez nos apetecen más preparaciones reconfortantes. Si no deseas descuidar tu dieta, dejamos 27 platos de cuchara, sanos y fáciles, que tienen cabida en tu dieta para perder peso.
El ritmo de vida del mundo moderno nos hace movernos menos cada vez, y además, peor: posturas cronificadas y mantenidas en el tiempo, movilidad pobre en nuestras articulaciones o músculos debilitados por desuso. Esta falta de movilidad puede provocar desde dolores en diferentes articulaciones, restricción y limitación de movimiento, insomnio y sobre todo más sedentarismo.
Esta claro que ante este panorama, la mejor medicina es el propio movimiento y que cuanto más rico sea mejor. En este artículo veremos también como uno de los secretos de una buena postura y de un movimiento de calidad es el de tener un core fuerte que permita garantizar una buena estabilidad central.
¿Qué entendemos por core?
El concepto de core no hace referencia a un músculo del cuerpo o a una zona del mismo claramente delimitada. El core comprende a un conjunto de estructuras activas y pasivas de la zona media del cuerpo, incluyendo la columna dorsal, lumbar y pelvis.
Las funciones que desempeña el core no están limitadas a las funciones que cada músculo del mismo realiza o a la suma de todas ellas sino que actúa como un sistema. El core como sistema colabora para cumplir una función: equilibrar, estabilizar o contrarrestar fuerzas internas y externas. De esta manera, el core no actúa como motor sino como freno.
¿Cómo puedo seleccionar los ejercicios que me permitan entrenar el core de manera eficiente?
Como comentábamos unas líneas más arriba, los músculos del core están más bien diseñados para actuar como frenos no como motores. Esto puede darnos una pista sobre cómo elegir los ejercicios adecuados para trabajarlo correctamente. Es aquí donde entran los ejercicios de anti-movimiento. Estos ejercicios consisten en la creación de una perturbación sobre nuestra columna la cual nuestro core debe contrarrestar.
Estos ejercicios se agrupan en tres grupos:
Ejercicios de anti-extensión como planchas, ab wheel o body saw.
Ejercicios de anti-rotación como el press Pallof y sus variantes.
Ejercicios de anti-flexión lateral como el farmer’s walk o el waiter walk.
Además, si somos principiantes o incluso padecemos de dolor lumbar, también conviene empezar a construir la casa por los cimientos con el The Big Three de Stuart McGill, gran especialista mundial en columna vertebral:
Curl up
Plancha lateral
Bird dog
Ejercicios de anti-extensión: stir the pot y dead bug
Stir the pot
El stir the pot o remueve la olla en español es una variante avanzada de la plancha tradicional. La inestabilidad de la fitball se lleva a la máxima expresión con el movimiento de nuestros antebrazos. Tendrá que ser nuestro core el que impida que nuestra columna lumbar se extienda, es decir, que la pelvis se desplome hacia el suelo.
Dead bug
En el dead bug se trata de evitar que la columna se extienda al igual que en el ejercicio anterior. La diferencia radica en que será el peso de nuestras propias piernas el que provocará un momento de extensión en nuestra columna siendo nuestro core el que contrarreste este efecto.
Si nos resulta muy dificil realizarlo con las dos piernas a la vez, podemos extender primero una rodilla y después la otra.
Ejercicios de anti-rotación: press Pallof
Press Pallof
En el press Pallof debemos contrarrestar el momento de rotación que sufre nuestra columna al separar los brazos de nuestro cuerpo.
Este ejercicio, al igual que los otros, puede ser modificado de diversas formas para añadir complejidad o para adaptarse a las exigencias de deportes concretos. De esta manera lo podemos realizar de rodillas, en posición de caballero o incluso tumbados en tendido supino.
Ejercicios de anti-flexión lateral: farmer’s walk unilateral
Farmer’s walk
Salvo que queramos fortalecer nuestro agarre o enfocarnos en nuestros trapecios, debemos realizar este ejercicio con el peso en una sola mano para crear un momento de flexión lateral en nuestra columna de forma unilateral.
