Se denomina flora intestinal a las bacterias que habitan nuestro intestino y contribuyen a la metabolización de nutrientes y son parte de nuestro sistema de defensas. Su cuidado resulta clave para proteger al organismo, por eso, en la dieta semanal de esta ocasión dejamos un menú saludable para proteger la microbiota o flora intestinal.
Menú semanal para beneficiar la flora intestinal
Todo lo que comemos influye en la composición de nuestra flora intestinal, así como también otros factores ambientales. Sin embargo, podemos favorecer su composición y actividad mediante una dieta equilibrada y variada.
En nuestra mesa diaria no deberían faltar alimentos ricos en fibra, fuentes de prebióticos y probióticos, así como almidón resistente que tiene efecto prebiótico.
Por eso, en nuestro menú semanal de esta ocasión incluimos diferentes recetas a base de frutas y verduras frescas, granos enteros, legumbres y también, alimentos fermentados como kéfir, miso u otros.
Dejamos a continuación un menú completo con variedad de recetas incluidas que nos ayudan a proteger la flora intestinal:
Lunes
Desayuno
Fruta de verano a la parrilla con labneh de kéfir.
Media Mañana
Semillas o pipas de calabaza tostadas.
Comida
Ensalada de garbanzos, patata y tomates con aliño de mostaza. Albaricoques
Merienda
Vaso de leche fermentada y tostas o tostadas de boniato con aguacate y tomate.
Cena
Hamburguesas de solomillo de atún y ensalada de vegetales de hojas verdes. Ciruela
Martes
Desayuno
Bircher muesli suizo de avena, yogur y frutas.
Media mañana
Almendras fritas en microondas.
Comida
Berenjena al miso con arroz integral. Nectarina
Merienda
Vaso de leche y galletas de avena y frutos secos.
Cena
Salteado de pollo con verduras al limón. Cerezas frescas
Miércoles
Desayuno
Infusión sin azúcar y rebanada de pan de kéfir con harina integral y semillas con aguacate y tomate.
Media mañana
Brochetas de frutas frescas
Comida
Ensalada de alubias verdinas y sardinas. Melocotón
Merienda
Barquitas de papaya con yogur y cerezas.
Cena
Salteado de verduras y ternera. Plátano
Jueves
Desayuno
Smoothie bowl de mango y plátano con semillas y frutos rojos .
Media mañana
Edamames especiados al horno.
Comida
Ensalada de quinoa con lentejas beluja y hortalizas crujientes. Nectarinas
Merienda
Yogur griego o leche fermentada sin azúcar con pipas de girasol, frambuesas y plátano en rebanadas.
Cena
Ensalada de pescado en tacos de lechuga. Manzana
Viernes
Desayuno
Vaso de leche sin azúcar y crumble de fresas y arándanos con avena y almendras.
Media mañana
Palitos crujientes de zanahorias asadas.
Comida
Ensalada de arroz integral, melón y sésamo. Cerezas frescas
Merienda
Vaso de leche y tosta de pan de centeno y nueces con queso fresco, espinacas baby y melocotón.
Cena
Ensalada de pollo asado con frambuesas. Ciruela
Sábado
Desayuno
Gachas o porridge de quinoa con leche de almendras.
Media mañana
Garbanzos especiados tostados al horno.
Comida
Ensalada de quinoa con ternera y aguacate. Albaricoques
Merienda
Vaso de leche fermentada sin azúcar y galletas de plátano y coco con pipas de girasol.
Cena
Salteado de espárragos verdes con bacalao ahumado y miso. Cerezas o frambuesas frescas
Domingo
Desayuno
Soufflé de avena, leche de coco y frutos rojos.
Media mañana
Batido de kéfir con frutas.
Comida
Ensaladilla rusa ligera. Melocotón fresco
Merienda
Yogur natural o leche fermentada sin azúcar con albaricoques frescos y nueces picadas
Cena
Biryani de coliflor y verduras. Plátano
Dado que no sólo la dieta puede afectar nuestra flora intestinal, recomendamos acompañar la misma con buenos hábitos de vida como realizar ejercicio con regularidad, descansar lo suficiente y evitar el consumo de alcohol así como el hábito de fumar.
Asimismo, para sacarle mayor provecho a esta dieta semanal, aconsejamos personalizar el menú pudiendo para ello, modificar recetas, raciones y demás.
En Vitónica | Estas son las razones por las que es importante que cuides tu flora intestinal (y los alimentos para conseguirlo)
Imagen | Vitónica
–
La noticia
Tu dieta semanal con Vitónica: menú saludable para proteger la flora intestinal
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Gabriela Gottau
.