Tal y como señala el vídeo, debemos avanzar con las caderas y hombros alineados, intentando que la perturbación sobre nuestra columna no sea perceptible.
The Big Three
Curl up
En el curl up debemos colocar la pelvis en posición neutra extendiendo una pierna y flexionando la otra. Colocamos las manos debajo de la zona lumbar para asegurarnos de mantener la curvatura natural. El ejercicio consiste en flexionar ligeramente nuestra columna torácica separando los hombros aproximadamente un palmo del suelo. Mantenemos la contracción isométrica unos ocho segundos.
Side plank o plancha lateral
El side plank o plancha lateral no es más que eso, una plancha lateral pero en el primer nivel de su progresión, es decir, apoyando las rodillas ligeramente flexionadas en el suelo, aunque no hay razón para no apoyarlas si ya dominamos el ejercicio.
Se catalogaría dentro de los ejercicios de anti-movimiento de anti-flexión lateral, igual que el farmer’s walk.
Bird dog
Para el bird dog colocamos nuestras rodillas debajo de nuestras caderas y las muñecas debajo de los hombros y mirando al suelo. El objetivo al extender la pierna y el brazo es hacernos más largos, es decir, no se trata de subir hacia arriba sino de llegar lo más lejos posible con nuestra mano y pie.
Imágenes | Unsplash
Vídeos | Testosterone Nation, Ariel Couceiro González, Raw Performance HEALTH & FITNESS, StrongbyScience, AbsExperiment
En Vitónica | Todos los errores que cometemos cuando trabajamos nuestro abdomen y siete consejos para evitarlos
–
La noticia
Siete ejercicios para trabajar tu core y mejorar tu postura corporal
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Ángel Gardachal
.
La mayor parte de los dulces que solemos incorporar a nuestra dieta, sobre todo si se trata de alternativas compradas o elaboradas fuera de casa, resultan poco saciantes y de escasa calidad nutricional. Por eso, dejamos 11 recetas de dulces saludables y ricas en proteínas, para saciar el apetito fácilmente.
Postres más sanos: sin azúcar y con muchas proteínas
Las proteínas son uno de los nutrientes más saciantes y su consumo, cuando se trata de alternativas de calidad, puede contribuir a la pérdida de peso.
Por lo antes dicho, incorporar proteínas a los postres facilita el control de la cantidad que comemos, debido a que incrementa el poder saciante de las preparaciones.
Por supuesto, siempre recomendamos dulces sin azúcar añadido para que resulten más sanos y que efectivamente permitan calmar el apetito, sin tener efecto adictivo.
Las mejores recetas de dulces ricos en proteínas
Utilizando huevos, lácteos, tofu o frutos secos como parte de nuestros platos dulces, podemos elaborar recetas muy saciantes y de excelente calidad nutricional como las siguientes:
Bizcocho de yogur fitness ideal para desayunos o meriendas.
Bizcochitos de almendras y cacao con grasas insaturadas en su interior.
Flan de huevo y vainilla perfecto para el postre.
Cheesecake fitness o tarta de queso más ligera muy baja en hidratos.
Pudding de chocolate vegano con proteínas vegetales derivadas del tofu.
Pastelitos de queso sin azúcar con lácteos y huevos.
Mousse de fresas y queso fresco fácil de realizar.
Crema de limón con tofu sedoso ideal para veganos.
Copas de queso quark, compota de higos sin azúcar añadido y almendras, que además de proteínas, brinda fibra y grasas insaturadas.
Tarta de yogur esponjosa para salir juntos frutas frescas.
Vasitos de yogur y queso con salsa de frambuesa, que vam perfecto para un postre elegante.
Estas son 11 recetas de dulces saludables, con alto contenido en proteínas para calmar fácilmente el apetito del organismo y saciar los deseos de dulces con sólo una ración y de forma sana.
En Vitónica | 11 recetas de postres bajos en hidratos, para disfrutar sin obstaculizar la pérdida de peso
Imagen | Vitónica
–
La noticia
11 recetas de dulces saludables y ricas en proteínas, para saciar el apetito fácilmente
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Gabriela Gottau
.
En muchos casos las prisas son algo que nos asaltan a la gran mayoría de nosotros y que nos quitan tiempo para trabajar y entrenar de la manera adecuada. Por ello en este post nos vamos a detener en una rutina rápida y efectiva para trabajar los brazos.
Para conseguir unos brazos fuertes y bien formados, nos vamos a detener en ejercicios sencillos, concentrados y eficaces a la hora de conseguir unos músculos fuertes, tanto en el tríceps como en el bíceps.
En todos los ejercicios que vamos a comentar a continuación, es importante que tengamos muy presente lo importante que es realizar cada movimiento de manera concentrada en la parte trabajada, ya que los músculos bíceps y tríceps son medianos, y es fácil que entren en acción otros músculos, restando eficacia al ejercicio.
Por ello la concentración y el correcto desempeño de cada ejercicio es fundamental. Para ello es necesario que si no estamos acostumbrados, comencemos con poca carga, para poco a poco, aumentar a medida que sepamos realizar bien el ejercicio.
A la hora de ejecutar cada ejercicio, es esencial que nos acomodemos al agarre de la manera más fácil y cómoda para nosotros, ya que es fácil que nos hagamos daño en la muñeca o el antebrazo, si el agarre no nos resulta propicio. En cuanto notemos cualquier molestia, lo mejor es parar o cambiar de postura de agarre.
Bíceps en banco predicador
Para comenzar nos vamos a detener en los bíceps. El primer ejercicio que recomendamos es el conocido como bíceps en banco predicador. Para ello necesitaremos una máquina de bíceps que nos servirá para realizar el ejercicio.
La manera de colocarnos es sencilla, ya que la máquina está preparada para que apoyemos los brazos y el cuerpo lo coloquemos sobre el banco. Pero es importante que el pecho lo peguemos por completo al respaldo que tenemos delante y los brazos los llevemos hacia adelante para asir el agarre.
Es importante que el recorrido que hagamos al elevar la carga, sea constante y que no levantemos los brazos de la base sobre la que los tenemos apoyados. Para ello concentraremos toda la tensión en los bíceps para conseguir un desarrollo perfecto del ejercicio y poder trabajarlos como esperamos.
Curl de bíceps concentrado sobre banco inclinado
Como segunda alternativa para trabajar los bíceps nos vamos a detener en el ejercicio conocido como curl de bíceps concentrado sobre banco inclinado. Para ello necesitaremos un banco que vamos a colocar inclinado, y sobre el respaldo de éste apoyaremos el brazo para concentrar al máximo.
Lo ideal es que nos coloquemos con todo el brazo apoyado, evitando adelantar el hombro en exceso, ya que si esto sucede, será el hombro el que soporte la tensión. Por ello es necesario que nos coloquemos con la espalda recta y el cuerpo relajado, para que sólo intervengan los músculos trabajados.
El recorrido es sencillo, ya que el brazo apoyado, sujetará una mancuerna que elevaremos mediante la acción del bíceps. Pero es fundamental que en el recorrido no despeguemos el brazo del respaldo. Si no podemos realizar el recorrido, siempre es aconsejable bajar la carga para poder hacerlo bien.
Curl martillo de bíceps
Como tercera opción vamos a detenernos en el ejercicio conocido como curl martillo de bíceps. Nos podemos colocar de píe o sentados con la espalda recta. Lo importante en este caso es agarrar con cada mano una mancuerna en agarre neutro para incidir en la cara más externa de los bíceps.
Es fundamental durante todo el ejercicio que mantengamos la espalda recta, y los brazos pegados al tronco. De este modo conseguiremos incidir en los bíceps, que son la parte que queremos trabajar, y la que tiene que soportar toda la tensión del ejercicio.
El movimiento es sencillo. De manera alterna, vamos a elevar la carga mediante la acción del bíceps. El movimiento tiene que respetar el recorrido completo de elevar la carga desde abajo hasta arriba del todo. Lo realizaremos de manera lenta y controlada, tanto en el ascenso, como en el descenso. De este modo lograremos una mayor tensión e incidencia en los bíceps.
Extensión de tríceps con polea alta
Para el trabajo de tríceps nos vamos a centrar en primer lugar en el ejercicio conocido como extensión de tríceps con polea alta. Para ello nos colocaremos en una polea con un agarre plano. Una barra horizontal en la polea nos servirá para poder realizar el ejercicio. Nosotros nos vamos a agarrar a esta barra con ambas manos.
El cuerpo lo colocaremos recto y la espalda recta también, mirando al frente. En esta postura, es importante que los brazos estén pegados al tronco. Las manos las colocaremos en pronación para activar los tríceps al elevar la carga.
El ejercicio es sencillo, ya que empezaremos desde arriba, y lo que vamos a hacer es elevar la carga mientras que descendemos los brazos, llevándolos hacia nuestras piernas. Al realizar este movimiento activaremos los tríceps. Importante no inclinar la espalda hacia adelante ni encorvar los hombros hacia adelante. Si esto pasa, lo que debemos hacer es disminuir la carga.
Patada de tríceps
Como segunda opción para entrenar el tríceps, nos vamos a detener en el ejercicio conocido como patada de tríceps. Para ello necesitaremos un banco sobre el que apoyarnos y colocar la espalda horizontal, y paralela al suelo. Para ello la mano que no tiene mancuerna la apoyaremos en el banco, mientras que con la otra asiremos la mancuerna.
La espalda estará recta, el cuello en posición neutra, y las piernas, una apoyada en el banco, y la otra estirada y apoyada al suelo para tener un punto de apoyo estable. En esta postura, el brazo que aguanta la carga lo mantendremos pegado al tronco.
Lo que haremos con este brazo es llevar la carga hacia atrás. Con un sencillo movimiento, como si de una patada hacia atrás se tratase. Importante no despegar el brazo del tronco demasiado, y realizar el movimiento concentrado, lento y enfocado en el tríceps.
Fondos de tríceps en banco
En tercer lugar, para el trabajo de tríceps nos vamos a detener en el ejercicio conocido como fondos de tríceps en banco. Para ello vamos a necesitar un banco o una superficie sobre la que apoyarnos y llevar a cabo el ejercicio.
De espaldas al banco, apoyaremos los pies por los talones en el suelo y las manos al borde del banco, de modo que queden por debajo del trasero. Los codos quedarán doblados hacia atrás y los brazos debemos mantenerlos lo más pegados posible al tronco.
La espalda la mantendremos recta también, y la mirada al frente. En esta postura, y concentrando toda la tensión en los tríceps, descenderemos y elevaremos el cuerpo mediante la acción de estos músculos. Si queremos dificultarlo más, podemos elevar las piernas y colocarlas sobre otro banco, en vez de en el suelo.
Con estos seis ejercicios conseguiremos trabajar muy bien los brazos y poco a poco, obtener unos mejores resultados musculares. Lo importante es ser constantes y concentrarnos bien en la realización correcta de cada movimiento, más que en las cargas.
Al hacer bien cada recorrido y cada postura, estaremos ayudando a aislar los músculos trabajados. De este modo veremos que el volumen y la fuerza, tanto en bíceps como en tríceps, aumentará sin darnos cuenta.
Imágenes | Pexels
Video 1 | Youtube / Adrián Muria
Video 2 | Youtube / Trainido
Video 3 | Youtube / Michael Romero
Video 4 | Youtube / Migimnasiotv
Video 5 | Youtube / Toni Lloret TOLLO
Video 6 | Youtube / P4P Español
En Vitónica | Variaciones en los dips para tríceps, ¿qué músculos implican?
En Vitónica | Cuida tus codos al entrenar tríceps
–
La noticia
Una rutina de entrenamiento para fortalecer tus brazos rápido y efectivamente
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Delgado
.
Si buscas mejorar la calidad de tu dieta, la organización resulta clave, es por ello que ante el ritmo de vida agitado proponemos apuntamos al batch cooking para lo cual dejamos un menú con recetas varias incluidas, que permite resolver de forma sana y en poco tiempo las comidas semanales.
¿Cuántas veces has escuchado los miedos asociados a cumplir años? «Engordarás más comiendo lo mismo». «Te costará más ganar masa …
The post Por qué la edad no es una excusa y cómo empezar a entrenar appeared first on Fitness Revolucionario.
La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que afecta a más de 125 millones de personas en todo el mundo y a un millón y medio en España, unas cifras nada despreciables que, sin embargo, contrastan con el desconocimiento que existe en la sociedad sobre esta patología.
La psoriasis está relacionada con el sistema inmunológico de quien la sufre. Es una enfermedad para la que no existe cura actualmente, pero para la que sí disponemos de distintos tratamientos que pueden mejorar los síntomas. Te contamos todo lo que tienes que saber sobre la psoriasis para entender esta patología, y cómo puedes ayudar en su normalización.
¿Qué es y por qué se produce la psoriasis?
Como hemos dicho, la psoriasis es una enfermedad crónica de la piel relacionada con el sistema inmunológico, concretamente con los linfocitos T, que se activan de forma indebida causando así mismo la activación de otras respuestas inmunitarias.
La psoriasis cursa con inflamación de la piel, dolor, enrojecimiento, hinchazón y calentamiento en diferentes zonas del cuerpo que generalmente suelen ser muy visibles como las piernas, los codos, las rodillas o las palmas de las manos. También puede aparecer en otras zonas menos accesibles como el cuero cabelludo o la planta de los pies. A la vista se aprecia hinchazón en algunas zonas recubiertas de una especia de escamas plateadas.
La psoriasis es una patología hereditaria pero no contagiosa, cuyos síntomas se desarrollan entre brotes más agudos y remisiones
Para entender fácilmente qué ocurre cuando sufrimos de psoriasis debemos saber que en una persona sana las células de la piel se renuevan, aproximadamente, una vez al mes. En un paciente de psoriasis las células nuevas de la piel nacen con mucha mayor frecuencia, quizás de un par de días: van subiendo a la superficie donde se acumulan, dando lugar a esas escamas plateadas de las que hablábamos.
La psoriasis es una patología hereditaria, no contagiosa: pero aunque se herede el componente genético no tiene por qué desarrollarse la enfermedad, ya que existen agentes exógenos que influyen en la misma.
¿Cómo se trata la psoriasis?
Actualmente no existe un tratamiento que pueda curar la psoriasis, pero sí pueden mejorarse sus síntomas dependiendo siempre de cada paciente y del grado en que la sufra.
Lo más importante es siempre poneros en manos de profesionales médicos que, una vez realizado el diagnóstico de la enfermedad, nos indicarán cuál es la mejor manera de abordarla según nuestras necesidades y circunstancias. Entre los diferentes tipos de tratamientos que existen para la psoriasis podemos encontrar los tópicos para las afecciones leves, la fototerapia para la psoriasis moderada y los tratamientos sistémicos para la psoriasis moderada o grave, siempre encaminados a mejorar la calidad de vida del paciente.
La psoriasis tiene implicaciones físicas, psicológicas y sociales
Pero la psoriasis no se reduce a una afección física, sino que también tiene implicaciones psicológicas y sociales: muchas de las personas que sufren psoriasis se ven discriminadas en su día a día debido a esta afección de su piel, y sus relaciones sociales se ven afectadas por ello. Algunos afectados por la psoriasis evitan mostrar las zonas afectadas de su cuerpo (no van a la piscina, ala playa o al gimnasio, no utilizan pantalones cortos en verano) por miedo al rechazo social, e incluso un buen porcentaje de ellos afirma que su vida sexual se ha vido afectada por esta patología.
Por eso es importante que, por un lado, las personas que sufren de psoriasis se impliquen activamente en el tratamiento de la enfermedad y, por otro, que los demás colaboremos a la hora de normalizar esta afección.
“Aclara la psoriasis”: una iniciativa para mejorar la calidad de vida de los afectados
La campaña “aclara la psoriasis” está dirigida tanto a pacientes de esta patología como al público en general, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y de normalizar su situación.
La psoriasis es una enfermedad crónica que no se desarrolla siempre igual: las afecciones en la piel aparecen y desaparecen por períodos, y pueden verse afectadas por picos de estrés, por cambios en el clima, por ciertos medicamentos o debido a infecciones. “Aclarar”, “limpiar” o “blanquear” las lesiones de la psoriasis son los términos utilizados por los médicos para hacer alusión al control de los síntomas de la psoriasis durante un período de tiempo lo más largo posible.
Es importante que las personas que sufren de psoriasis sepan que pueden mejorar su vida a través de los tratamientos médicos existentes y con los grupos de apoyo que existen, y que el público en general conozca y maneje la información sobre esta patología para evitar estigmas innecesarios ante los afectados por esta enfermedad.
Este artículo fue originalmente publicado por Lady Fitness en abril de 2017 y ha sido revisado para su republicación.
Más información | Aclara la psoriasis
Imágenes | iStock, Wikimedia Commons, Aclara la psoriasis
En Vitónica | Rosácea: causas, síntomas y tratamiento de esta afección de la piel
–
La noticia
Todo sobre la psoriasis: qué es, por qué se produce, cómo se trata y cómo puedes ayudar a su normalización
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Lady Fitness
.
Los gases intestinales pueden producir cólicos que resultan muy incómodos e incluso incapacitante para quien los sufra, además genera una pesadez y molesta continua. Y eso hace que tu humor y tu día se vea interferido por esta sensación de hinchazón, distensión abdominal, ruidos en las tripas y ventosidades.
Se vio que el yoga es capaz de aliviar las molestias intestinales y mantener en correcto funcionamiento el peristaltismo intestinal, siendo una terapia para el síndrome de intestino irritable y de los gases.
Por qué el yoga ayuda a la digestión
Hay ciertas posturas o asanas que ayudan a masajear los órganos del sistema digestivo, contribuyendo así a su correcto funcionamiento a lo largo de tu día. Además, aumenta el flujo sanguíneo de estos órganos, evitando problemas de tránsito lento, manteniendo un buen ritmo peristáltico.
De hecho es totalmente normal que en las clases de yoga liberes gas, ya que en ese estado de relajación ayuda a distender el abdomen y que sea más fácil que las personas fluyan y liberen ese exceso de aire.
Además, como se genera una presión abdominal, se mueve el gas había abajo y hacia afuera con mayor facilidad, además la torsión de algunos ejercicios en combinación con la separación de las piernas contribuye a esta eliminación.
En general, según un artículo, el ejercicio suave como el yoga mejora la movilización intestinal y previene la retención de cargas de gases intestinales en sujetos sanos.
Posturas para aliviar las molestias de los gases intestinales
Pawanmuktasana
Esta postura es perfecta para ayudarte a relajar el abdomen, pero que sea efectivo se debe mantener esa postura durante 20 segundos, aumentando el tiempo gradualmente hasta llegar al minuto.
Para tu mayor comodidad, mantén la cabeza en el suelo y trata de mantener las lumbares totalmente apoyadas para evitar dolor de espalda.
La postura del niño
Para aumentar la presión en el abdomen es imprescindible que dejes caer tu barriga sobre tus piernas, y mantener esa presión suave en esa área durante un minuto mínimo.
Si quieres, para aumentar la presión, coloca tus manos con los puños cerrados en la parte inferior del abdomen antes de inclinarte hacia adelante.
Paschimottanasana
Esta postura puede mejorar la digestión, sobre todo si mantienes una respiración adecuada y tratas de relajar toda la zona del abdomen sin dejar de mantener la tensión.
Hay que mantenerse en esta postura durante tres minutos y si quieres profundizar el estiramiento, puedes usar una correa de yoga y colocarla en la planta de los pies.
Ananda Balasana
Alivia y calma las molestias intestinales, de hecho es uno de las mejores asanas, usando una correa te va a permitir hacer más presión en la zona baja del abdomen ayudándote así a eliminar el exceso de gases que tengas en ese momento.
En Vitónica |Los mejores 19 sujetadores deportivos de bajo impacto para Yoga y Pilates en Decathlon.
En Vitónica |Empieza a practicar Yoga desde cero: todas las claves para que se convierta en parte de tu rutina
Imágenes |iStock.
Vídeos | Yogahora, DaleYogaATuVida, Xuan Lan Yoga, Yoga con Carmen
–
La noticia
Así te ayuda el Yoga a eliminar gases y evitar las molestias asociadas
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Guille Andreu
.
El dulce suele ser un tipo de alimento que intentamos evitar ya que no suele ser saludable y tiende a ser muy calórico, con una excesiva cantidad de azúcares, por lo que al final nos prohibimos su consumo.
Los relojes deportivos se han convertido en un complemento más en la vida de cualquier deportista. Existen diversos tipos y marcas con diferentes características y si estás buscando el más adecuado para ti, te dejamos una pequeña selección:
Polar Unite
Este reloj inteligente ofrece características como frecuencia cardíaca, GPS vía móvil y una serie de entrenamientos diarios. Disponible en varios colores, puedes además personalizar la pantalla y controlar otros aspectos como el sueño en tu teléfono móvil.
Su precio es de 119,99 euros (antes 149,99 euros).
Polar Unite S-l
Coros Vertix 2
Este reloj tiene un duro bisel de titanio que poco se parece a los relojes digitales pero tiene características de ellos como conexión con GPS, Glonass, Galileo, QZSS y Beidou. Puede conectarse al teléfono móvil para recibir todo tipo de alertas diarias sobre nuestro estado físico.
Está disponible por 750 euros.
COROS VERTIX 2 GPS Adventure Watch con mapa offline global, GPS de doble frecuencia, revestimiento de diamante de cristal zafiro y bisel de titanio, BLE, Strava y TrainingPeaks, LAVA(naranja)
Polar Vantage V2
Este sencillo modelo es compatible tanto con dispositivos Windows como Android y cuenta además con conexión Bluetooth. Calcula el registro de la FC en la muñeca, GPS, test de rendimiento y registro de la recuperación.
Su precio es de 379,10 euros.
Reloj deportivo – Polar Vantage V2, Negro, 145-215 mm, 1.2″, 40h, GPS, Resistencia al agua
Garmin Forerunner 45
Este modelo puede conectarse a satélites de búsqueda como satélites GPS y GLONASS y, además de esta función, almacena información sobre nuestro cuerpo, calcula las distancias y cumple las funciones de GPS.
Su precio es de 169 euros.
Reloj deportivo – Garmin Forerunner 45, Blanco, GPS, Connect IQ, Control de calorías, Talla S
Garmin Fenix 6X Pro
Un modelo deportivo que aporta a tus entrenamientos mapas, música, control inteligente del ritmo y sistemas GNSS. La correa es de silicona para mayor comodidad y compatibilidad con el sudor.
Está disponible por 563,94 euros.
Garmin Fenix 6X Pro 51mm Negro Con Correa Negra
Garmin Vivoactive 4
Si buscas un modelo sumergible, este puede hacerlo hasta 5 atm por lo que es un buen candidato para deportes acuáticos. Cuenta con características como seguimiento de actividades, GPS, pulsómetro de muñeca, control del sueño, música etc.
Su precio es de 249,99 euros (antes 299,99 euros).
Garmin Vivoactive 4 S Reloj Inteligente Smartwatch Negro
Garmin Instict
En tonos marrones, incluye características como sincronización de la hora con el gps, horario de verano automático, reloj despertador, temporizador, cronómetro, temporizador de respiración para relajarse, sueño, hidratación e incluso ciclo menstrual.
Está disponible por 256,97 euros.
Pulsómetro Garmin Instinct Tactical Marrón
Polar Vantage M
El objetivo que tiene este diseño es mejorar el rendimiento a la hora de practicar una actividad física. Cuenta con pulsómetro y GPS multideporte, 30 horas de autonomía y un sistema de medición del ritmo cardíaco.
Su precio es de 219,99 euros (antes 279,99 euros).
Polar Vantage M Reloj GPS Multideporte Pulsómetro Muñeca Negro
Polar Ignite
Este reloj es apto para todo tipo de actividades deportivas tanto en el interior como al aire libre. Incluye factores como medición de pulsaciones en la muñeca, velocidad, distancia , cuenta calorías y pantalla táctil a color.
Está disponible por 186,98 euros (antes 229,90 euros).
Polar Ignite – Reloj inteligente de Fitness con GPS Integrado, Smartwatch, Pulsera Deportiva Sumergible con Sensor de Pulso óptico en la Muñeca, Guía de Entrenamiento
Suunto Core
Este diseño está pensado para personas aventureras ya que es una mezcla de altímetro, barómetro y brújula. Disponible en 3 colores, tiene selección de idioma de inglés, francés, alemán y español.
Está disponible por 134 euros (en lugar antes 137,95 euros).
Suunto Core Reloj deportivo outdoor con altímetro, barómetro y brújula
Suunto 7
El modelo Suunto 7 es la fusión del deporte e inteligencia ya que muestra más de 70 modos deportivos, GPS y sensor de la frecuencia cardíaca desde la muñeca. Es compatible con la app de la marca y con otras como Strava, Endomondo y TrainingPeaks.
Su precio es de 329 euros.
Reloj deportivo – Suunto 7 Black, 48h, Más de 70 modos deporte, Mapas offline, Sumergible, Google
Garmin Forerunner 945
El Garmin Forerunner 945 es un reloj unisex que cuenta con función GPS para orientación en deportes al aire libre. Además, para una orientación más precisa, incluye las funciones GLONASS y Galileo.
Su precio es de 489,99 euros.
GARMIN ELVTE FR945 Unisex Adulto, Negro(Negro), Talla Única
Polar M200
Este modelo es un reloj de carrera con medición de la frecuencia cardíaca en la muñeca, GPS integrado y seguimiento de la actividad diaria. Está disponible también en negro y es resistente al agua.
Su precio es de 155 euros.
Polar M200 – Reloj de Running con GPS y Frecuencia cardíaca en la muñeca – Actividad 24/7 – Blanco, M/L
Suunto 9 peak
Un diseño minimalista que puede con todo tipo de deportes incluidos los acuáticos ya que puede sumergirse 100m. Está fabricado con acero inoxidable y una pantalla táctil a color.
Está disponible por 569 euros.
Suunto 9 Peak Reloj deportivo GPS con batería de larga duración y medición de frecuencia cardiaca en la muñeca
Polar M430
Este reloj es de uso totalmente deportivo ya que cuenta con cualidades deseadas por los corredores como reloj GPS con pulsómetro en la muñeca, funciones de entrenamiento avanzadas y seguimiento de actividad.
Su precio es de 129,99 euros (antes 199,99 euros).
Polar M430 Reloj GPS Pulsómetro Muñeca Blanco
Garmin Forerunner 745
En tonos rojos, este modelo para triatletas cuenta con funciones como estadísticas detalladas de entrenamiento, entrenamientos disponibles desde su reloj y funciones de reloj conectado como música, pagos sin contacto etc.
Su precio es de 396,99 euros.
Garmin Forerunner 745 Orologio GPS Running/Triathlon Cardio Integrato, Rosso
Garmin Enduro
La correa de este reloj no es de silicona como en los modelos más populares, está confeccionada con carbono tipo diamante para menor peso. Puede cargarse con energía solar y obtener hasta 72 horas de autonomía.
Su precio es de 899,99 euros.
Garmin Enduro Titanio
Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.
Imágenes | eBay, Amazon, Decathlon, Sprinter, MediaMarkt, Fnac, PC Componentes
En Vitónica | Correr por sensaciones o correr con pulsómetro, ¿con cuál me quedo?
–
La noticia
17 relojes para runners que te acompañarán con éxito en todas tus carreras
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Vanesa Soto
.